Las vergonzosas cifras de la Contraloría sobre bienes incautados a la mafia que dejarían a la Fiscalía mal parada

Diario Criterio tuvo acceso al informe confidencial que le puso la lupa a 2.106 bienes incautados a narcos, pero que siguen en manos de la Fiscalía.

La administración de los bienes que las autoridades incautan a la mafia en Colombia se convirtió en un verdadero dolor de cabeza que sigue causando escándalos e indignación.

A la reciente revelación que hizo el presidente Gustavo Petro y que puso al descubierto el ‘carnaval’ de presunta corrupción que viene ocurriendo en la entidad que administra esos bienes, ahora se suma un informe detallado que acaba de realizar la Contraloría.

Puede leer: Lo que hay tras las denuncias de Petro sobre los 5.000 bienes de la mafia perdidos en la SAE

Como se recordará, desde hace varios años, la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidad que reemplazó a la liquidada Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), se encuentra en el ojo del huracán por cuenta de las ‘ollas podridas’ dentro de esa entidad y reveladas, a cuenta gotas, ya sea por investigaciones judiciales o periodísticas.

El hallazgo más reciente fue revelado por la Contraloría mediante un documento que tiene carácter “confidencial” y al cual este medio tuvo acceso.

Ese primer informe, culminado el pasado 8 de diciembre, aparece titulado como Investigación de predios con medidas cautelares por extinción de dominio que no se encontraron en las bases de datos de la Sociedad de Activos Especiales SAS.

El documento reservado fue elaborado por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) de la Contraloría y consta de cuatro ítems: antecedentes, desarrollo, hallazgos y entregables.

Le sugerimos: Buenaventura duró 85 días sin homicidios tras el primer proceso de paz urbano

La Fiscalía y los inventarios dudosos

El punto de partida de dicho trabajo de control fiscal fue precisamente aclarar o depurar las diferencias de cifras que manejan tanto la Fiscalía como la SAE en torno al inventario de los bienes incautados a la mafia.

En su momento, el propio fiscal general, Francisco Barbosa, dijo, en rueda de prensa que, en los dos últimos años de su gestión había entregado a la SAE un total de 19.587 bienes, en su mayoría semovientes. Pero la cifra no cuadró con las que maneja la SAE.

A partir de ahí arrancó el trabajo de la Diari (Contraloría) y consistió en cruzar todos los inventarios documentales de esos bienes, tanto muebles como inmuebles y contrastar las cifras de papel, con la realidad.

La investigación arrojó que, a septiembre de 2022, la SAE ha recibido en total 32.873 bienes inmuebles. Una cifra superior a la informada por el fiscal Barbosa.

¿Las falencias de la Fiscalía?

Pero lo realmente revelador de ese informe confidencial es que en la práctica puso al descubierto las falencias de la Fiscalía a la hora de impulsar las investigaciones por lavado de activos contra los bienes incautados a la mafia.

Por ejemplo, entre los hallazgos del informe de la Contraloría, figura la existencia de 2.106 bienes inmuebles a los que la Fiscalía les aplicó las medidas cautelares de extinción de dominio, pero que aún siguen en poder del ente investigador, pese a que se trata de procesos anteriores a 2014.

“Existen 2.106 Predios que a pesar de tener medidas cautelares vigentes anteriores a agosto de 2014 no se encuentran hoy administrados por la Sociedad de Activos Especiales”, dice textualmente el informe confidencial.

Ese mismo documento añadió que, todos esos bienes inmuebles, tienen avalúos catastrales que suman 100.000 millones de pesos.

Dice además que, 1.111 de esos predios y cuyos avalúos catastrales suman 54.369 millones de pesos, se encuentran en Bogotá. Otros 103 predios fueron hallados en Cali y suman 23.439 millones de pesos.

¿Otro golpe a la Fiscalía?

Cúpula de la Fiscalía General de la Nación. Foto: Fiscalia.gov.co.

El otro latigazo que reveló el informe de la Contraloría, corrió por cuenta de los tiempos que maneja la Fiscalía, para concluir las incautaciones de los bienes de la mafia.

Según la investigación fiscal, en la actualidad existen predios con medidas cautelares, dentro de los procesos de extinción de dominio, qua ya superan los 17 años.

“(…) por las estadísticas arrojadas en el estudio de la DIARI es probable que, de cada 100 predios, 52 sean devueltos a sus propietarios y 48 queden disponibles para ser monetizados o destinados a programas del gobierno”.

Avalúos irrisorios o absurdos

Urbanización Villa Caribe, en Montería (Córdoba).
Urbanización Villa Caribe, en Montería (Córdoba).

Entre los hallazgos de la Contraloría a los bienes incautados a la mafia, aparecen casos absurdos de avalúos catastrales o rentas irrisorias.

La investigación recordó que en otro informe de la Contraloría (2019-2021) halló que, existen 88 registros donde los estimativos de renta no superan los 100 mil pesos.

Y retomó casos puntuales y parcialmente aclarados como los siguientes:

“(…) Los 88 predios de los que se habla que son por valores inferiores a 100 mil pesos, da cuenta de unos bienes urbanos en la ciudad de Montería en una urbanización llamada Villa Caribe, de la cual se obtuvo la información que dichos predios están ubicados dentro de un Humedal declarado por la Corporación autónoma de los valles del Sinu y San Jorge. Por lo anterior el valor de estos predios es prácticamente cero al no poderse desarrollar actividad distinta que la de conservación”.

En ese ramillete de casos puntuales absurdos y aclarados, también aparece el parqueadero cercano a Unicentro.

“Con respecto al parqueadero que se dice estar cerca a Unicentro y que tiene un valor de $35.000 pesos revisada la base de datos entregada se logró verificar que todos los parqueaderos o garajes de la ciudad de Bogotá en copropiedad se valoran por una media establecida entre el avaluador y los peritos de la SAE y el valor estándar para el año 2022 es de $35.000.000 y no se encontró registro alguno de $35.000 pesos”.

Dentro de la investigación también hubo alertas alrededor de la famosa finca de 112 hectáreas avaluada en apenas 34.000 pesos.

“Con respecto a la finca de 112 has, que está avaluada en $34.000 pesos, se rastrearon los registros que tuvieran un área exacta de 112 hectáreas en la base de datos y la única finca avaluada tiene un valor comercial de 6.788.567.900”.

La Contraloría puso su lupa en otro predio cuestionado ubicado en Pacho (Cundinamarca), porque pese a tener un área de 780 metros cuadrados y con construcción, su avalúo catastral es de apenas 4.300 pesos.

“Ahora, frente al tema de un predio con construcción de 780 metros cuadrados, dicho inmueble con esas características obedece a un predio ubicado en Pacho Cundinamarca que no tiene aún avaluó comercial y que el avaluó catastral está en $4.300 pesos, pero hay que resaltar que puede ser un error del catastro es decir para el caso de Pacho Cundinamarca responsabilidad del IGAC”.

Predios en manos de entidades públicas

El informe confidencial de la Contraloría también hace referencia a los bienes de la mafia incautados, hoy en manos de entidades públicas y que, al parecer, se les estaría dando un uso indebido.

El documento asegura que hay 316 predios entregados a entidades públicas “sobre las cuales se va a hacer una revisión posterior para determinar si efectivamente se les dio el uso para el cual fueron destinados ya que en su mayoría son predios rurales con vocación agropecuaria”.

De igual forma, la Contraloría advirtió que “se realizará un seguimiento al uso que le vienen dando a los 14 predios entregados a la Gobernación de San Andrés y Providencia”.

Finalmente, el informe confidencial adelantó que la fase dos de dicha investigación consistirá en rastrear y controlar al menos mil sociedades y establecimientos de comercio incautados a la mafia y que deben estar en poder de la SAE.

Puede leer: Dilian Francisca y la maraña de contratistas de la salud en Cali y Valle del Cauca

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio