Las tres prestigiosas familias de Barranquilla y el escándalo Mintic
Daes, Abudinen y Char son tres apellidos de Barranquilla que vienen sonando, sin responsabilidad alguna, en el fallido contrato entre Mintic y Centros Poblados, pero en las últimas semanas esos nexos se avivaron.
Aunque el fallido contrato por más de un billón de pesos entre el Ministerio de las TIC y Centros Poblados es, sin duda, el escándalo de corrupción del año, las turbias aguas habían caído en una especie de remanso hasta que se conoció el video en el que apareció la exministra de esa cartera, Karen Abudinen Abuchaibe, fungiendo como toda una ‘mamá Noel’ y en el que anuncia que repartirá 50.000 regalos a los niños pobres de Barranquilla. De nuevo fue Troya.
Ese gesto despertó en redes sociales las voces de indignación y protesta de sectores políticos y ciudadanos del común, quienes aún no le perdonan a la exfuncionaria del gobierno del presidente Iván Duque, su responsabilidad política en un escándalo que dejó sin internet gratis a miles de niños de 7.000 colegios apartados de Colombia.
Peor aún, su reaparición como ‘mamá Noel’ les recordó a sus detractores que, pese a las alertas tempranas sobre el entramado de corrupción que se escondía detrás de la unión temporal Centros Poblados, no impidieron que el Mintic aprobara y desembolsara el anticipo por 70.000 millones de pesos, que a la postre se embolató y aún no ha sido recuperado por las autoridades.
La joya de la corona de Barranquilla
Lo que pasó inadvertido de ese episodio del video es que la exministra Abudinen Abuchaibe apareció en público bajo el amparo de la fundación de Tecnoglass, una compañía líder en la fabricación de vidrio arquitectónico y productos de aluminio para la industria mundial de la construcción, tanto comercial como residencial.
Tecnoglass y su fundación son hoy una ‘vaca sagrada’ en Colombia que se ganó ese mérito a punta de obras sociales. Cuenta con una enorme chequera (20.000 millones de pesos) con la que se da el lujo de atender con ayudas y proyectos a colegios y barrios pobres de Barranquilla, apoyar deportistas, reinas, emprendimientos y hasta campañas sociales de medios de comunicación.
Tecnoglass es una empresa tan próspera y con cifras tan envidiables, que su acción se cotiza desde 2014 en el indicador tecnológico Nasdaq de New York (Estados Unidos) con resultados sorprendentes que cuadriplican el valor de la misma.
Entre primos, más me arrimo a Centros Poblados
Resulta que Tecnoglass, que factura ingresos anuales por 450 millones de dólares y genera 7.000 empleos (3.000 de ellos en Barranquilla), es propiedad de los hermanos José Manuel y Christian Daes Abuchaibe, primos de la exministra Karen Abudinen Abuchaibe. A su vez, sus señoras madres son hermanas (Evelina y Yuceti).
Aunque en Barranquilla ese dato es vox populi, para el resto del país podría ser trascendental por varias razones: primero, porque los hermanos Daes y su emporio empresarial no son ajenos sino cercanos a la casa Char, liderada por el precandidato presidencial Alejandro Char, de quien se afirma es el jefe político de la exministra Karen.
Pese al escándalo con Centros Poblados, en Barranquilla no descartan que Karen Abudinen sea la carta política que se jugarán Daes y Char para las elecciones de 2023, ya sea a la Gobernación del Atlántico o su capital.
Puede leer: Escándalo MinTIC: los lazos familiares que causan suspicacias
De hecho, los hermanos Daes y su empresa Tecnoglass patrocinan al equipo de fútbol Junior de Barranquilla, propiedad de los Char. La marca de la empresa aparece en la camiseta del onceno tiburón.
Segundo, porque recientemente se filtró un fragmento de la indagatoria a uno de los capturados (Juan José Laverde) por el escándalo de Centros Poblados, en el que se menciona que a los hermanos Daes y Char les habrían pedido interceder ante su prima y ahijada política, la entonces ministra Abudinen Abuchaibe, con el fin de evitar la caducidad del polémico contrato.
En defensa de Daes y Char se debe aclarar que al final la ministra Karen sí le caducó el contrato a Centros Poblados, lo que quiere decir que, si hubo alguna intermediación de ellos a favor del entramado empresarial de Emilio Tapia y compañía, no tuvo efectos.
Tercero, porque el testigo estrella de otro escándalo de corrupción relacionado con el Megatanque de Barranquilla y que salpicó a la casa política de los Char, también es primo lejano de los Daes Abuchaibe y está hablando.
