Dilian Francisca y la maraña de contratistas de la salud en Cali y Valle del Cauca
Diario Criterio revela los presuntos nexos entre un puñado de contratistas de la salud y la familia de Dilian Francisca Toro, la poderosa baronesa política del Valle, a quienes les habrían adjudicado 1.663 contratos por más de medio billón de pesos.
Desde que estalló el escándalo por la compra de costosos televisores y sillas para las Empresas Municipales de Cali (Emcali), todos los reflectores apuntaron, con razones de peso, hacia el alcalde Jorge Iván Ospina Gómez; su hermano, el exsenador Mauricio; y el exgobernador del Valle, Juan Carlos Abadía Campo.
Y, en medio de ese escándalo, se mencionó marginalmente el nombre de la médica Dilian Francisca Toro Torres, una poderosa y reconocida dirigente que recientemente estuvo en el sonajero de las candidaturas presidenciales.
La ‘baronesa del Valle’, como se le conoce en esa región del país, ha forjado una envidiable carrera política. Ocupó todos los cargos públicos de elección popular existentes. Desde concejala y alcaldesa de su natal Guacarí (Valle), hasta diputada, gobernadora y senadora por el Partido de la U, del cual hoy es su directora nacional.
Su movimiento político, Nueva Generación, cuenta en la actualidad con cinco congresistas, cuatro diputados del Valle, siete alcaldías, decenas de concejales, la Contraloría del Valle y fichas políticas suyas en la Gobernación, ya que la actual mandataria, Clara Luz Roldán, es su pupila. Ese poder burocrático también se extiende a la Alcaldía de Cali.
Le sugerimos: Estas son las pruebas contra David Barguil, excandidato presidencial
Megacontratistas en Cali
La indignación de los caleños por el penoso contrato por más de 216.000 millones de pesos con el consorcio AMI, incluidas las millonarias sillas y televisores, motivó la puesta en marcha de una enorme lupa de las autoridades sobre los procesos de contratación no solo de Emcali, sino en la misma Alcaldía.
Y en medio de la avalancha de información que surgió por cuenta del escándalo, apareció el ranking de los mayores contratistas en el municipio de Cali, un documento elaborado por el colectivo Cali Contrata Bien y que retomó con más detalles la Procuraduría General de la Nación en una de las audiencias públicas recientes que hizo en la capital del Valle.
Una de las más afortunadas como contratista es la Asociación Gremial Especializada en la Salud del Occidente (Agesoc), una especie de sindicato industrial con licencia para la tercerización laboral y contratar bajo la sombrilla de los beneficios sindicales.
De acuerdo con el reporte oficial de la Procuraduría, esa empresa logró (entre 2020 y 2022) que le adjudicaran 1.176 contratos por un monto de 132.210 millones de pesos.
Sin embargo, Diario Criterio se puso a la tarea de seguirle el rastro a ese codiciado contratista de origen sindical y encontró varias coincidencias que llaman la atención. Por ejemplo, se evidenciaron presuntos nexos de amistad o familiaridad con el círculo de confianza de la exsenadora y exgobernadora Dilian Francisca Toro Torres y su poderosa organización política, Nueva Generación.
¿Carrusel de contratistas?
La información permitiría inferir la existencia de un carrusel de contratación que involucraría a ocho empresas: Agesoc, MG Group, Inver Retos, Proyectar Arquitectura, Contratos y Personal, Laboratorio Clínico Las Acacias y Saluvi.
Todas ellas con un objeto social relacionado con el sector salud y que en menos de diez años les adjudicaron 1.663 contratos que suman más de medio billón de pesos. Para ser más exactos, fueron 521.215 millones de pesos, según el Secop.
Todas ellas con un objeto social relacionado con el sector salud y que en menos de diez años les adjudicaron 1.663 contratos que suman más de medio billón de pesos. Para ser más exactos, fueron 521.215 millones de pesos, según el Secop.
Entre los hallazgos periodísticos que sugieren la existencia de ese carrusel de la contratación, figura la creación de esas ocho empresas a partir de 2011 y los vasos comunicantes de esas sociedades con amigos, trabajadores y parientes de una tía y una prima de la exsenadora Dilian Francisca Toro Torres.
