El rastro de los políticos tradicionales en las curules de paz por Córdoba

Las víctimas del conflicto armado en el sur de Córdoba aseguran que su representación en el Congreso está en riesgo por cuenta de los partidos tradicionales que quieren quedarse con las curules de paz. Varios de los candidatos inscritos en esta región tienen relaciones cercanas con políticos y funcionarios avalados por estos colectivos. ¿Quiénes son?

En el departamento de Córdoba está la circunscripción transitoria especiales de paz número 14, que agrupa cinco municipios del sur del departamento: Montelíbano, Tierralta, Puerto Libertador, San José de Uré y Valencia. En esta región, según datos de la Registraduría, quedaron inscritos 18 candidatos que buscarán quedarse con la curul de paz el próximo 13 de marzo.

Fuentes de la zona consultadas por Diario Criterio aseguraron que, desde un principio, el proceso ha estado permeado por los intereses de clanes y partidos políticos tradicionales del departamento.

Un líder político de la zona, que no quiso ser identificado por temor a represalias, le dijo a este medio que la familia Calle —que ha ganado en varias ocasiones la Alcaldía del municipio de Montelíbano y tiene representación en la Gobernación y un puesto en la Cámara de Representantes— es uno de los grupos interesados en quedarse con una de las curules de las víctimas.

Lea también: Curules de paz, bajo la mira de políticos tradicionales y grupos armados

Tras la inscripción oficial de candidatos, varios habitantes de la región aseguraron que la ficha de la familia Calle sería Leonor María Palencia Vega, inscrita en la lista de la Asociación Agropecuaria de Mujeres Víctimas de Jericó (Asomujiv). Palencia, según algunas voces de la zona, es prima del gobernador de Córdoba Orlando Benítez Mora, quien llegó al cargo en 2019, con el aval del Partido Liberal y después de obtener 449.000 votos.

Una de las fichas clave para la victoria de Benítez fue el senador liberal Fabio Amín, quien en 2018 se presentó en fórmula con Andrés David Calle, que hace parte del mencionado clan y fue elegido como representante a la Cámara por Córdoba con 57.213 votos.

Además de estas relaciones, otra prueba de la cercanía entre la candidata a la curul de paz, los Calle y los políticos liberales estaría en una foto que desde hace algunos días ronda por el sur de Córdoba. En esta se observa a Gabriel Calle Demoya, padre del representante Andrés, junto a un afiche de campaña de la candidata Leonor Palencia.

Recomendado: ¿Todos contra los Char? Así quedó el tarjetón para la Cámara por Atlántico
Curules de paz Córdoba, candidata Leonor Palencia prima del gobernador
Curules de paz por Córdoba: candidata Leonor Palencia y el Partido Liberal. Foto: Yamir Pico

Cabe resaltar que Gabriel Calle fue alcalde del municipio de Montelíbano y fue imputado por la Fiscalía, en 2019, por los delitos de celebración de contratos sin requisitos legales, falsedad ideológica en documento público y prevaricato. Todo esto ha generado rechazo por parte de varios líderes de Córdoba que reclaman a las autoridades mayor control de este proceso electoral y respeto para las víctimas.

Los Calle no son víctimas, son personas foráneas que han consolidado un poder político y económico muy controvertido y ahora quieren expandir su control con una curul de paz”, aseguró a Diario Criterio una fuente de la zona.

Como si fuera poco, hace algunas semanas se conoció que el compañero de lista de la candidata Palencia, Juan David Fernández, aparece en una lista de la Procuraduría de candidatos inhabilitados. A pesar de esto, Fernández estaría haciendo campaña en los cinco municipios del sur de Córdoba.

No se pierda: Las últimas ‘jugaditas’ de Ernesto Macías para dejar a sus herederas en el Congreso

Otras fichas del Partido Liberal en el tarjetón de las curules de paz

En la lista de candidatos por Córdoba también aparece Franklin de la Vega González, avalado por la Asociación de Afrodescendientes de Nuevo Tay. Se trata de un abogado especialista en derecho administrativo que ha trabajado en varias ocasiones para la Gobernación de Córdoba y fue defensor regional del pueblo para la regional Sucre.

Este candidato es hermano de Nohora de la Vega, quien en 2015 llegó al Concejo de Tierralta avalada por el Partido Liberal y apoyando la campaña a la Gobernación de Edwin Besaile Fayad. En 2019 ambos hermanos apoyaron la candidatura a la Gobernación del mencionado Orlando Benítez y a la Alcaldía de Tierralta de Daniel Montero, quien también resultó ganador.

Políticos quieren quedarse con curules de paz en Córdoba
Franklin de la Vega, Orlando Benítez y Nohora de la Vega en campaña a la Gobernación de Córdoba.

Además, Franklin de la Vega González aparece en una resolución oficial del Partido Liberal, expedida en 2019, como miembro del directorio de esa colectividad en el municipio de Tierralta.

Franklin de la Vega, candidato curules de paz Córdoba
Franklin de la Vega, candidato curul de paz Córdoba.

De la Vega también cuenta con el apoyo de reconocidos políticos de la región, como Francisco Teherán, quien además de hacer campaña por el candidato a la curul de paz, lo hace por el candidato al Senado Jhony Besaile y a la Cámara Saray Robayo Bechara, los dos del Partido de La U.

Para las víctimas de Córdoba, si bien la Registraduría prohibió inscribir candidatos que hayan sido aspirantes a cargos públicos con aval de partidos con representación en el Congreso o personería jurídica, la norma se quedó corta y dejó varios vacíos que hoy son aprovechados por los clanes y partidos políticos.

Así las cosas, aunque legalmente no está mal tener amigos y familiares concejales, alcaldes o congresistas siendo candidato a una curul de paz, es evidente que esas relaciones serán determinantes el próximo 13 de marzo, por lo que desde ya algunas víctimas advierten que las curules de paz quedarán en manos de quien tenga maquinarias.

Casos como los de Córdoba no son los únicos, pues prácticamente en las otras 15 circunscripciones de paz existen candidatos cuestionados por su pasado y sus alianzas.

Le puede interesar: Empresariado paisa contraataca y compra ‘El Colombiano’ con la plata que los Gilinski pagaron por Nutresa y Sura

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio