Partido Comunes se divide y el nuevo movimiento aterrizaría en el petrismo
Un grupo liderado por la senadora Victoria Sandino y el senador Israel Zúñiga, conocido como Benkos Biohó, planea armar rancho aparte y desligarse del partido que comanda Rodrigo Londoño. Para muchos, se trata del nacimiento de un movimiento que terminará aliado con el petrismo. Diario Criterio entrevistó a los dos congresistas, quienes hablaron sobre el futuro de esta nueva pelea política.
A los enredos que tiene la Alianza Verde, el Polo y hasta el Centro Democrático de cara a las elecciones de 2022, se suma una nueva trama, la de Comunes, el partido creado por los excombatientes de las Farc tras el Acuerdo de Paz. Al interior de esta bancada parece haber un ambiente tenso, todo por cuenta de las diferencias que estarían generando una ruptura irreparable.
Todo se remonta a varias polémicas destapadas en 2020. Ese año, la dirigencia de Comunes expulsó, aparentemente por faltas disciplinarias, a Benedicto González, Andrés París, Pablo Atrato y Fabián Ramírez. Según los analistas, el hecho dejó en evidencia las dificultades de Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, para posicionarse como el máximo líder del partido.
Lea también: “Claudia López ha sido condescendiente con el vandalismo”, Lucía Bastidas
Las expulsiones dejaron dos bandos claros en la pelea. El primero, que respaldó la salida, quedó conformado por, Carlos Antonio Lozada, Pastor Alape, Sandra Ramírez, Mauricio Jaramillo, Rodrigo Granda, Fancy Orrego y el mismo Rodrigo Londoño. En el segundo grupo quedaron figuras como Victoria Sandino, Joaquín Gómez e Israel Zúñiga.
La pelea tuvo un segundo round el pasado mes de enero, cuando en medio de una reunión de la Dirección Nacional de Comunes fueron expulsados del Consejo Político Jairo Estrada, Joaquín Gómez, Liliana Castellanos, Benkos Biohó y Victoria Sandino. Además, Sandino y Biohó renunciaron a la dirigencia y se quedaron sin aval para las legislativas de 2022.
Por esta razón, el segundo grupo habría tomado la decisión de fundar un nuevo movimiento, argumentando que las expulsiones y renuncias son producto de las diferencias en la forma de manejar el partido y la falta de garantías para criticar a la dirigencia. La nueva propuesta fue llamada Avanzar y su propósito es buscar la escisión dentro de Comunes, una fórmula que les permite tener una nueva personería jurídica y hacer el quite a la doble militancia.
Diario Criterio supo que, en este punto, Benkos Biohó y otros estarían en conversaciones con algunos líderes regionales para formar otro partido político que busque obtener uno de los dos escaños de las negritudes en Cámara.
No se pierda: Escándalo MinTic: los nexos políticos de las cuatro empresas que forman Centros Poblados
Los puntos en discordia con el partido Comunes
“En el partido Comunes no se dan las garantías para debates como el de la implementación de la paz y la reincorporación; por el contrario, cuando hemos planteado estas discusiones frente a la facilidad con que se maneja la interlocución con el gobierno lo que hemos tenido de respuesta son acciones que no reflejan a un partido revolucionario y alternativo”, dijo a Diario Criterio la senadora Victoria Sandino.
Para la congresista, esta es una de las principales diferencias que generan división al interior de la bancada. Además, señala otro punto crítico, la continuación de una política militar en el manejo del partido. Sandino asegura que ese tipo de conductas no van a la par con postulados feministas y antipatriarcales.
Recomendado: Los verdes y el petrismo: una relación irreconciliable
La senadora dice al respecto: “Yo llevo esta discusión desde que estábamos en La Habana y entiendo que en ese momento éramos un grupo militar e insurgente. Pero después de cinco años esto ya no es una falta de pedagogía, sino una postura política en la que estos señores no comprenden la importancia de la representación de las mujeres y su importancia en la toma de decisiones”.
“No nos identificamos con las dinámicas y formas de una dirigencia enquista en el partido que pretende seguir actuando como si estuviera en una estructura militar que no permite avanzar hacia la construcción democrática”, aseguró a Diario Criterio Benkos Biohó, quien dijo que buscan la escisión porque es la opción más “saludable” para ambas partes.
Otra de las diferencias conceptuales entre Comunes y Avanzar estaría en el tema de los firmantes de paz. Desde el nuevo movimiento cuestionan una aparente postura politizada del tema. Además, denuncian que en las regiones miles de excombatientes están en riesgo ante las amenazas de grupos armados.
¿Directo al Pacto Histórico?
La aparición de este nuevo movimiento ha generado varias dudas sobre su participación en las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año. Sin embargo, en varios pronunciamientos de figuras como Sandino y Biohó ha llamado la atención un nombre en especial, el del Pacto Histórico.
Lo más seguro es que Avanzar termine sumando algunos votos a esta coalición liderada por Gustavo Petro. La senadora Sandino dijo que han sostenido conversaciones con diferentes sectores. Sobre el Pacto Histórico reconoció que hay cierta afinidad política por la opción de avanzar en la implementación integral del Acuerdo de paz.
Por su parte, el senador Zúñiga asegura que la opción del Pacto Histórico podría facilitar una transición para cambiar la situación “caótica” del país. Por ahora, el movimiento Avanzar ha realizado varias asambleas en diferentes ciudades para convocar a agrupaciones sociales que puedan sumarse a la iniciativa.
Lea también: Las volteretas que enredan la verdad sobre el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado
En la primera semana del mes, uno de los encuentros realizados en Bogotá reunió a 200 personas que representaban 24 organizaciones. El objetivo de estos encuentros, según dicen sus organizadores, es definir las bases programáticas del movimiento en una propuesta enfocada en el pluralismo.
Por ahora, aseguran que no se ven como un partido político. “Estamos dialogando con organizaciones de base, como grupos de mujeres, barriales, cívicos, defensores de derechos humanos, líderes de educación popular y, por supuesto, interesados en la reincorporación”, comenta Victoria Sandino.
La senadora confirmó que en noviembre tienen planeado un congreso constitutivo y algunos seminarios sobre reincorporación. Hasta el momento, aseguran que no les preocupa la cantidad de integrantes de su movimiento, sino sus principios. Además, se muestran optimistas ante la escisión, que fue radicada ante las directivas del partido Comunes, el pasado 11 de agosto.
Le puede interesar: Fuego amigo: las peleas internas de partidos y coaliciones de cara a 2022
Si la división es aceptada, se sumaría a la del Polo Democrático, que vivió la salida de Jorge Robledo y la creación de Dignidad. Por la misma vía estarían los integrantes de la Alianza Verde, que terminarían separados entre quienes apoyan la Coalición de la Esperanza y quienes no cierran la puerta al Pacto Histórico.
Sin embargo, no es claro que el partido Comunes esté dispuesto a aceptar un golpe tan fuerte. Además de tener que lidiar con las disidencias armadas, con la decisión de escindirse tendrían en su contra una incómoda disidencia política. Desde la firma de los acuerdos, entre el 50 y 60 por ciento de los militantes del partido se habrían retirado.
3 Comentarios