Los nexos de esas empresas van, desde compartir la misma dirección, teléfonos, contadores y revisores fiscales, hasta nexos familiares entre algunos de sus socios, gerentes o representantes legales.
El top de contratación de ese presunto carrusel lo lidera Agesoc con 500 contratos por 448.000 millones de pesos. Le sigue institución prestadora de servicios de salud (IPS) Laboratorio Clínico Las Acacias, con 178 contratos por 47.107 millones.
Después, Inver Retos, con 500 contratos por 9.000 millones. Le sigue MG Group, con 353 contratos por 7.402 millones. Aparece Contratos y Personal con 63 contratos por 4.853 millones. Más abajo está Saluvi, con 43 contratos por 1.055 millones y al final Proyectar Arquitectura con seis contratos por 984 millones de pesos.
¿Cómo funcionaría?
Este grupo de contratación estaría confeccionado de tal manera, que permitiría atender la privatización de todos los servicios de salud que las IPS (hospitales, clínicas y puestos de salud) ofrecen, no solo de Cali, sino en varios municipios del Valle.
El mecanismo es simple. A través de la tercerización laboral, esas empresas ofrecen desde el personal médico y administrativo, hasta aseadores, cafetería, reparación y venta de equipos médicos, servicios de laboratorio o ambulancias y la construcción o restauración de las plantas físicas de esas entidades.
Dicho en palabras más sencillas, en el supuesto carrusel integrado por empresas, cuyos socios o trabajadores serían personas del círculo de confianza de la exsenadora Dilian Francisca, participan desde la compra de una aguja o el café que los médicos toman, hasta la adquisición de equipos y servicios clínicos especializados o las obras civiles.
El supuesto carrusel integrado por empresas cuyos socios o trabajadores serían personas del círculo de confianza de la exsenadora Dilian Francisca, participan desde la compra de una aguja o el café que los médicos toman, hasta la adquisición de equipos y servicios clínicos especializados o las obras civiles. Nada se les escapa.
Un esquema parecido de integración vertical para tercerizar todos los servicios de salud se evidenció en el escándalo de Saludcoop, a través del cual se habrían defraudado miles de millones de pesos de dineros públicos.
En el Valle, por ejemplo, Agesoc proporcionaría el personal para las IPS y las ambulancias; Contratos y Personal, se encargaría del aseo de las instalaciones y las cafeterías. Las Acacias, de los servicios de laboratorio clínico especializado; Saluvi, de la atención de enfermeros y prendas de vestir; Proyectos MC, la construcción de instalaciones especializadas; Proyectar Arquitectura, de las obras de ingeniería; MG Group, del mantenimiento de los equipos biomédicos e Inver Retos, de la venta de insumos clínicos.
También existen otras coincidencias que levantarían las alarmas de la Supersalud o algún organismo, aunque eso no ha sucedido en el Valle y por el contrario algunos entes de control las minimizan y exculpan, tal como lo hizo el contralor de Cali, Pedro Antonio Ordóñez, en una reciente auditoría que surgió tras denuncias hechas por Cuestión Pública en otra investigación periodística reciente.
Solo por citar algunos casos. Las sociedades MG Group e Inver Retos, comparten la misma dirección en el barrio San Fernando de Cali; al igual que las empresas Agesoc y Contratos y Personal, en el barrio La Flora.
“Frente a esta afirmación es preciso señalar que normativamente no hay prohibición que impida que una o varias empresas compartan un mismo domicilio comercial”, concluyó la Contraloría de Cali en el informe final de fiscalización que presentó el pasado 12 de septiembre y al cual tuvo acceso este medio.
Pero ahí no paran las llamativas coincidencias. Las sociedades Inver Retos y Proyectar Arquitectura tienen el mismo representante legal: Rummel Alberth Villegas, un catedrático payanés.
Mientras que las empresas Proyectos MC, Inver Retos y MG Group tienen la misma socia: la pastusa Constanza Monserrat Santacruz Mesías.
Por su parte, la presidenta de Agesoc, Alba Ruth Libreros Lozada, sería la hermana de Luciano Libreros Lozada, presidente de junta y exrepresentante legal de la sociedad Contratos y Personal, la otra megacontratista de la salud en Cali con 63 contratos por 4.853 millones de pesos.
