Gobierno de Iván Duque va por el control de la CREG. ¿Quiénes son sus dos nuevos candidatos?

El mandatario aspira a dejar fichas suyas en la CREG, una entidad clave para regular los servicios de energía y gas y la transición energética planteada el presidente electo, Gustavo Petro.

Sin importar las peticiones de varios senadores y personas cercanas al nuevo gobierno de Gustavo Petro, el presidente Iván Duque acaba de postular a sus otros dos candidatos para conformar la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), lo que le daría las mayorías en un órgano fundamental en este importante sector.

Los dos nuevos nombres, publicados en la página de la Presidencia de la República, son los de Natasha Avendaño García, actual superintendente de Servicios Públicos, y el de Rodrigo Suárez Castaño, director de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

Estos dos se suman al de Andrés Barreto, el exsuperintendente de Sociedades, cuya postulación, ocurrida la semana pasada, generó polémicas por ser amigo personal del presidente Duque y por la forma como se habrían modificado los requisitos para ser miembros de esta entidad, al permitir que un abogado lo pudiera ser.

En contexto: La última batalla de Duque por tomar el control de la CREG y bloquear a Petro
Iván Duque (izquierda), Andrés Barreto (derecha). Creg
Iván Duque (izquierda) y Andrés Barreto (derecha).

La CREG es una pieza clave a la hora de fijar las tarifas de la energía eléctrica, gas y combustibles, o de fijar las regulaciones o requisitos para que diferentes actores puedan trabajar o prestar sus servicios en diferentes sectores, incluidos el petróleo o las nuevas energías limpias.

Está conformada por seis comisionados expertos, designados por un periodo de cuatro años y con dedicación exclusiva y quienes, en conjunto con los ministros de Minas, de Hacienda y del director de Planeación Nacional, sesionan y votan para tomar decisiones.

Con la publicación de estos tres nombres, el Gobierno piensa reemplazar, en los próximos días, a los actuales comisionados Óscar Muñoz Correa,  Hayde Cerquera Lozada y María Claudia Alzate Monroy, a quienes ya se les venció el periodo, aunque algunos podrían ser reelegidos.

La senadora Angélica Lozano fue una de las que advirtió que el presidente quería atornillar a Barreto en la Comisión para cerrarle la posibilidad al nuevo gobierno de designar a estos funcionarios.

De acuerdo con un excomisionado de la CREG, en caso de ser nombrado, Barreto estaría impedido para abordar temas relacionados con distribuidores minoristas de combustibles líquidos (estaciones de gasolina o de gas propano) porque la SIC los vigila y sanciona. Esto, sin contar otros asuntos que haya conocido como superintendente.

Que Duque designe y nombre a estos comisionados está dentro de las funciones que tiene como mandatario. De hecho, otros como Juan Manuel Santos lo hicieron en el último tramo de su gobierno.

Lo que genera molestia en el nuevo gobierno es que una vez se designen a Barreto, Avendaño y Suárez, el presidente Duque tendría de su lado a los seis comisionados, quienes podrían ser una piedra en el zapato para los planes y políticas que quiere desarrollar Gustavo Petro, como reducir la tarifa de la energía eléctrica, de los combustibles o sacar adelante la transición energética.

En mayo pasado, el Gobierno nombró a Luis Julián Zuluaga como nuevo comisionado en la CREG, a pesar de que estaría impedido, según varias denuncias y quejas, por haber participado en las juntas directivas de la Empresa Distribuidora del Pacífico y Centrales Eléctricas de Nariño (Cenedar) en 2020, y de la Empresa Urrá entre 2021 y 2022.

Luis Juan Zuluaga, comisionado de la CREG
Luis Julián Zuluaga

Esto, porque las normas advierten que, para ser comisionado, los aspirantes no pueden trabajar ni ser parte de una empresa regulada por la CREG un año antes de su designación. Esa misma restricción se les exige a los comisionados una vez dejan su cargo.

Así como Duque está decidido a nombrar a los tres nuevos comisionados, algunas voces cercanas a Petro y al Pacto Histórico han dicho que, una vez lleguen al poder estarían dispuestos a echarlos para atrás, algo prácticamente inédito en la historia de la CREG y que podría desestabilizar una entidad que se había caracterizado por tener un alto perfil técnico.

Siga con: Así está quedando el gabinete de Petro. Perfiles de cada ministro

5 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio