El precio de la gasolina y las volteretas del presidente Gustavo Petro

Cuando estaba en la oposición, al hoy mandatario no le molestaban los subsidios a la gasolina y, por el contrario, creía que quitarlos impactaba a los más pobres. ¿Qué pasó?

Por ahí dicen que el peor azote del ser humano es la lengua y ese adagio popular parece que se convertirá en el espejo retrovisor, no solo del presidente Gustavo Petro, sino de todos los integrantes del Pacto Histórico, partido del Gobierno.

Cualquiera diría que esa es la consecuencia de varias décadas de cuestionamientos y objeciones como oposición a los gobiernos de turno. Una cosa es criticar la gestión de quienes ejercen el poder y otra muy distinta, ser el poder.

Dicho lo anterior, es obvio que el umbral moral y de ejecución siempre será mucho más alto para quienes hoy tienen la oportunidad de demostrar cambios sustanciales en la manera de gobernar al país.

Lo que pocos esperaban es que, entre esas reformas estructurales, se incluyeran algunas que, de manera indirecta, afectarían el bolsillo de las personas de menos ingresos y que las mismas fueran en contravía de sus propias convicciones u opiniones.

Eso es justamente lo que acaba de suceder con el reciente anuncio que hizo el presidente Gustavo Petro, en torno a su intención de promover una ley que suprima el subsidio a la gasolina.

Esa discusión no es nueva y por el contrario siempre ha fracasado, no solo por tratarse de una medida demasiado impopular (ni siquiera el presidente Álvaro Uribe se atrevió), sino porque en el fondo todos saben que, de alguna manera, subir los precios de los combustibles es un golpe indirecto a la canasta familiar.

“Desmontar el subsidio a los precios de los combustibles contribuirá a aliviar las angustias del presupuesto”, argumentó en 2008 el entonces presidente Uribe Vélez, pero la idea nunca se materializó.

Ese impacto estaba tan claro que, hasta hace un par de años atrás, así lo expresaba el hoy presidente Gustavo Petro a través de sus redes sociales. Incluso, esas opiniones las soltaba en medio de las protestas masivas que se realizaban en otros países por ese mismo problema: alza del precio de la gasolina.

Le sugerimos: Las últimas ‘jugaditas’ del gobierno de Iván Duque en la Justicia Penal Militar

La gasolina de Petro

Precio de la gasolina y Petro
Foto: Ministerio de Minas y Energía

Las protesas sociales de Francia y Ecuador le sirvieron al hoy presidente Gustavo Petro para acuñar lo que piensa sobre el precio de la gasolina y su impacto en el costo de vida de las personas con menos ingresos.

La primera sucedió en París (Francia) en noviembre de 2018. Allí el alza de los precios en la gasolina desataron manifestaciones en la capital contra la decisión del gobierno de Emmanuel Macron.

Para entonces, el senador y opositor Gustavo Petro, observó con envidia las marchas sociales en París y les pidió a los colombianos tener una movilización similar, pero en contra de todo el paquete de impuestos que promovía el gobierno del presidente Iván Duque.

“Esta es la.manifestación en París contra el alza en el precio de la gasolina. ¿Acaso dicen que interfieren el tráfico o que son vándalos? Así es la democracia amigos y amigas. Una así necesitamos el 28 de noviembre para detener el IVA a la comida. ¿Me acompañan?”, dijo Petro en un trino.

Algo similar expresó Petro durante el estallido social en octubre de 2019 en Ecuador, donde los ciudadanos salieron a marchar contra las reformas del gobierno de Lenín Moreno y que afectaban el costo de vida, entre ellos el precio de la gasolina.

“En Colombia el precio de la gasolina depende del precio del petróleo y este si se mide por el costo interno de extracción del barril en el país es muy bajo”, volvió a opinar el entonces senador Gustavo Petro, tras explicar que ese paquete de medidas eran un “choque brutal” a los ingresos de los ecuatorianos-

En esa ocasión fue más allá y aclaró algo que justamente hoy es materia de polémica: “En Colombia la fórmula del precio de la gasolina no usa el costo real de extracción interno de petróleo, sino su precio internacional, lo que hace que el pago del consumidor nacional esté muy por encima de los costos reales de producción, pagamos como si impotáramos el petróleo”.

A lo anterior de agrega que, el senador Gustavo Bolívar, uno de los principales escuderos del presidente Petro, no ha sido ajeno a las polémicas en torno al precio de la gasolina y en el pasado ha sido visceral en las críticas al gobierno de turno cuando anunciaba alzas.

Lo irónico es que justamente hoy es él mismo Bolívar quien promueve el desmonte del subsidio y habla de duplicar el precio actual del valor que paga cada colombiano por un galón de ese combustible.

Puede leer: Estalló crisis del Soat para motos en Colombia

5 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio