‘Cumbia negra para el amor’, un videoclip con la identidad musical de Bucaramanga y Monterrey

Cumbia negra para el amor es una composición del músico Jaison Neutra. El video, que será lanzado en plataformas el 10 de diciembre, es en colaboración con Pato Machete, integrante de Control Machete.

Como premonición de Dios llegaste / En el extraño rosa de la tarde / Como un acto de compensación / Por no haber reventa’o antes ningún corazón”, estas son las primeras letras de Cumbia negra para el amor. Una composición del cantante Jaison Neutra, un artista bumangués que a sus 32 años ha procurado labrar su camino musical uniendo propuestas que permiten tejer lazos de hermandad.

Explorar musicalmente la cumbia ha sido un reto para Neutra, entendiendo que es la posibilidad de juntar el tambor, la danza, las ‘fachas‘, el acordeón, el rap, el pop y otros sentires, además de un contexto social en el que este género se ha posicionado, especialmente, en Bucaramanga y otros municipios de Santander.

En la capital de Santander la cumbia es la música que suelen gozarse en barrios populares y que muestra una cantidad de historias de la realidad social. Una similitud que se da con Monterrey, en México, donde el género ha marcado un fenómeno que ha permitido generar un lazo afectivo con Colombia.

Esa hermandad fue la que Neutra aprovechó para unirse a Pato Machete, integrante de la legendaria banda Control Machete, en un videoclip colaborativo que permitirá explorar rincones históricos de Bucaramanga y Monterrey, mientras se disfruta la letra de Cumbia negra para el amor.

Le puede interesar: Teatro Coliseo Peralta, la memoria cultural de Bucaramanga

La mezcla de la cumbia

El videoclip de este tema musical se materializó con las becas municipales de creación artística Bucaramanga cree en tu talento, y surgió luego de una conversación entre el autor y realizadores audiovisuales de la ciudad con las mismas inquietudes musicales.

Frank Rodríguez, director del video, que fue liderado en la producción por Ibeth Rey, le compartió a Diario Criterio que la cumbia ha estado “en diferentes formas y viajes en la ciudad: con las orquestas que llegaron por la frontera con Venezuela, la que llegó desde Perú y la que aterrizó de las regiones del Magdalena” y esa diversidad es la que quisieron aprovechar y compartir a través del video musical.

Por ello quisieron rescatar, a través de un personaje, la celebración, el baile, el amor, los ritos y sonidos de las dos ciudades, y con la participación de Pato Machete se siguen aunando esfuerzos para que, en la región, las dos ciudades sigan mostrando el valor de sus ritos, de sus sonidos y del poder de la cumbia.

Jaison Neutra le detalló a Diario Criterio que este primer video en colaboración con un artista internacional, que se conocerá el 10 de diciembre, es una forma de seguir “fortaleciendo este un puente que se llama cumbia”, y que también busca “resignificar con este trabajo que se saque a la cumbia del contexto violento y atribuirle nuevos valores”.

Agregó que “el principal valor es ir y juntarse con Pato Machete para verse como iguales desde lo musical. Latinoamérica es una pista de baile y todos bailamos como hermanos”.

La identidad

Julio Acelas es candidato a doctor en Estudios Políticos en la Universidad Externado de Colombia y también ha seguido de cerca el fenómeno de la cumbia en Bucaramanga. Le contó a Diario Criterio que las cumbias peruanas llegaron a Bucaramanga a finales de los setenta e inicios de los ochenta, y se convirtió “en la fuente de identidades, de reconocimiento, de importancia y de mayor impacto en los jóvenes de la ciudad”.

A través de este se manifestaban sobre asuntos de su cotidianidad, “algunos autores la han definido como la música de los hijos de la pobreza. Dice mucho sobre su estado actual de exclusión, sobre sus sueños, sus temas son sociales”, resalta que la “matriz es sobre el mundo del amor, las traiciones amorosas, el desamor, los amores felices, en todo eso está su importancia. Es no hay a nada más que les diga a los jóvenes sobre su vida, existencia, sueños, que las cumbias”.

cumbia negra
El video recorre lugares históricos y representativos tanto de Bucaramanga, Colombia, como de Monterrey, México. Fotos: Juan Camilo Rodríguez

Rodríguez comentó que esta es una posibilidad para que el talento de Bucaramanga siga aportando a la cultura de latinoamericana, tanto desde lo musical como de lo audiovisual, porque “este trabajo más que la unión de dos ciudades es la unión de dos países”.

Para Neutra la cumbia es la manera de seguir mostrando el crecimiento cultural y, a partir de ese, el quehacer de las comunidades. Sabe que la evolución del género no se estanca y quiere aprovechar, con su propuesta, los espacios que abra en unos cinco años y seguir construyendo.

También puede leer: Diez grandes momentos musicales en el cine de Edgar Wright

1 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio