‘Truth social’: las preguntas sobre la red social de Donald Trump

Durante años, Donald Trump usó las redes sociales, sobre todo Twitter, como un arma retórica para su candidatura presidencial y su estancia en la Casa Blanca. Allí aglutinó a sus seguidores, aunque acusó a los gigantes de la tecnología de censurarlo “injustamente”.

Tras el asalto al Capitolio, en el que incitó a sus fanáticos a desconocer el triunfo de los demócratas en las urnas, su periplo digital terminó abruptamente, siendo sancionado por los grandes gigantes de internet. Ahora, diez meses después de esos incidentes, el expresidente anuncia que lanzará en noviembre su propia red social.

Puede leer: Trump quiere ocultar los archivos del asalto al Capitolio

Con sus planes de lanzar su propia red social, el magnate quiere recuperar su espacio en internet tras el veto de Twitter y Facebook. Según los planes de Trump, “Truth Social” (Verdad Social) se iniciará en versión beta para “invitados” el mes próximo. Ya está disponible para reserva en la App Store de Apple. Será propiedad de Trump Media & Technology Group (TMTG) y se espera que, según el propio Trump, “creé Truth Social y TMTG para plantar cara a la tiranía de la Big Tech“. El exmandatario asegura que “vivimos en un mundo en donde los talibanes tienen una amplia presencia en Twitter. Sin embargo, su presidente estadounidense favorito ha sido silenciado. Es inaceptable“.

TMTG también pretende lanzar un servicio de video a la carta que pasará programas de entretenimiento “no-woke” y será dirigido por Scott St. John, productor ejecutivo de los programas “Deal Or No Deal” y “America’s Got Talent“. Originado en Estados Unidos, el término ‘woke‘ alude a tener conciencia de la desigualdad social, tanto con relación a la raza, como al género y la orientación sexual.

¿Libertad de expresión?

Desde enero, Trump busca la manera de recuperar su megáfono digital, al interponer varias demandas contra las grandes plataformas tecnológicas que lo vetaron.

En mayo lanzó un blog llamado “Desde el escritorio de Donald J. Trump“, promocionado como un importante medio de comunicación. Finalmente, lo retiró de internet apenas un mes después.

Donald Trump
Las cuentas del expresidente en Facebook y Twitter fueron suspendidas tras el asalto al Capitolio. Foto: Peter Zay / Agencia Anadolu

El exayudante de Trump Jason Miller lanzó una red social llamada Gettr este año, en la que aún no participa el expresidente. Con el anuncio de Trump, la dirección de Gettr cree que “Facebook y Twitter perderán aún más mercado“.

Trump ha comenzado a realizar eventos públicos, incluyendo mítines de campaña, en busca de permanecer como el dirigente republicano más influyente del país. Ha insinuado una posible candidatura presidencial para 2024, pero no ha hecho ningún anuncio sobre su futuro político.

Moderación de contenidos

En paralelo con el anuncio de Trump, el consejo de supervisión de Facebook anunció que revisará la política de la empresa sobre la moderación de los contenidos publicados por los famosos, como el propio Trump. El consejo acusó a la red social de falta de transparencia en sus decisiones sobre la eliminación o no de publicaciones.

Una de las conclusiones del panel establece que, “en algunas ocasiones, Facebook no proporcionó información relevante a la Junta, mientras que en otras instancias, la información brindada fue incompleta“. Los expertos aluden a consultas sobre el sistema de verificación cruzada.

Puede leer: Trump presionó a funcionarios para que denunciaran fraude electoral

El consejo indica que “Facebook no es claro con la gente que usa sus plataformas. Hemos observado sistemáticamente casos en los que los usuarios se ven obligados a adivinar por qué Facebook ha eliminado sus contenidos“.

Específicamente, citó la censura contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el panel revisó y finalmente confirmó, pero a veces con información incompleta. Luego, Facebook fijó la prohibición de la cuenta de Trump por dos años. Alegó que merecía el castigo máximo por violar las reglas de la red social por el ataque del 6 de enero contra el Capitolio perpetrado por sus seguidores.

Cuando culmine la prohibición, Facebook reclutará expertos para evaluar si la actividad de Trump en la red social representa una amenaza para la seguridad pública. Un doble rasero en la moderación de contenidos implicaría poner en duda las garantías que Facebook dio al consejo, considerado un árbitro final en las disputas sobre lo que se permite publicar en la mayor red social.

La plataforma ha rechazado las críticas, alegando que la prensa ha elegido selectivamente partes de su investigación interna para proyectar el trabajo de la compañía de forma negativa.

Biden ataca

En un abrasador discurso durante la ceremonia por el décimo aniversario del monumento a Martin Luther King en el National Mall de Washington, el presidente Joe Biden acusó a los republicanos alineados con Donald Trump de ser supremacistas blancos y de lanzar “un ataque implacable” contra la libertad electoral.

El demócrata afirmó que los republicanos, desde gobernadores hasta funcionarios a cargo de supervisar las elecciones, lanzaron “un ataque implacable” contra el libre acceso al voto previo a los comicios legislativos de mitad de mandato del próximo año y las elecciones presidenciales de 2024.

Joe Biden. Foto: AFP
Biden aseguró en un evento público que “la violenta y mortal insurrección contra el Capitolio de hace meses fue obra de la supremacía blanca” . Foto: AFP

Los republicanos defienden lo que Biden califica de campaña “antiestadounidense” como un intento de reforzar la seguridad de las elecciones. Pero esos intentos se producen cuando Trump sigue presionando para desacreditar la victoria de Biden en las elecciones de 2020, las que afirma, sin pruebas, que ganó.

“Están siguiendo a mi predecesor, el último presidente, a un profundo agujero negro“, dijo Biden, citando “una combinación siniestra de supresión de electores y subversión electoral“.

A menudo Biden denuncia las mentiras de Trump sobre la elección, que muchos votantes republicanos consideran ciertas, según encuestas. Sin embargo, rara vez se refiere a su antecesor en forma directa.

Puede leer: Crisis en Afganistán: ¿la oportunidad de Trump para relanzar su carrera política?

En mi opinión, la violenta y mortal insurrección contra el Capitolio de hace nueve meses fue obra de la supremacía blanca“, dijo. “La mala noticia: tuvimos un presidente que apeló al prejuicio. La buena noticia es que quedó absolutamente claro qué es lo que está en juego“, agregó Biden. Ahora está por verse si el nuevo emprendimiento de Trump vuelve a equilibrar la balanza.

El discurso del mandatario se produce un día después de que los republicanos del Senado bloquearan el debate de una reforma electoral propuesta por los demócratas para acabar con lo que consideran un nudo de leyes injustas. Estas incluyen el financiamiento de campañas, las reglas de votación y la redistribución de los distritos electorales.

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio