Dilian Francisca Toro, ¿el as bajo la manga de Gustavo Petro?
La llegada al Pacto Histórico de varios alfiles políticos del Partido de La U genera confusión en los militantes de esa colectividad. Mientras algunos aseguran que se trata de disidencias de la fuerza política que maneja Dilian Francisca Toro, otros especulan sobre una posible alianza entre Gustavo Petro y la exgobernadora del Valle, en la que estaría en juego la fórmula vicepresidencial.
En los pasillos de las campañas se puso a rodar un rumor que alborotó el ajedrez electoral. Se trata de una versión que apunta a que la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro sería nada más y nada menos que la exsenadora y exgobernadora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro Torres.
Toro es una de las mujeres más poderosas de la política colombiana. Tras su paso por la Gobernación del Valle, entre 2015 y 2019, se convirtió en presidenta del Partido de La U, cargo que aún ocupa. Ella maneja un movimiento que, sobre el papel, tiene 14 senadores, 25 representantes a la Cámara y varios gobernadores, alcaldes y diputados en el Valle del Cauca.
Lea también: Petro y Hernández, ¿qué tanto les costará sus salidas en falso con la fórmula vicepresidencial?
Actualmente, el partido hace parte de la coalición de gobierno de Iván Duque y para estas elecciones está con la alianza de candidatos de derecha, Equipo por Colombia. En medio de este panorama, el rol del partido y su presidenta en la próxima contienda electoral no tendría mayores sobresaltos; sin embargo, algunas movidas de los últimos meses generan todo tipo de rumores.
Cabe recordar que dos de las figuras más importantes de La U, Roy Barreras y Armando Benedetti, se sumaron al Pacto Histórico de Gustavo Petro hace varios meses. Así lo hizo también Roosvelt Rodríguez, senador vallecaucano que obtuvo la segunda mejor votación del Partido de La U en las pasadas legislativas, 103.057 votos en total. Rodríguez renunció al partido a principios de este año, criticando el apoyo al gobierno de Iván Duque.
A este grupo también se sumarían los senadores José Ritter López y el representante Jorge Eliécer Tamayo. Ambos también son del Valle y hacen parte del círculo cercano de Dilian Francisca Toro. Esto ha generado dudas en el interior del partido, pues Toro es conocida por controlar de cerca a sus parlamentarios.
Por esta razón, integrantes del partido han empezado a difundir rumores sobre una adhesión secreta de la exgobernadora a la campaña de Petro. Las versiones hablan de Toro como una posible candidata vicepresidencial del líder de Colombia Humana.
Recomendado: La persecución que terminó con un muerto y 16 policías investigados por presunto homicidio
Cabe recordar que Petro atraviesa un momento de caos en su coalición por cuenta de ese puesto. En julio de 2021, durante el lanzamiento de la campaña de Francia Márquez, Petro prometió que el segundo de la consulta sería el candidato a la Vicepresidencia; sin embargo, en las últimas semanas el candidato cambió de parecer.
Según las encuestas, Francia Márquez sería la segunda de la consulta, por lo que muchos piden que se respete la promesa inicial. Petro, con el respaldo de Roy Barreras y otros más, ha demostrado que esa fórmula es considerada una pieza clave para hacer alianzas. Esto ha generado varias versiones sobre una candidatura femenina que llegaría a acompañar a Petro desde el Partido Liberal o desde La U, como se especula ahora con Dilian Francisca Toro.
Diario Criterio le preguntó a Dilian Francisca Toro sobre acercamientos o conversaciones con miembros del Pacto Histórico. La también exsenadora dijo que no ha recibido ningún llamado de esa coalición y tampoco una propuesta para ser candidata vicepresidencial.
Tras la pregunta sobre su posible reacción a una oferta de ese tipo, Toro aseguró: “Cuando me la hagan, les cuento”.
Puede leer: Entrevista con Diario Criterio de Dilian Francisca Toro
Los posibles caminos de Dilian Francisca Toro
Todos los aspirantes de la coalición Equipo por Colombia tienen en común que comparten ideología de derecha o centro derecha. Incluso, Toro ha sido visitante de la hacienda El Ubérrimo para entrevistarse con el expresidente Álvaro Uribe. Esa cita habría ocurrido en diciembre de 2020, cuando Uribe movía sus fichas políticas con miras a las elecciones de 2022.
Por todo lo anterior llama la atención que su nombre esté en el sonajero de posibles fórmulas vicepresidenciales de Gustavo Petro, no solo por las diferencias ideológicas, sino porque en cierto grado la exgobernadora del Valle encarna esa política tradicional que tanto critica el líder de la Colombia Humana.
Otros expertos en alianzas políticas consideran que tener como fórmula vicepresidencial a una dirigente de la talla de Toro no solo garantizaría los beneficios de toda su maquinaria político-electoral bien aceitada, sino que sería un guiño a los de centro derecha.
En contexto: Gustavo Petro y su alianza con otro cuestionado clan político del Caribe
Aunque están en orillas ideológicas diferentes, Dilian Francisca Toro no tiene un historial de enfrentamientos con Petro, como sí lo tiene el candidato de La U Enrique Peñalosa. En una entrevista que le dio a este medio en 2021, Toro aseguró que Petro tiene serias posibilidades de ser presidente, pero que “falta todavía muchísimo”.
Por el lado de Petro está claro que su apuesta es recoger apoyos de todas las orillas, como quedó demostrado tras su alianza con facciones del Partido Liberal e incluso con un primer acercamiento con César Gaviria. Petro se ha mostrado orgulloso de recibir respaldo de políticos de La U, por lo que, en teoría, no habría problema con Dilian Francisca Toro.
Toda la bancada de la U de la comisión primera, hoy hace parte del Pacto Histórico. Tambien Luis F Velasco, del partido liberal, y Alexander Lopez del Polo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 21, 2022
No se lo cuentan, pero la bancada mayoritaria de la principal comisión del Senado, es hoy la del Pacto Histórico.
La ruta de Dilian Francisca Toro y su partido está orientada hacia la Coalición Equipo por Colombia y Enrique Peñalosa, por lo menos hasta el 13 de marzo. Cabe resaltar que el acuerdo con Peñalosa no obliga a los parlamentarios de La U a votar por él. Por otro lado, Toro ha sido reticente a alianzas con el uribismo, pero no ha dicho nada concreto sobre Petro ni sus alianzas con congresistas de su partido.
Los rumores de su cercanía a Petro dejan varias preguntas en el aire. ¿Se trata de simples disidencias de su partido, una posibilidad de respaldo ante un mal resultado de la coalición de derecha? ¿O una llegada suya al Pacto Histórico se haría al estilo de un caballo de Troya?
Siga con: “Santrich era un imbécil, Uribe les hizo trampa a los paras y a Márquez lo entramparon”: Sergio Jaramillo en la JEP
2 Comentarios
Deja un comentario
Petro y su ambición desmedida por llegar al poder lo ha llevado a cometer errores como el de aliarse con estos clanes mafiosos a los que critico no hace mucho. Esta perdiendo el sentido común y de las proporciones con esta alianzas que serán su caballo de Troya. Quedara maniatado e inutilizado y cercado por estos carteles que seguramente no lo dejaran gobernar como el lo esta creyendo. No todo vale y solo lo dejaran llegar si acaso a la presidencia pero será otro repartidor de mermelada entre estos clanes de siempre que se le están aliando. Pagara caro su osadía y será absorbido por estas mafias