8 libros de cuentos y relatos para leer en la FilBo 2023
Un libro de cuentos sobre los riesgos que acechan a las mujeres, los textos perdidos de un escritor de culto, una compilación de cuentos colombianos e historias de encuentros y desencuentros entre animales y humanos. Estos son algunos los libros de cuentos de esta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
‘Erial’
Diana Obando
Laguna Libros
122 páginas
Ganador del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2022, Diana Obando logra, con narraciones cortas y poderosas, mostrar la intimidad de los personajes que lo habitan: sus miedos, sus recuerdos, sus anhelos. Hay una mirada hacia el pasado: son personajes que se saben afectados por aquello que les pasó, por su infancia y sus relaciones. Son relatos se adentran en el crudo misterio de nuestras relaciones con seres humanos, vegetales, animales y minerales. En un instante, la intimidad se revela.
‘Lo bello y las mariposas’
Fernando Molano Vargas
Seix Barral
208 páginas
En el interior de una caja de cartón quedaron guardados durante años, y sin revisar, los papeles privados de Fernando Molano, autor de culto fallecido de 1998 y escritor de Un beso de Dick. Entre ellos había cuentos inéditos, guiones para televisión, poemas inspirados en Neruda, cartas de amor y comentarios sobre otros escritores, entre muchas otras cosas. De ese desconocido archivo nació este libro, en el que varios géneros y registros comparten escenario para revelarnos otras caras del escritor.
‘Un lugar que no tenía nombre’
Gabriel Alzate
Literatura Random House
296 páginas
En los diez relatos que componen este libro, ganador del XV Concurso Nacional de Novela y Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín, Gabriel Alzate explora el lugar donde habitan la tristeza, el desencanto y la locura. Nos encontramos, por ejemplo, con una mujer internada en un sanatorio, abstraída de la realidad; con otra que enfrenta conflictos maritales; con un hombre que, tras perder su trabajo, se encierra en un cuarto, tal vez para siempre, y con un tío atormentado por no poder ser padre.
‘Los hombres de K’
Luz Karime Santo Domingo
Sílaba Editores
116 páginas
Colección de memorias o diario íntimo de tono erótico acerca del placer y la sexualidad femenina, que encarna a la mujer moderna, sexualmente desinhibida, franca consigo misma, inteligente y reflexiva, que además denuncia las violencias sexuales. Como lo explica la también escritora Vanessa Rosales, “[Este libro] es el entramado entre el dolor y el placer. Nos miramos en su reflejo quienes amamos a los hombres y hemos surcado nuestros pliegues en ese paisaje esplendoroso, herido, vibrante del encuentro y del desencuentro con ellos…”.
Puede leer también: 3 libros de ciencia para leer en la FilBo 2023
‘Proscrita en esta tierra’
Josefa Acevedo
Himpar editores
264 páginas
Josefa Acevedo, nacida en Bogotá en 1803 y fallecida en Pasca (Cundinamarca) en 1861, es considerada la primera escritora de la República de Colombia. Intervino en importantes debates políticos y sociales de mediados del siglo XIX con sus biografías, manuales y cuadros de costumbres. Este libro contiene una selección de sus textos, algunos de ellos inéditos. En estas páginas, vemos cómo una mujer proscrita, aunque de élite, insistió en pertenecer a la esfera pública literaria y señalar injusticias a través de su escritura.
‘Cuentos y relatos de la literatura colombiana, Tomo IV’
Compilado por Luz Mary Giraldo
FCE
A tono con el mundo contemporáneo y complementando los tres tomos anteriores, esta variedad de cuentos de autores y autoras con diferentes trayectorias y de diversas regiones del país hacen reír, asustarse, reflexionar o fantasear. Compilado por una de las grandes investigadoras de la literatura colombiana, incluye autores como Daniel Ángel, Giuseppe Caputo, Antonio García Ángel, Cindy Herrera, Juliana Javierre, Juan Diego Mejía, Mario Mendoza, Julianne Pachico o Fátima Vélez, entre otros.
‘Animales de familia’
David Eufrasio Guzmán
Angosta editores
Los animales nos buscamos unos a otros, incluso en sueños. Queremos complicidad, compañía, algún tipo de equilibrio, también juego, confrontación y dominio. Los animales son ellos, el pato, el mico, el búho y la araña, pero también nosotros, y a veces lo olvidamos. Los doce cuentos de este libro nos recuerdan la animalidad del alma humana a través de personajes que se enfrentan al encuentro y al desencuentro, como un ama de casa y un perico australiano que coinciden en un apartamento.
‘Quiltras’
Arelis Uribe
Rey Naranjo Editores
108 páginas
Obra ganadora del Premio al Mejor libro de Cuentos del año del Ministerio de Cultura de Chile. Son ocho relatos en los que Uribe describe la vida habitada por las mujeres en la actualidad, lo que en América Latina implica una lucha, un enfrentamiento, un temor constante y un peligro latente. Desde la fobia al primer encuentro amoroso precedido por un acercamiento virtual, hasta el miedo por recorrer las calles anochecidas en soledad, la autora narra los riesgos que acechan la cotidianidad de las mujeres.
Siga con: 5 libros infantiles para leer en la FilBo 2023
1 Comentarios
Deja un comentario
Estos libros de cuentos están buenísimos
Gracias