Le sugerimos: El Char-Tank de Barranquilla y los fantasmas de presunta corrupción
Se trata del ganadero y abogado Luis Enrique Guzmán Chams, quien le entregó a Diario Criterio audios y videos, en los que relató presuntas presiones indebidas de los Daes y la exministra Karen, para callarlo. Según explicó el denunciante, las llamadas se las hicieron a su abuela, tía de ellos.
La importancia de Guzmán Chams, primo lejano de la exministra y de los hermanos Daes, radica en que él es testigo de excepción y denunciante de las supuestas coimas que se repartieron para construir el Megatanque de Barranquilla.
Lo absurdo, es que esa obra aún no está funcionando, pese a que se contrató desde 2014 por 32.000 millones de pesos, durante la alcaldía de Elsa Noguera, la otra ahijada política de los Char.
La cuña que más aprieta…
En los videos y audios a los que tuvo acceso Diario Criterio, Guzmán Chams se despacha contra sus primos lejanos, la exministra Adudinen Abuchaibe y los hermanos Daes Abuchaibe.
De esa manera, Guzmán Chams se convirtió en la cuña que más aprieta en este novelón de intrigas y denuncias que salpican a tres prestigiosas familias de la élite barranquillera.
“En este país y especialmente en Barranquilla, si hay alguien especializado en lavarse el nombre, es Cristian Daes y usa las armas que tenga para lograrlo; normalmente es la plata, desde comprar las Mojarras de Tasajera, hasta regalarle un árbol de Navidad a Bogotá, pero no hay crimen perfecto, siempre hay un rastro y él lo sabe”, aseguró Luis Enrique Guzmán Chams, cuya abuela materna, es tía de los hermanos Daes Abuchaibe.
En esa pieza audiovisual, Guzmán Chams enfatiza sobre la familiaridad entre Karen y los Daes, para sembrar una duda, aún no probada en torno a los intereses de los hermanos Daes, con el contrato de Centros Poblados.
“En Barranquilla todo es una casualidad. La exministra (Karen) es Abudinen Abuchaibe; José Manuel y Cristian Daes son Daes Abuchaibe”.
“Qué casualidad que uno de los ítems más grandes del contrato de Centros Poblados, contempla el hecho de que todos estos puntos digitales deben trabajar con energía solar. Los señores Daes Abuchaibe son dueños de una empresa que, precisamente, se dedica a distribuir paneles solares”.
Sobre ese punto en particular, este medio revisó los detalles del fallido contrato con Centros Poblados y no encontró algún ítem que amarrara el objeto del mismo a la instalación de paneles solares con una compañía productora nacional.
Lo más cerca que se halló sobre ese tema puntual fue una referencia genérica sobre la instalación de una “solución alternativa de energía para garantizar la prestación del servicio de internet” y “un subsistema de energía que garantice por lo menos cuatro horas adicionales de suministro de energía”.
Guzmán Chams también criticó el nuevo rol de su prima lejana, como ‘mamá Noel’ de los niños de Barranquilla.
“Y ahora resulta que la exministra Abudinen, después de todo este escándalo que dejó a millones de niños sin internet, para estudiar y educarse, sale repartiendo regalos, en los barrios más pobres de Barranquilla, en plena recolección de firmas para su otro jefe, Álex Char”.
“Yo pienso que más bien la exministra debería explicarle al país, porque nosotros tenemos derecho de saberlo, porque pagamos impuestos, por ejemplo, quién es el señor Suescún, qué papel venía desempeñando en el Ministerio de las TIC y a la vez haciendo parte de Centros Poblados”, preguntó el primo lejano de la exministra Karen Abudinen Abuchaibe.
Pero el ganadero y abogado también la emprendió contra los hermanos Daes, al criticar la próspera carrera empresarial y la actitud filantrópica, al cuestionarlos porque sus obras sociales no llegan hasta La Guajira.
“Los árabes, somos comerciantes por convicción y por filosofía, eso lo llevamos en la sangre, pero los Daes son unos megacontratistas, eso es lo que ellos son, unos grandes contratistas”.
“Y si de verdad ellos tuvieran ese corazón tan grande como dicen tener y fueran tan amplios, como dicen que son, reivindicarían un poco sus orígenes y regalarían comida en La Guajira; le regalarían comida a los niños pobres de La Guajira, porque es que resulta que ellos son de allá, ellos son de La Guajira”.
¿Pasado ruidoso?
La exitosa vida empresarial de los hermanos José Manuel y Christian Daes Abuchaibe está marcada por varios episodios oscuros registrados en su momento por medios nacionales e internacionales.
