Covid-19: Colombia no está tan lejos de una catástrofe sanitaria como la de India
India enfrenta un pico histórico de casos y muertes diarias por covid-19, pero las cifras en Colombia son peores.
Con el conteo de 412.262 casos positivos de covid-19, India ostenta el poco honorable reconocimiento del país con contagios por coronavirus registrados en un solo día. La cifra sube con cada día que pasa, y los expertos creen que seguramente superará la barrera de los 500.000.
Para K. Vijay Raghavan, el principal asesor científico del Gobierno indio, un “tercer episodio es inevitable dados los altos niveles” de infección actuales, “pero no está claro cuándo se producirá este tercer episodio. Tenemos que prepararnos para nuevas olas“.
Puede leer: Apoyo de Biden a suspender patentes de vacunas no solo es filantropía, EE.UU. lo necesita
A pesar de que la pandemia no da tregua, el Gobierno del primer ministro Narendra Modi se niega a ordenar un confinamiento generalizado. Varias regiones, como la capital Nueva Delhi, sí se han confinado. Pero la decisión ha quedado en manos de los gobiernos locales.
Por este y otros motivos, la gestión de la crisis sanitaria por parte del gobierno está suscitando cada vez más críticas, incluso en los tribunales, por la dramática situación que vive el sector sanitario, vetusto y con falta de financiación. Los pacientes con problemas respiratorios están muriendo a las puertas de hospitales, donde falta espacio, oxígeno y suministros médicos esenciales.
En manos de los políticos
Parte de la devastadora ola de la pandemia se atribuye, entre otras razones, a las reuniones religiosas permitidas en las últimas semanas. Pero quienes han quedado mayormente señalados son la clase política y las autoridades, que no han actuado a tiempo y siguen siendo negligentes.
Revelador es el pedido del Gobierno de Delhi de mínimo 700 toneladas de oxígeno diarias para sus hospitales. En cambio, el Tribunal Supremo supo que apenas se desplegarán 585 toneladas. Y ante la amenaza de un procedimiento por desacato, los abogados del Gobierno central argumentaron que la ciudad solo necesitaba 415 toneladas.
El Tribunal Superior de Delhi ha acusado a los políticos y funcionarios del Gobierno de “vivir en torres de marfil“. Por su parte el Tribunal Superior de Allahabad, en el estado de Uttar Pradesh, dijo que dejar morir a tanta gente era “un acto criminal y nada menos que un genocidio“.
Puede leer: Las polémicas cláusulas de los laboratorios para vender sus vacunas covid-19. ¿Colombia entregó alguna?
Frente a la indignación creciente, el banco central anunció el miércoles 6.700 millones de dólares en préstamos blandos para los fabricantes de oxígeno, vacunas y medicamentos y para los hospitales. Y en los últimos diez días llegaron envíos de ayuda médica de emergencia, como generadores de oxígeno y respiradores, procedentes de Estados Unidos, Gran Bretaña y Europa, entre otros.
Por otra parte, el Banco Central de India anunció préstamos por 6.700 millones de dólares para financiar a fabricantes de vacunas, hospitales y empresas del sector sanitario. Los préstamos, de intereses bajos, estarán disponibles hasta el 31 de marzo del próximo año, según el gobernador del Banco de la Reserva de India (RBI), Shaktikanta Das.
¿Cómo están las cifras de covid-19 en Colombia?
Los números de la pandemia en India son impresionantes, pero cabe tener en cuenta que ese país tiene una población de casi 1.300 millones de habitantes. Dando la justa proporción a las cifras de India, se puede encontrar que el registro en Colombia a lo largo de la pandemia ha sido tanto o más preocupante.
India ha registrado 21,1 millones de casos totales, aunque se cree que la cifra podría ser mucho mayor. En Colombia, el último informe del Instituto Nacional de Salud señala un total de 2,95 millones de casos. Pero el conteo de casos por cada millón de habitantes arroja que Colombia tiene unos 57.000 casos en esta medida, mientras que India tiene apenas 15.000.
Lo mismo sucede con las muertes. En total, India ha tenido 230.168 fallecimientos, y Colombia 76.414. Pero por cada millón de habitantes, India tiene 168 y Colombia alcanza las 1.500 muertes.
En todo caso, la curva de contagios en la India no deja de crecer, y en Colombia, aunque no ha logrado estabilizarse, no se encuentra en alza como ocurrió en julio y agosto del año pasado. Y a pesar de tener la mayor capacidad de fabricación de vacunas en el mundo, la saturación del sistema de salud en India ha hecho que las vacunaciones contra el virus hayan disminuido. En abril se alcanzó un máximo de 4,5 millones diarias, pero con el proceso estancado va a ser difícil seguir vacunando a la población, de la que apenas se ha inoculado un 9,5 por ciento. En Colombia se han vacunado a 1,9 ciudadanos, según el registro del Gobierno nacional.
Serias consecuencias
La pandemia en India ha hecho auténticos estragos. Alrededor de 230 millones de indios cayeron en la pobreza, siendo los jóvenes y las mujeres los más afectados, mientras que la actual segunda ola de contagios amenaza con empeorar las cosas, según un informe de la Universidad Azim Premji, con sede en Bangalore.
Según el informe, el riguroso confinamiento durante meses en India dejó a unas 100 millones de personas sin trabajo, y alrededor del 15 por ciento ha sido incapaz de encontrar un empleo. Las mujeres están en peores condiciones, con una tasa de 47 % de desempleo después de que se levantaran las restricciones por el coronavirus, según el estudio publicado el miércoles.
Puede leer: “Presidente, salga del estudio”: la dura columna en 'The New York Times' contra Iván Duque
Además, como la tercera economía más poderosa de Asia, la crisis sanitaria podría dejar serias consecuencias en aquella región. Los precios del petróleo bajaron luego del récord de contagios, que preocupa al mercado por tratarse de uno de los mayores consumidores de crudo.
Como estima John Kilduff, de Again Capital, el recrudecimiento de la pandemia en India “es uno de los últimos obstáculos a la reapertura mundial de las economías y a la vuelta completa al consumo de carburante“. “India es una fuente importante para la demanda de crudo en el mundo, no podemos ignorarlo, y en este momento atraviesan un mal momento con la enfermedad“, añade el analista.
4 Comentarios