Pero hay más. Salvo la IPS laboratorio clínico Las Acacias, las restantes siete empresas comparten entre sí a los contadores, revisores fiscales y hasta mensajeros. Hay que aclarar que eso no constituye una ilegalidad, pero sí un elemento de conexidad que alertaría a cualquier autoridad.
La prima de Dilian
En medio de esa maraña empresarial que desde hace una década vienen cooptando la contratación de la salud en Cali y algunos municipios del Valle, suenan con mucha insistencia dos familiares de Dilian Francisca Toro Torres.
Se trata de su tía materna Amanda Torres Toro y su prima, la bacterióloga y epidemióloga Miyerlandi Torres Agredo. La primera es la dueña de la IPS laboratorio clínico Las Acacias y la segunda es la actual secretaria de Salud de Cali y exgerente de la empresa social del Estado (ESE) Centro, en esa misma ciudad.
La red de salud de Cali está compuesta por cinco empresas sociales del Estado (ESE): Centro, Ladera, Norte, Oriente y Sur Oriente, que manejan todas las IPS públicas de la ciudad.
Miyerlandi Torres fue la gerente de una de ellas (ESE Centro) durante una década (2009 a 2019) y, coincidencialmente, la mayor contratante en siete de las empresas que harían parte del presunto carrusel.
La otra llamativa coincidencia es que varios de los extrabajadores de la ESE Centro en la era de Miyerlandi, prima de Dilian Toro, son los mismos socios, gerentes o representantes legales de algunas de las ocho empresas del carrusel.
Para no ir muy lejos, basta recordar que Fernando Escandón, quien trabajó como coordinador del pool de ambulancias de la ESE Centro, es el mismo representante legal de la empresa Saluvi SAS, creada en 2016 y que ya suma 43 contratos por más de 1.055 millones de pesos. Además, el señor Escandón Quintero fue asociado de Agesoc (la empresa megacontratista) entre 2013 y 2016.
Similar puerta giratoria sucedió con Nilza Alegría Arroyo, extesorera de la ESE Centro, quien dejó la entidad para convertirse en socia de MG Group, creada también en 2016, y que tuvo la fortuna de ganarse 353 contratos, la mayoría en la ESE que gerenció Miyerlandi, la prima de Dilian.
Para el contralor de Cali, Pedro Antonio Ordóñez, esas puertas giratorias en estos casos concretos no constituyen inhabilidad alguna y se apoya en lo dispuesto en la Ley 80 de contratación. Es decir, la investigación se archivó y no hubo sancionados.
La otra suspicacia corre por cuenta de la relación sentimental entre Miyerlandi y Deison Geovanny Collazos Benavides, quien también perteneció a la ESE Centro.
Resulta que un primo del compañero sentimental de Miyerlandi (Eduard Benavides Villamarín) es socio de MG Group, la sociedad que firmó contratos por 7.402 millones de pesos, muchos en la ESE Centro, gerenciada por la novia de su primo.
Eduard Benavides Villamarín, primo del compañero sentimental de Miyerlandi Toro, es socio de MG Group, la sociedad que firmó contratos por 7.402 millones de pesos, muchos en la ESE Centro gerenciada por la novia de su primo.
El laboratorio y la tía de Dilian
La otra afortunada contratista es Amanda Torres Toro, tía de Dilian. Ella es la propietaria del laboratorio clínico Las Acacias, que se transformó en IPS a partir de 2011 y a través de la cual ya logró 178 contratos por 47.107 millones de pesos con la ESE Centro y dos hospitales de Cali; además de los de Yumbo, Tuluá y Jamundí, al igual que Caprecom y Asmetsalud.
Frente a esa y otras acumulaciones contractuales de la salud en la capital del Valle, la Contraloría de Cali tiene un argumento particular: “No existe norma que limite o inhabilite por la celebración de uno o más contratos con una misma entidad o varias entidades públicas, siempre y cuando la persona natural o jurídica cuente con la capacidad técnica y financiera para la ejecución exitosa del objeto contractual”, explicó el contralor en el famoso informe final de fiscalización del pasado 12 de septiembre.
Cuando este medio consultó con la señora Amanda Torres Toro sobre esos contratos, ella manifestó que no había ninguna ilegalidad, que nada tienen que ver con su sobrina Dilian y que todo es producto de una tradición de más de 35 años que tiene su laboratorio “y que se convirtió en IPS solo a partir de 2011”, explicó la tía de la exgobernadora del Valle.
Agesoc, Dilian y los candidatos
Los presuntos nexos de esas sociedades con familiares y personas cercanas a Dilian Francisca Toro Torres no se limitarían al campo empresarial, sino también al político.
En poder de Diario Criterio hay audios, videos y fotografías que demostrarían que, al menos en una de esas afortunadas empresas contratistas, se habría usado como plataforma política de la estructura de Dilian.
Ese material fue recopilado por Adriana Cabrera Caez, una curtida profesional de la salud que laboró como paramédica de ambulancia en la ESE Centro hasta 2016, durante la gerencia de Miyerlandi Torres Agredo, la prima de Dilian.
Resulta que a la paramédica la habrían maltratado laboralmente desde Agesoc, la empresa a través de la cual la vincularon en la ESE Centro. Pese a tener una incapacidad laboral por un accidente de trabajo, fue desvinculada y privada de los auxilios y compensaciones a los que tendría derecho por ley. El pleito está en los estrados judiciales.
Lo de fondo, según denunció a este medio la señora Cabrera, es que ella se habría convertido en una molestia para Agesoc porque reclamaba continuamente por las precarias condiciones laborales en las que se encuentran los cerca de 500 asociados a ese sindicato industrial y presuntos hechos de corrupción:
“Había nóminas paralelas; es decir, Agesoc nos pagaba un monto, pero a la ESE Centro le facturaban una cifra mayor. Por otro lado, estaban defraudando a esa entidad pública mediante el reporte de siniestros ficticios de las ambulancias”, aseguró la extrabajadora, tras aportar copias de planillas de pagos y facturas de arreglos mecánicos de las ambulancias.
Pero, sin duda, lo que más la puso en el radar de las directivas de Agesoc y la ESE Centro es que la paramédica denunció, en una reunión con su empleador, que el problema laboral no tendría pronta solución porque había muchos intereses de caciques políticos del Valle.
“(…) Como me lo dijo el abogado cuando me sentó afuera, en el Ministerio de Salud: ¿Es que usted no sabe con quién se está metiendo? Se está metiendo con Dilian Francisca”, denunció la paramédica en la reunión con voceros de Agesoc, en octubre de 2014, y que quedó grabada en video:
En vísperas de la campaña electoral al Congreso en 2014, Agesoc organizó una reunión social con motivo del Día de San Valentín, que se hizo el lunes 26 de febrero de 2014, en El Portal de La Hacienda, un típico restaurante de Cali.
Para ingresar a ese evento no había que pagar, pero sí tenía un requisito: “Teníamos que llevar a diez familiares y a la entrada había un directivo de Agesoc verificando que cumpliéramos”, explicó la señora Cabrera.
Prueba de que la fiesta sería usada con propósitos políticos es que la tarima central tenía pendones de campaña de los candidatos de la U, Jorge Tamayo y Roosvelt Rodríguez, ambos, fichas políticas de Dilian. Al final de la noche, Tamayo tomó el micrófono y les habló a los asistentes de Agesoc.
Al ser consultada por este medio sobre los presuntos nexos familiares y de amistad entre los dueños de esas afortunadas empresas contratistas, la exgobernadora del Valle se limitó a admitir que “conozco a Miyerlandi y Amanda Torrez (sic). Y de esas empresas conozco solo a laboratorio Las Acacias. Y conozco el laboratorio porque es de Amanda, que lo tiene hace 35 años, por lo menos”.
Dijo, además, que, “no son empresas relacionadas conmigo y no las conozco. Que estén queriendo hacer campaña política con algo que no tengo que ver es otra cosa. Esa no es la política que yo hago. Yo hago política de servicio y no de daño injustificado a las personas”, enfatizó Dilian Francisca Toro Torres.
En ese mismo sentido respondió su prima Miyerlandi Torres Agredo, al manifestar que, “aprecio este contacto que me da la oportunidad de dar precisiones sobre esta información que ha sido pública desde hace años y sobre la que no deben existir suspicacias, máxime cuando las relaciones que existen o existieron son resultado de mi vida profesional”, aclaró la actual secretaria de Salud de Cali.
