Las mujeres dedican el doble de tiempo que los hombres a las labores domésticas: DANE
La pandemia aumentó las horas diarias de trabajo de las mujeres, entre labores remuneradas y no remuneradas, mientras que en el caso de los hombres el tiempo disminuyó.
Entre septiembre de 2020 y agosto de 2021, por cada tres horas y seis minutos que los hombres destinaron a labores de trabajo no remunerado, las mujeres dedicaron siete horas y 46 minutos, es decir, más del doble del tiempo, dice el DANE en su Encuesta Nacional del Uso del Tiempo.
Para el periodo mayo-agosto 2021 las cifras son muy similares: por cada tres horas y un minuto de trabajo no remunerado en el caso de los hombres, las mujeres registraron siete horas y 22 minutos.
Por otro lado, en el último año, los hombres dedicaron diariamente unas ocho horas y 57 minutos al trabajo remunerado. Las mujeres, por su parte, destinaron en promedio siete horas y 37 minutos.
El DANE incluye dentro del trabajo no remunerado al suministro de alimentos, las labores de limpieza, mantenimiento y reparación; el mantenimiento de vestuario, cuidado con menores de 5 años, cuidado físico a personas del hogar, cuidado pasivo, apoyo a personas del hogar y voluntariados.
Puede leer: El 72,9 por ciento de las víctimas de delitos en Colombia justifica la violencia en defensa propia: DANE
Las actividades no remuneradas
La labor que más realizaron tanto mujeres como hombres fue la del cuidado pasivo. Es decir, estar pendientes de otro miembro del hogar. Esta actividad fue ejecutada 28,3 por ciento por las mujeres y 10,8 por ciento por los hombres. Sobre el promedio de tiempo, las mujeres dedicaron 10 horas y 16 minutos a la labor. Los hombres, por su parte, destinaron 6 horas y 16 minutos.
El suministro de alimentos fue la labor que contó con una mayor participación de las mujeres. De acuerdo con los resultados, las mujeres dedicaron dos horas y dos minutos a esta actividad. Los hombres, por su parte, destinaron una hora y dos minutos.
La limpieza y el mantenimiento es lo que más desempeñan los hombres (39,2 por ciento), con una hora y siete minutos en promedio. Las mujeres destinaron una hora y 24 minutos para esta misma actividad.
Los datos actuales versus la encuesta anterior
Uno de los objetivos principales de la encuesta es conocer si la mayor carga del Trabajo Doméstico y de cuidado (TDC) la seguían recibiendo las mujeres, una tendencia que se observó en la anterior medición (2016-2017).
En el sondeo de 2016–2017, los datos revelaron que 61,4 por ciento de los hombres realizaba trabajos no remunerados. Este porcentaje aumentó a 63,4 por ciento entre 2020 y 2021. Para el caso de las mujeres, el tiempo dedicado pasó de 89,3 por ciento a 90,4 por ciento.
Además, el tiempo del hombre dedicado a estas labores disminuyó 18 minutos, mientras que el de las mujeres aumentó casi una hora (51 minutos).
Antes de la pandemia, las mujeres trabajaban en promedio 14 horas y 30 minutos al día (entre trabajo remunerado y no remunerado). Para el periodo 2020-2021, esta cifra aumentó 53 minutos, pues las mujeres pasaron a trabajar 15 horas y 23 minutos. Para el caso de los hombres, antes de la pandemia trabajaban un promedio de 12 horas y 37 minutos. Ahora, este tiempo es de 12 horas y 3 minutos.
“En general, las mujeres están trabajando 53 minutos más, de los cuales 51 son minutos adicionales destinados a actividades de trabajo doméstico. Como conclusión, podemos confirmar la intensificación de la inequitativa división sexual del trabajo en relación con el trabajo no remunerado entre hombres y mujeres”, explicó Juan Daniel Oviedo, director del DANE.
El tiempo dedicado a actividades personales
Las actividades personales son educación, vida cultural, social y religiosa, las aficiones y el deporte, los cuidados personales y el uso de los medios de comunicación, de acuerdo con el DANE.
Estas suelen ser a las que más tiempo diario se les dedica. Sin embargo, en la encuesta más reciente se presentó una reducción. Entre 2016 y 2017, los hombres destinaban en promedio 17 horas y 37 minutos, y las mujeres, 17 horas y 20 minutos. En este último año, la cifra bajó 16 horas y 25 minutos, en el caso de los hombres, y 16 horas y 11 minutos, en el de las mujeres,
Sobre las edades, quienes más dedicaron tiempo a estas actividades fueron los más jóvenes y los adultos mayores. Las personas entre los 10 y 17 años destinaron más de 20 horas y 23 minutos. Los adultos de 76 años y más dedicaron 17 horas y 43 minutos.
Le puede interesar: Hacker secuestró información confidencial del DANE y exige el pago de 25.000 dólares
3 Comentarios