Por un lado, sus nombres aparecen ligados a un supuesto indicment de acusación en una corte del Distrito Sur de Estados Unidos, por presuntamente participar en la importación y distribución de cocaína, al igual que en el tráfico de armas, tal como lo reveló el periodista Héctor Mario Rodríguez en el portal www.primerapagina.com
Todos esos delitos, al parecer cometidos entre las décadas de los ochenta y noventa, estarían ligados con la estructura mafiosa del temido cartel de Cali que lideraban los capos extraditados Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela.
Por el otro, el nombre de Tecnoglass y los Daes apareció salpicado en el escándalo de las 350 empresas de papel que habrían creado con 14 empleados suyos para ganar las elecciones de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla, en 2013.
En ese pasado también aparece reseñado en medios regionales de Barranquilla, un tío de la exministra Karen Abudinen. Se trata de Emilio Abudinen, quien junto con Víctor Anichiárico Santrich, fueron víctimas de un atentado sicarial que en su momento se catalogó como de película, por la meticulosa planeación con la que se ejecutó el 19 de junio de 1987.
Recuerdan los informes de prensa de El Heraldo, que Abudinen y Anichiárico acababan de aterrizar en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de La Arenosa cuando fueron embestidos en el Mercedes Benz que se movilizaban y luego atacados con pistolas y metralletas.
Para entonces, se especuló que el ataque criminal fue ordenado por Pablo Escobar Gaviria, jefe del entonces cartel de Medellín.
Más allá de esos antecedentes familiares y las intrigas que generan apellidos que gozan de prestigio, poder económico y político, llama la atención que en el escándalo de Mintic y Centros Poblados, todos los caminos siguen conduciendo a Barranquilla.
Le puede interesar: Escándalo MinTic: los nexos políticos de las cuatro empresas que forman Centros Poblados
33 Comentarios
Deja un comentario
Todo lo q dice es totalmente ciierto y aún falta mucho más x conocerse d estos bandidos d cuello blanco q kieren tapar todo dando regalos y matar el hambre a muchos bobos pero son una plaga maldita x sus mentiras y yo se mucho más d estos hptas bandindos empresarios trafugas corruptos
Y nos tragamos el cuento pendejo todito.
Y este Daes, le quiere cambiar el mote a Barranquilla con la ventana del mundo. Nojoda, somos la Puerta de Oro de Colombia
Y lo más grave es que la Procuradora Cabello, quien es amiga personal y política de quién hoy es calificada como la abudineadora del erario estatal, sigue libre son que se le abra el proceso de responsabilidad fiscal, con gravedad y dolo, siendo ella la ordenadora del gasto. Narcoestado sinvergüenza feminicida e indolente con justicia selectiva.
Pienso… Que el problema no es caer… Si no levantarse.. O te quedas en lo malo que fuiste o lo bueno que puedes hacer tí y por los demas
Es una lástima que pase esto pero no podemos desconocer que Tecnoglass es una de las compañías más importantes del país, multipliquen 7.000 trabajadores x número de personas que dependen de ellos y la cantidad de empleos indirectos que esto genera
Lo que pasa es que cuando hay muchos intereses de por medio y algunos familiares no les toca entonces salen a hablar a la luz publica de todo lo que saben de sus familiares
Y dónde me dejan los contactos multimillonario de acostruir empresa de los daes que hacen todas las obras de Barranquilla (puentes, arroyos, colegios,vías,etc
Lo que pasa es que cuando tú as sido un fracasado y tú primo o hermano progresa en la vida yega la envidia y la amargura y los odios hacia tu propia familia
Lo que se lee son suposiciones y envidia entre descendientes de Libaneses que de tanto contarse los quieren volver verdades.
Sí cómo no… y también la luna es un gran queso. 😂
En primera estancia un artículo debe estar firmado por quien lo escribe. Y se esconde bajo la este de un diario. No encuentro la relación de la fundación Tecnoglass con el contrato de Mintic, y es claro que no existe. Mucho menos las empresas de los hermanos Daes con Alejandro Char.
CORONADO ES POSIBLE QUE NO VEAS LA RELACIÓN … PERO ES IRREFUTABLE PARA LOS QUE CONOCEMOS A TECNOGLAS DESDE SU NACIMIENTO …TE RECOMIENDO APRENDER LA TÉCNICA DE LA HERMENÉUTICA QUE CONSISTE EN DESCOMPONER EL TODO EN PARTES CONOCER CADA UNA DE ELLAS PARA COMPRENDER EL TODO…
Todo lo que comenta es cierto eso cualquier Quillero que conozca de clase social del norte sabe todo esto y hasta más como la muerte y desaparición del señor Emilio abuchaibe a manos del cartel de Cali por el robo de dineros en la
Compra de barcos al extinta flota mercante gran colombiana y así era una juventud Quillera que crecimos mirando a amigos y vecinos metidos en carteles de drogas y después resultaron empresarios respetuosos