Puede leer: Este es Alecito, supuesto narco que fue candidato a una alcaldía en el Valle
107 Comentarios
Deja un comentario
Lo malo de la rosca es no estar en ella. Dilián, Roy y otros políticos influyentes son los dueños del Valle y de Cali, quitan y ponen. Una poderosa mafia de burocracia y de contratos que les garantizan muchos votos.
El contralor también hace parte de esa mafia, la tajada para él es grande, por eso no encuentra nada malo en los contratos.
Excelente investigación y documentación, todo es cierto, pero el Valle está en crisis porque hay una cantidad de gente que niega la realidad y sigue votando por la rosca de pícaros. Envíen ese informe a la presidencia al ministerio de Salud.
Así es en todo el país solo funciona lo corruptor y torcido por nosotros mismos permitir desde años atrás el que gobierne el mas interesado en llenarse y aprendieron a ser populistas y engañosos y ahora que tenemos los que decían luchar por el pueblo muestran su cobre y son peores así que el pueblo pierde su esperanza pero se sigue dejando engañar, quien cambiará esto ?????
Ahí hay una Misión para que él actual gobierno del Presidente PETRO ponga en acción el Decreto contra la corrupción sin importar si cae gente de su mismo partido así como los corruptos de gobiernos tradicionales anteriores.
Mano dura contra todos los que defraudan o roban el erario público.
Felicito a este diario por tener la determinación de exponer un secreto a gritos que tiene cada día en la miseria a los profesionales de la salud al servicio de las temporales de m.###
A los corruptos se les castiga en las urnas, de lo contrario acabaran con el valle.,
Que bonita familia.
El grupo político en cabeza de Dilian Fca.Toro, es un entramado de corrupción a lo largo y ancho del valle del Cauca y su capital.
Para nadie es un secreto que la politiquería funciona así, no hay ni habrá investigaciones y sanciones en contra de estas personas, debido a que los funcionarios que hacen parte de la Contraloría, Ministerio Público, Diputados y demás funcionarios que hacen parte de esa organización criminal, son auspiciados en cabezada por la Jefe Dilan, y mientras esa organización exista será muy difícil tenerlos a buen recaudo, antes por el contrario se fortalecen más en sus pretensiones de acabar con el erario de este departamento y el distrito especial, ambos van cogidos de la mano.
Da tristeza como un grupo de personas manipula y hace lo que les venga en gana con la ciudadanía vallecaucana y caleña, infortunadamente los culpables son las personas que se prestan para ello empezando del ciudadano de a pie que vende su conciencia por un tamal o dadivas insignificativas.
Así vamos de culo para el matadero.
Entiendo que este artículo más que peridistico hay detrás ataque político, de lo contrario dirían q Dilian lideró la ley antitabaco, trabajo en la ley Sandra Ceballos y contrario a lo q decían Salvó el HUV.
Yo conozco directamente a la señora miyerlandi, y conozco a la empresa MG GROUP Empresa de miyer y Geovanni su pareja; la corrupcion de esta señora no tiene límites……
También. Es dueña de inverretos
Ahí hay una Misión para que él actual gobierno del Presidente PETRO ponga en acción el Decreto contra la corrupción sin importar si cae gente de su mismo partido así como los corruptos de gobiernos tradicionales anteriores.
Mano dura contra todos los que defraudan o roban el erario público.
Hay que acabar on el poder político de la señora Dilian, lleva 30 años PAUPERIZANDO AL VALLE DEL CAUCA, YA BASTA NO MÁS. QUE SE VAYA IGUAL QUE OCURRIÓ CON URIBE. YA NOS CANSAMOS DE ESTA CORRUPTA.
Que buena investigación de este Diario.
Otro Clan corrupto en nuestto pais
La difamación y la envidia son las armas de los incapaces, si tienen esas pruebas diríjase a la autoridad competente y si no, no lancen noticias falsas
Pruebas si hay lo que pasa es que tienen a las autoridades de control de su lado. En los contratos de la ESE Centro hay muchas evidencias de corrupción, Geovany Collazos no es muy astuto.
Edgar
Commented on 2022-10-16
La difamación y la envidia son las armas de los incapaces, si tienen esas pruebas diríjase a la autoridad competente y si no, no lancen noticias falsas.
Amigo documentese y haga comentarios válidos
Yo denuncie a MIYERLANDI TORRES AGREDO, en su momento, Gerente de la Red de Salud Centro, ante la procuraduría y esta envío el caso, por competencia a la Oficina de Control disciplinario de la Alcaldía, al cabo de cuatro años me dijeron que no había razón para investigarla. He denunciado ante las autoridades a Fiscales – Jueces – Abogados – Policías – Médicos y NUNCA ENCUENTRAN RAZONES PARA UNA INVESTIGACION. Yo creo que si en Venezuela hay una dictadura aquí hay algo peor, hasta el 06 de Agosto de 2022 cuando empezamos a Gobernar a través de GUSTAVO PETRO URREGO y las denuncias las debemos seguir haciendo por este medio.
Y Petro como nos ayuda?? Cali lo puso en el poder
¿Que esperaban? Así funcionan los clanes. Por eso no pasan las reformas políticas serías. Son mafias que han cooptado todos los organismos de control. Lo más triste es nuestra ignorancia elige a estos victimarios cada vez: borregos al matadero de las urnas.
Tienes toda la razón 👍🏻
Que busquen cuantas casas y fincas a comprado el esposo y las amigas de diliam es la peor corrupta del valle y nadie la investiga
Sii… efectivamente así pasa! Además de que muchos se quejan pero votan por lo mismo porque no se enteran del transfondo de todo!
Tantos nombres conocidos, dejenme decirles que aqui hay mucha rosca y corrupción, por el bien de Colombia, el Valle y de Cali no sigan votando por las mismas ratas
Pena de muerte para todas este tipo de personas que no asen sino acavar con la humanidad y el país
Salvo el h.u.v gracias a la masacre laboral, pasando por encima de la ley, con tal de meter personal de sus cooperativas, para poder desangrar y precarizar los salarios.
La tercerización laboral en el valle tiene nombre propio. Dilian Pachita Bull.
Falta aun que verifiquen cuando Millerlandy era gerente de la Ese Suroriente, también falta el Gerente Tamayo que la reemplazo a ella en la Centro, y otro de apellido Copete , eran los del circulo de la señora.
En este entramado están vinculados algunos empleados; cuando presente una Tutela con la Red de Salud Centro una señora de oficina me abordo en la entrada principal váyase para la casa que allá le llegan los servicios de Salud, muy mal hecho que haya denunciado al Doctor Jorge Enrique Tamayo. Aunado a su comentario se ve que no les conviene los líos Judiciales.
Sería muy interesante que se destapara la forma en que se adjudican los seguros en Emcali, de Cali, el Mio, el Departamento del Valle, municipios como B/ventura, hospitales, etc donde se descubrirían más componendas, arreglos y un común denominador que aporta a las campañas políticas y al bolsillo de los políticos.
Desafortunadamente el valle y cali está en manos de ratas y desafortunadamente han jugado con la salud de pueblo, con sociedades falsas, contratos amañados, etc etc. .‘x la corrupción al máximo grado! Donde están lo más entes de vigilancia?, pues están en la misma rosca de la podredumbre política de Dilian Francisca, es una lástima que una médica sea corrupta y todo por la ambición, todos al paredón!! No se merecen menos!!
Aqui no pasa nada .
Todo el munfo sabe lo de esta melega
Pero los q pueden hacer algo tsmbien estan en la nomina de esta torcida
Y con este hobierno corrupto q tenemos menos veremos acciones.
Eso es pedirle peras al olmo
Los corruptos dicen.”me cuidas yo te cuido”
Esto esto es conocido hace mucho, pero aquí no hay justicia porque también es vendida, contralor, procuraduria, fiscalia entidades que investigan a esta clase de personajes, contratos entre familia, entre amigos, lo mismo que pasa con Ivan ospina pero este fue garrafal porque fue expuesto ante los medios de comunicación, sindicatos etc y eso hay que hacerlo que explote esta mano de corrupción, y eso no es nada lo que se vive al Interior de la gobernación del valle, que cobran vacunas a trabajadores que están al contrato, deben dar un porcentaje del salario al funcionario que le consiguió dicho contrato como lo ve.
Es hora que le metan el diente a la corrupta Dilian Francisca la “Generala de la Corrupcion” en el Valle del Cauca!
Los hechos lo confirman! Por favor señor Petro es hora de tomar cartas en este asunto!
