“Duque se siente más a gusto en las autoentrevistas que en las entrevistas”

Diario Criterio habló con el periodista Daniel Samper Ospina, a propósito de la negativa del presidente Iván Duque a responderle una serie de preguntas durante un segmento especial de Noticias Caracol.

Samper Ospina había sido invitado a participar en el especial Colombia le pregunta al Presidente, transmitido el pasado viernes 3 de septiembre en Noticias Caracol. El objetivo del segmento era que Iván Duque respondiera preguntas ciudadanas, y se trató de un falso directo, es decir, un programa que se graba con anterioridad pero se emite como si estuviera en vivo.

El periodista, sin embargo, no pudo participar. “Aparecí durante 20 minutos como un perrito: asintiendo como adorno, ante las respuestas que el presidente ofrecía a los demás”, comentó Samper Ospina, con su sentido de humor característico, el pasado 12 de septiembre en su columna de Los Danieles. Al principio, él no sabía qué había pasado, pero un día después de la emisión del especial le contaron: “Cuando dieron paso a mi pregunta, el mandatario pidió suspender la grabación y dijo que se negaba a ser mi interlocutor: que se rehusaba a responderla, sin siquiera conocerla”.

Le puede interesar: La entrevista ‘yo con yo’ de Duque en la que señala a Petro de avivar las protestas

Y ahí el asunto dejó de ser humorístico. “Me vetó, en otras palabras”, dijo Samper Ospina. La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) también se pronunció sobre los sucedido, lo calificó como un veto y añadió un dato: que la justificación que dio Duque para no responder fue que el periodista “se había ‘metido con sus hijos'”.

La justificación que escogió Duque para vetar al periodista revalida que no se trata de una decisión accidental o coyuntural, y que por el contrario es una acción premeditada e intencional de excluir de forma permanente al periodista como un acto de revancha”, explica la Flip.

El episodio Panaca

Esa polémica de Duque con Daniel Samper Ospina se remonta al 7 febrero de 2020. Ese día, se usó un avión de la Fuerza Aérea para llevar a la primera dama María Juliana Ruiz, sus hijos y unos invitados a Panaca, en Quindío, para celebrar un cumpleaños. Samper Ospina aprovechó el episodio para bromear con la promoción de su juego de mesa sobre políticos colombianos, y publicó una foto del presidente, su esposa y sus hijos, acompañada de este texto: “#MiPutoJuegoDeMesa ahora en Panaca“, pero recibió muchas críticas.

El periodista reconoció su error, se disculpó y borró el tuit.

Pese a que Samper Ospina reconoció públicamente su error y se disculpó, el caso escaló y llegó a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que en septiembre del año pasado le ordenó abstenerse de usar imágenes de menores de edad para promocionar productos. La decisión de la SIC fue considerada como un acto de intimidación.

Diario Criterio habló con Daniel Samper Ospina sobre el veto presidencial en el especial de preguntas a Duque y sobre la relación de este último con los medios.

“No me gusta el trato de Duque a los medios”: Daniel Samper Ospina

Diario Criterio: Cuando a usted lo invitaron al programa, ¿le hablaron de alguna condición previa que exigía el presidente?

Daniel Samper Ospina: De ninguna.

Diario Criterio: ¿Usted cree que lo que pasó en Noticias Caracol es síntoma de algo más profundo que está pasando en la relación de este Gobierno con los medios?

D.S.O.: Claro. Este es un Gobierno que escuda en sus buenas maneras una tendencia autoritaria que salta a la vista en vetos a la prensa o en la clasificación de escritores como neutros o no neutros.

En contexto: Escritores excluidos de la Feria del Libro de Madrid: “Este es un acto de censura y no es un hecho aislado”

Diario Criterio: ¿Ha sabido de otros casos de vetos de este Gobierno a periodistas?

D.S.O.: Habría que preguntarles a Ángela Patricia Janiot y otros periodistas frente a los que el presidente se ha incomodado. Lo que sí es evidente es que el doctor Duque se siente más a gusto en las autoentrevistas que en las entrevistas y que es muy dado a la cultura de “otra pregunta, amigo” que aprendió de su jefe político.

Entrevista de Duque en inglés
La autoentrevista de Duque en inglés

Diario Criterio: En general, ¿cómo siente usted que ha sido el trato de Duque a los medios?

D.S.O.: No me gusta. El intento de sacar unos supuestos recursos para ayudar a determinados medios tenía un sabor a soborno preocupante. Y su disposición para hablar con periodistas depende del todo del nivel de crítica que esos periodistas le hayan hecho: a más crítica, menos tolerancia.

Diario Criterio: ¿Cuál era la pregunta que planeaba usted hacerle a Duque?

D.S.O.: En mi columna de Los Danieles la planteo: los invito a que la lean.

Diario Criterio: ¿Y cómo ha sentido la solidaridad de los colegas en este caso?

D.S.O.: Ha habido una solidaridad que agradezco, como agradezco el respaldo de la Flip: cuando uno recibe un gesto de hostilidad tan evidente, hecho con nombre propio, en el cual el presidente ni siquiera escuchó la pregunta, solo la vetó por quien la hacía, uno se siente intimidado, y que organizaciones como la FLIP tomen cartas en el asunto ayuda a que uno se sienta menos desamparado.

Lea más en Diario Criterio: ‘Una charla con Uribe’, el premio mayor de la rifa uribista para acercarse a los jóvenes

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio