¿Las 100 mejores series del siglo XXI son, de verdad, las mejores series?
Diario Criterio habló con algunos críticos de televisión para saber su opinión sobre la publicación de las mejores series de televisión del siglo XXI, realizada por la BBC. Esto fue lo que dijeron.
El pasado 18 de octubre, BBC Culture publicó una lista con las 100 mejores series de televisión del siglo XXI. Para armarla, el medio británico consultó a 206 expertos en televisión de 43 países.
“En total, se votaron 460 series diferentes por 206 expertos en televisión -críticos, periodistas, académicos y figuras de la industria- provenientes desde Albania hasta Uruguay. De estos votantes, 100 eran mujeres, 104 eran hombres y dos eran no binarios”, explicó la BBC.
De acuerdo con la información, cada votante enumeró sus 10 series de televisión favoritas del siglo XXI y con esto se clasificó y organizó la lista para producir las 100 mejores. Solo se tuvieron en cuenta series que se hubiera emitido desde los años 2000.
Puede leer: Murallas infinitas: una espléndida narración que devela el pantano nacional
Del total escogido, noventa y dos series cuentan con el inglés como idioma principal. Pero también hay otras en danés, sueco, francés, español y alemán, entre otros. Por otro lado, 79 programas en el top 100 fueron creados por hombres, solo 11 por mujeres y 10 por una combinación de hombres y mujeres.
El top 5 del ranking es el siguiente:
1. The Wire (2002-2008)
2. Mad Men (2007-2015)
3. Breaking Bad (2008-2013)
4. Fleabag (2016-2019)
5. Game of Thrones (2011-2019)
A raíz de esta publicación, Diario Criterio buscó a algunos expertos colombianos (y un español) para que dieran su opinión sobre la lista y armarán su propio top 5. Este fue el resultado:
Juan Carlos Bermúdez
Filósofo, blogger de entretenimiento en el diario El Tiempo
“Hay bastante gusto británico en esta lista, aunque esperaba que quedaran más producciones inglesas en el top 10, pero no está mal. Ver el fenómeno de The Wire y de Mad Men que están encabezando el listado hablan del gusto por esas historias un poco más sofisticadas”, dijo Bermúdez a Diario Criterio.
En su listado Juan tendría a Lost, Game of Thrones y Breaking Bad, y añadiría a The Walking Dead y House of Cards.
Finalmente, el bloguero considera que “la lista reivindica series importantes que no tuvieron mucha resonancia, (porque a veces se cree que las series solo tienen difusión por redes sociales y en el listado hay algunas que no entraron en esta onda mediática)”.
Puede leer: Las voces del Sumapaz: ‘La paramera’, de Laura Acero
Juliana Abaúnza
Periodista, escritora y crítica de series
Juliana Abaúnza, columnista de Diario Criterio y crítica de series, hizo parte de los 206 críticos del mundo que escogieron las 100 mejores series del siglo. La escritora compartió con este medio que uno de los requerimientos era que fueran series estrenadas después del 1 de enero del 2000.
“Para mi top 10 me inventé otros criterios, por ejemplo, decidí no incluir series que no se hayan acabado. Yo amo Succession, Insecure, o Better Call Saul pero no se han terminado, me parecía injusto meter una serie que aún está andando con otras que ya se terminaron”, dijo.
Juliana también descartó las miniseries “no es justo calificar una serie de cinco temporadas como ‘Breaking Bad’ con alguna que tuvo cinco episodios, pero esa regla fue autoimpuesta y la rompí con ‘I May Destroy You’ pero de resto no metí miniseries”.
Sobre el resultado de la BBC, Juliana estuvo de acuerdo, ya que es acertada con el orden y es un top variado “Esos top siempre van a generar controversia porque no todos van a estar de acuerdo con la organización pero me parece una buena lista para inspirarse y ver”. Finalmente, Abaúnza compartió con Diario Criterio que no hubiera incluido series tan nuevas como The Queen’s Gambit.
