“El simulacro de Hidroituango no es necesario, pero lo vamos a hacer”: Daniel Quintero
En entrevista con Diario Criterio, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, entregó su balance sobre la entrada en operación de las dos primeras turbinas de Hidroituango. Habló de lo que pasará con el proyecto tras el cambio de contratistas, el estado financiero de EPM y sus disputas con el empresariado paisa.
Quintero también se refirió a las tensiones con el presidente Gustavo Petro a raíz de las evacuaciones que ha ordenado la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para continuar las pruebas del proyecto. Dijo que no están de acuerdo con las medidas, pero que acatarán cualquier petición del Gobierno.
Diario Criterio: A pesar de la entrega de las dos primeras unidades de Hidroituango, hay incertidumbre frente a las otras seis, esto por el cambio de contratistas y la salida de miles de empleados. ¿Cómo se va a garantizar el futuro del proyecto?
Daniel Quintero: El encendido de las dos primeras unidades es un mensaje de confianza muy fuerte sobre el futuro de Hidroituango, porque muestra que es un proyecto seguro. Se han hecho inversiones por 5 billones de pesos en reparaciones, blindajes, sistemas de alarmas y tres mecanismos de cierre que le dan seguridad.
Es un proyecto que ha logrado estabilidad en sus dos primeras unidades a tal punto que se puede parar una moneda y no se cae por las vibraciones. Eso nos anima a creer que para las siguientes seis unidades el futuro es muy alentador. Cambiamos de la tendencia pesimista a una optimista. Ya están contratadas las obras para las turbinas 3 y 4, las cuales están muy avanzadas. Se espera que la primera entré en el primer semestre de 2023 y la segunda en el segundo semestre. Las cuatro siguientes sí se van a demorar un poco más, más allá de 2024; sin embargo, sobre esas no hay compromisos de venta de energía.
Diario Criterio: ¿Pero no hay un compromiso de tener las ocho turbinas funcionando en 2025?
Daniel Quintero: Sí, para 2025 se espera que estén funcionando las ocho, las cuatro primeras empezarán en 2023 y entre 2024 y 2025 estarían las otras cuatro.
Diario Criterio: Se dice que la Creg certificó la disponibilidad de energía mas no la generación, lo que sería una estrategia para evitar las multas. ¿Cuándo empezará Hidroituango a generar energía comercialmente?
Daniel Quintero: Las dos primeras turbinas ya generaron energía, alrededor de 5.000 millones de pesos en las pruebas. La operación continua comercial, que tiene más objetivos de facturación que de cumplimiento, se daría en unas tres semanas, cuando se haya hecho la evacuación que exige la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Una vez esto suceda pasamos a la operación comercial.
Lea también: Hidroituango, aún sin luz al final del túnel
Diario Criterio: Si las pruebas de esta semana se hicieron con agua del embalse y no pasó nada, ¿por qué se insiste en pruebas más intensas con las comunidades, no es un poco consecuencia de haberle metido pueblo a estos temas técnicos?
Daniel Quintero: El proyecto no necesita evacuaciones para realizar las pruebas que hacen falta; sin embargo, en el marco de una ley que autoriza el principio de precaución, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo ha pedido que para la prueba más estresante se hagan las evacuaciones. Nosotros lo acatamos y lo vamos a hacer, pero no es necesario.
Diario Criterio: La evacuación ha sido, prácticamente, una orden del presidente Gustavo Petro, a la que usted se ha opuesto, ¿cómo están esas relaciones con el Gobierno central?
Daniel Quintero: No es que esté en contra, creemos que no es necesaria, pero la vamos a hacer. Es una medida de precaución adicional que consideramos innecesaria, pero tampoco es un problema ni nos genera pérdidas sustanciales. Y la relación con el Gobierno es cordial, es amable, institucional y está fijada en el marco de la información que tiene cada uno de los actores.
Diario Criterio: ¿De qué hablaron ayer con el presidente en la reunión que duró más de cuatro horas?