Yo nose porque esas votaviones no deverian deexistir porque todos son ladrones y seaterran de los ladronenes del bancos si ese roy barrera toda lavida acido un ladron decorbatayo no se uno para que bots deberiamos dedejar que ellos mismos se elijan sin ningun boto del.pueblo yvera que esto cambisesto es como elnarcotraficoque debia de legalizarlo psra que dejen el vicioy asi son los mandatarioscomo el narcotraficoyono.se porque entre ustedesmismos setiran como perros sabienfo que despues se abrazany seda.picos ustedes separecen empleadss.delservicio morrongos achapados tiran la piedra y esconden lamano. Dejen ese vicio
Esto es conocido a nivel nacional, con los políticos, mira jorge Ivan ospina, los medios de comunicación y el sindicato han realizado la labor que salga a la luz pública para que la procuraduría cancele los 76.000 contratos que suscribió este alcalde de quinta que.lo único que hace es robar al pueblo y el pueblo como no se instruye, no lee, no analiza regalando el voto a cualquier majadero, esto mismo sucede con la unidad de restitucion de tierras, la manipulación interna a favor del victimario, el abogado sustanciador quien representa a la víctima no va ha estar a favor de la víctima, la víctima debe aportar todas las pruebas y eso es trabajo de la unidad de restitucion; hay ciertos abogados sustanciadores que actúan como juez y parte dentro del proceso, VIOLANDO el indubio pro víctima, en recibir declaraciones del opositor y esto es ilegal le corresponde únicamente al juez, por consiguiente la víctima que desconoce las irregularidades lo sacan fácil, porque el sustanciador recibe del victimario, por tal motivo contra el funcionario se debe iniciar un disciplinario dentro de la unidad, por consiguiente la víctima le tocaría contratar un abogado externo conocedor del tema para reclamar ante esta entidad, hay directores regionales investigados al igual que sustanciadores, tal es el caso de abogada de opositores Dayra reina hernandez ahora directora regional del uraba de la unidad de restitucion de tierras; regional valle del cauca entre otros, sería interesante que el Diario Criterio investigara más sobre el tema.
Esto está de la mano de la política, y el pueblo se apasiona por políticos corruptos esto es lo que recibimos
Descubrieron que el agua moja, cabe mencionar que poco a poco han venido perdiendo poder, pero lo que se ha llevado al bolsillo es una billonada, el solo hecho de cobrar por poder vender medicamentos en las eses, y cómo olvidar que para ellos la salud es un negocio y lo último que piensa es en el pueblo, es triste tener que decir que la mayoría de sus votantes lo hacen por necesidad por sus trabajos y no por convicción y están los que se ganan poco y están los que abusan y roban por esos contratos. Esperemos que la prima no quede en la alcaldía seria robar por punta y punta.
Gente bien? Claro, honorables, impecables pero al final hampónes, bandidos, criminales, homicidas. En Colombia el crimen sí paga. Colombia país sin Dios y sin ley. Las cárceles llenas de miserables muertos de hambre.
La verdad esto se sabe desde hace muchos años, pero han comprado todo el poder político que los pudiera investigar y aparte de ello, amenazan de muerte a quien los persiga o divulgue
Les falto asstracud otra agremiacion que manejan en salud y tambien son de ellas
Así es, la cual maneja a los trabajadores de la salud de los hospitales públicos y las e.s.e de cali.
Deberían hilar más atrás…. Esos nombres: Nilza Alegría, Fernando Escandón…. me suenan del Hospital Mario Correa… (en cuya época 2004-2005-2006-2007-2008) eran empleados con poder de este hospital y oh sorpresa!!!, el gerente era Luis Fernando Rendón…. esposo de la época de la secretaria de salud, Miyerlandi Torres.
Todo en familia!
Así es en el Valle, un grupeto de amigos y ladrones trabajando “mancomunadamente” por la “salud” de la “población vulnerable”.
Que podredumbre. Y lo triste es que uno que es prestador de servicios – contratista, cada 3 meses le toca someterse a un proceso humillante para lograr continuar vinculado. Pero vean como se llevan los millones, en muchos casos sin prestar el servicio. Solo Dios podrá acabar esta mafia
Pena de muerte para todas este tipo de personas que no asen sino acavar con la humanidad y el país
Decirle baronesa es subirla a un nivel que no le corresponde sabiendo su historial