Puede leer de Juliana Abaúnza: Nate en ‘Ted Lasso’: El origen perfecto de un villano
Jerónimo Rivera
Docente investigador y cinéfilo
“Evidentemente aparecen en la lista algunas de las series más relevantes, sobre todo por su influencia en la cultura popular y la manera en como fue seleccionada a partir de listas de críticos de televisión y cine, me parece que es una manera de lograr un impacto democrático“, dijo el también escritor a Diario Criterio.
Rivera explicó que este top 100 deja ver la gran cantidad de series norteamericanas, que evidencian cómo este país tiene una gran fuerza con respecto a las series. “Me llama la atención que de las 10 primeras aparezcan distintos géneros: comedias como ‘Fleabag’, un thriller como ‘Breaking Bad’, una serie épica de aventuras como ‘Game of Thrones’, así que creo que es interesante ver esa variedad“.
Puede leer: Irlanda Mora, la colombiana que conquistó el cine mexicano en los años de María Félix
Pol Morales
Periodista español
“Era fácil prever cuáles eran las primeras en la lista ‘The Wire’, ‘Mad Men’, ‘Breaking Bad’ son las arquetípicas que tienen que estar sí o sí, pero me parece una lista bastante razonable, porque incluye series más recientes y arriesgadas como ‘I May Destroy You'”, dijo a Diario Criterio el periodista español.
“Entiendo que son series muy buenas que tienen que gustar sí o sí, pero mi lista sería un poco diferente”, dijo.
Pol ubicaría en el primer lugar a The Leftovers (que está en el puesto 7 de la lista de la BBC), ya que puede que sea una serie olvidada para muchos. “Es de esas series que te conmueven y te trastocan”.
Puede leer: El cine colombiano: un cine sin héroes
En el segundo puesto, ubicaría Breaking Bad, seguida de The Good Fight, “es una serie muy cercana, vinculada con la actualidad, crítica con los políticos, aborda temas incómodos y espinosos que ninguna otra producción se ha atrevido a abordar. Para mí es la serie perfecta para reflejar el mundo actual, por eso me parece injusto que no esté en las listas”.
El periodista español le daría un cuarto lugar a Lost, “no soy fan de su final ni de la última temporada, me decepcionó pero es una serie fenómeno“. Y finalmente a A dos metros bajo tierra, “una serie de personajes espectacular, la trama ambientada en una funeraria es muy original, y el final es de los mejores de la historia de la televisión”.
Samuel Castro
Escritor, guionista, crítico de cine
Samuel Castro también hizo parte de los críticos del mundo que escogieron las mejores series del siglo XXI. El escritor dijo a Diario Criterio que el mecanismo siempre es el mismo “nos piden nuestro top 10 y luego tabulan el número de repeticiones para hacer el top 100”.
“Hay un problema de sesgo porque hay un montón de series inglesas, (la mayor cantidad de críticos son de Reino Unido) mientras hay unas series que están en otras plataformas, pero que para el mundo son desconocidas”, expresó el crítico.
Castro señaló que dentro de su top incluyó algunas producciones de habla hispana como “Ocupas, El ministerio del tiempo, podría haber puesto alguna producción colombiana, pero no quedan en el top 100 porque no hay mayoría de votos”.
Insistió en que el top 100 de la BBC quedó demasiado serio, “incluso The Office, la versión británica está dentro de las 30 pero no tan bien posicionada como debería. Hay algunas comedias, pero no tantas. Hay ausencias inexplicables para mí como Peaky Blinders, algunas series que quedaron muy arriba como La casa de papel.
La lista de series será infinita. Aunque los críticos, periodistas y expertos se atrevan a dar su veredicto cada uno en sus casas decidirá cuál es la mejor producción del siglo XXI.
12 Comentarios
Deja un comentario
Buén artículo
Tuvieron en cuenta opinión de críticos expertos buenos fuera del Top de la BBC y lo hace confiable y creíble
Buenas series