Daniel Quintero: De Hidroituango, el proyecto de infraestructura más grande del país, y de todos los mecanismos de protección que hemos dispuesto, así como las medidas exigidas por el Gobierno, que las vamos a cumplir.
Diario Criterio: En estos días también le salió otra espinita al proyecto con el llamado de la JEP a las directivas de Hidroituango por los posibles desaparecidos que habrían quedado bajo las obras…
Daniel Quintero: No estoy enterado de ese llamado. Apenas conozca el tema a profundidad daré una respuesta.
Recomendado: Con la renuncia de su gabinete, Daniel Quintero quiere mantener la Alcaldía de Medellín y pelear la Gobernación de Antioquia
Diario Criterio: ¿Qué va a pasar con la licitación para las obras que faltan y cómo hacerles entender a las personas que la mejor forma de aumentar la seguridad de Hidroituango es generando energía?
Daniel Quintero: Los procesos contractuales de EPM en esta administración se hacen con mucha rigurosidad y tienen muchos ojos encima, nunca una administración había sido tan atacada, perseguida y vigilada. Ya tenemos contratadas las unidades 3 y 4 a través de una empresa colombiana (Schrader Camargo) y se espera que para lo que falta, con los tiempos y plazos adicionales que hemos dado, haya un proceso amplio y de muchos oferentes.
Diario Criterio: ¿Cuánto se ha invertido en Hidroituango y cuánto va a costar finalmente?
Daniel Quintero: Se han invertido cerca de 15 billones de pesos y faltan por lo menos 5 billones de pesos más.
Diario Criterio: ¿Y EPM tiene la caja para ese esfuerzo o se verán comprometidas las transferencias millonarias que cada año la empresa le hace a Medellín?
Daniel Quintero: Pues sin duda estamos con la caja estresada. Lamentablemente no hemos contado con el apoyo del Concejo para salvarle recursos a EPM. Hace poco en medio de una larga discusión el Concejo terminó regalándole 3 billones a Millicom y quitándoselos a la ciudad. Seguiremos haciendo todos los esfuerzos para que se mantenga la disponibilidad presupuestal del proyecto.
Diario Criterio: ¿De los 4 billones de la multa cuánta plata hay en caja de EPM?
Daniel Quintero: Ahí sí me corcha, habría que preguntarle al gerente, pero la plata toda se ha invertido en la obra.
No se pierda: Así empieza la puja por el aumento del salario mínimo en 2023
Diario Criterio: ¿Cómo blindar el proyecto para que no termine afectado por la campaña política y se generen más retrasos en el cronograma?
Daniel Quintero: Va a ser imposible desligar el proyecto de las consideraciones políticas, porque fueron políticos los que tomaron las decisiones que terminaron causando los daños en Hidroituango y hay políticos interesados en que no se avance en las demandas que van a permitir recuperar el resto de la plata. Va a ser un tema central y desde la administración vamos a defender los recursos públicos cada segundo.
Diario Criterio: ¿Cómo van sus relaciones con el empresariado antioqueño?
Daniel Quintero: Hoy es un día crítico, se está votando la elección de la Cámara de Comercio y la cabeza de lista que fue acusada de ser apoyada por nosotros (Jhon Freddy Zuluaga) recibió un atentado, le hicieron cuatro tiros, dos de ellos en la cabeza. Eso muestra un poco contra qué actores estamos enfrentados y cuáles son sus formas.
Vamos a esperar el resultado, esa lista de los pequeños comerciantes se había retirado y tomaron finalmente la decisión de mantenerse después de que yo hice una petición pública de que no se retiraran.
Diario Criterio: ¿En qué se va a enfocar en la recta final de su administración?
Daniel Quintero: Primero terminar las dos turbinas que faltan. Esperamos en enero el acta de inicio de la construcción del Metro de la 80, que después del Metro de Medellín es el proyecto más grande en la historia democrática de nuestra ciudad. Tenemos muchos proyectos avanzando, el diseño de cinco metrocables, varios proyectos sociales como la entrega de computadores a cada niño de la ciudad.
Siga con: Luces y sombras detrás de las imputaciones de la Fiscalía por Hidroituango
1 Comentarios