David Bowie, 76 años del rey de la reinvención

Esta semana trae dos aniversarios de David Bowie: el 8 de enero habría sido su cumpleaños número 76; mientras que el martes 10 se cumplen siete años de su muerte.

David Bowie murió en 2016, pero vive fuera del tiempo.

Considerado uno de los músicos más influyentes del siglo XX, particularmente por su trabajo innovador durante la década de 1970, David Bowie fue un sinfín de superlativos, pero el área en la que sobresalió mucho más allá que cualquiera de sus contemporáneos fue en lo atrevido como artista.

A través de su medio siglo de carrera, Bowie tuvo una capacidad incomparable para seguir relevante, dándole a cada generación su propio momento con él.

Los niños de la década de 1970 disfrutaron de su período más prolífico e influyente como uno de los artistas que definieron la era, y que quienes nacieron después lo descubrieron como una iniciación a la cultura pop.

Bowie comenzó la década un año antes con su éxito Space Oddity, para luego dar rienda suelta a su personalidad de Ziggy Stardust y Thin White Duke, colaborando con John Lennon, Lou Reed e Iggy Pop, y mudándose a Berlín para grabar su innovadora trilogía Low, Heroes y Lodger.

A raíz de Under Pressure y Let’s Dance, Bowie se convirtió, para bien o para mal, en una estrella del pop, con todas las de la ley. Incursionó en la nueva ola, pasó a los videos musicales y luego llevó los conciertos a la vanguardia con su gira Glass Spider.

El estatus de Bowie como dios de la cultura alternativa, gracias a su propia experimentación musical y su capacidad para llevar su música underground a lo popular, creció cuando Nirvana, en el álbum MTV Unplugged (1994), hizo una versión de The Man Who Sold the World.

Puede leer: David Grohl y Taylor Hawkins, una amistad que solo la muerte pudo acabar

Dicho estatus se consolidó unos años más tarde, cuando Trent Reznor, de Nine Inch Nails, hizo una versión del éxito radial I’m Afraid of Americans.

Bowie ingresó a la década de los 2000 con el aclamado álbum Heathen. Aunque su propia producción musical se desaceleró después, por sus problemas cardíacos, se logró mantener vigente culturalmente, en sus propios términos: sus últimas actuaciones, a mediados de la década, fueron con la banda más grande del rock indie, Arcade Fire, en 2005.

A pesar de que pasó desapercibido, en gran medida, hasta su regreso en 2013 —que también incluyó prestar su voz para Reflektor, de Arcade Fire, y que el astronauta Chris Hadfield cantara uno de sus éxitos en el espacio—, la influencia de Bowie aún se sentía en su inclinación hacia la reinvención y la vanguardia, arte que fue adoptado por estrellas del pop y el rock como Madonna, Tori Amos, Shirley Manson o Lady Gaga.

En 2013, Bowie lanzó un sencillo sorpresa, Where are we now? —que ‘rompió Internet’ un año antes de que Beyoncé lo hiciera y una década después de silencio relativo, tras someterse a una cirugía cardíaca, en 2004—, respondiendo a la pregunta de su canción con el aclamado The Next Day, que el periódico londinense The Independent postuló como “el mejor álbum de regreso en la historia del rock and roll“.

David Bowie
Mural en honor a David Bowie, en Brixton, Inglaterra.

Pudo no haberse comparado artísticamente con su producción de los años 70 —al menos hacia el final—, pero no fue menos vigente.

Esto también coincidió con David Bowie is, una aclamada exhibición de arte que comenzó en Londres, antes de iniciar una gira mundial.

En aquel momento, el curador le dijo a The Huffington Post: “Lo que pasa con Bowie es que se las arregla para ser un culto y enormemente popular al mismo tiempo, lo cual es algo bastante difícil de lograr. Así que creemos estar en un club muy selecto, pero, en realidad, estamos en un club enorme“.

Aunque la carrera cinematográfica de Bowie fue amplia y variada, el clásico del cine juvenil Labyrinth (1986) tal vez
será el título más recordado por varias generaciones.
Puede leer: Kate Bush, la extraterrestre del ‘art pop’ que renace tras 40 años de alcanzar la cima

Iman y David

En este cumpleaños, la modelo Iman, esposa de Bowie desde 1992 hasta la muerte del cantante, compartió una foto en Instagram, tomada por el fotógrafo Bruce Weber, en 1995, en Sudáfrica, para la revista Vogue.

En el pie de foto, la también actriz escribió: “8 de enero #BowiePorSempre”:

David Bowie

La pareja tuvo una hija, Alexandria Zahra Jones, hoy de 22 años. Su otro hijo, Duncan Zowie Haywood Jones, de 51 años, lo tuvo con su exesposa Angie Bowie, con la que estuvo entre 1970 y 1980.

En octubre de 2022, Iman le dijo a Today Show Radio que piensa en Bowie “todos los días y cada minuto“.

La gente dice ‘tu difunto esposo’ (…) Él no es mi difunto esposo. Es mi esposo y siempre lo será‘”, reflexionó la actriz, que también confesó uno de sus deseos: “Si hay una vida después de la muerte, me gustaría volver a ver a mi esposo. Ese es el que quiero“.

En noviembre de 2021, también compartió que, cuando su hija menor le preguntó si se volvería a casar, inmediatamente respondió que no, y agregó: “Este fue realmente el amor de mi vida, y solo espero hasta que me encuentre con él, de nuevo“.

Y es que Bowie fue un artista marginal en el centro de la sociedad; un bicho raro que recibió diez discos platino, once de oro, ocho de plata y vendió más de 100 millones de álbumes en todo el mundo. Un hombre talentoso, mas no brillante, que ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1996; al que Rolling Stone incluyó en su lista de los mejores 100 artistas de todos los tiempos y catalogó, el año de su muerte, como La estrella de rock más grande de la historia.

Bowie murió el 10 de enero de 2016, a los 69 años, por cáncer de hígado. Ese año, le dejó al mundo del arte uno de sus trabajos más potentes, Blackstar, álbum aclamado unánimemente, que fue lanzado en su cumpleaños número 69, dos días antes de su muerte, e incluye el videoclip del sencillo Lazarus, con su —desde entonces desgarradora— letra, “mira, aquí arriba, estoy en el cielo“.

En el documental Sound and Vision, la BBC hace un viaje por la carrera del artista, su lucha personal, sus éxitos.
Incluye entrevistas con Bowie, su esposa, Iman; y contemporáneos musicales como Iggy Pop, Moby y Trent Reznor.
Libros especial Diario Criterio

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio