¿Dónde se pueden ver en Colombia las películas nominadas a los Premios Óscar?

El próximo 12 de marzo se entregarán los Premios Óscar a lo mejor del cine hecho en Hollywood. Algunas de las películas están en cartelera, otras llegarán pronto, varias están en ‘streaming’ y algunas, que ya pasaron por las salas, podrían volver en unos días.

‘Todo en todas partes al mismo tiempo’

Dónde verla: en cines desde el 9 de febrero.

Nominaciones: Mejor película, Mejor director, Mejor actriz principal, Mejor actor secundario, Mejor actriz secundaria (2 veces), Mejor guion original, Mejor edición, Mejor diseño de vestuario, Mejor canción original, Mejor banda sonora original.

Vuelve a las salas de cine la película más nominada a esta edición de los premios Óscar y una de las favoritas del público. Dirigida por Dan Kwan y Daniel Scheinert, y protagonizada por Michelle Yeoh, cuenta la historia de una mujer con problemas en su lavandería, su matrimonio y su hija, en medio de la crisis, abre una grieta en el multiverso y empieza a viajar por diferentes realidades paralelas. Sin embargo, esa es solo la forma: en el fondo, es una historia sobre el amor y aceptar la vida como viene.

‘Los Fabelman’

Dónde verla: en cines.

Nominaciones: Mejor película, Mejor director, Mejor actriz principal, Mejor actor secundario, Mejor guion original, Mejor banda sonora original, Mejor diseño de producción.

Una película en tono semiautobiográfico de Steven Spielberg en la que cuenta cómo nació su amor por el cine, mientras el matrimonio de sus papás se desmoronaba. La historia, sin embargo, es una ficción protagonizada por el joven Sammy Fabelman, quien crece en Arizona, durante la época de la posguerra y se enamora del cine luego de ver El mayor espectáculo el mundo. En el proceso de filmar su primera película en casa, con ayuda de su mamá, descubre un secreto devastador acerca de su familia.

‘Avatar: el camino del agua’

Dónde verla: en cines.

Nominaciones: Mejor película, Mejor diseño de producción, Mejor sonido, Mejores efectos visuales.

Trece años después de estrenar Avatar, la película más taquillera de la historia por más de una década, James Cameron vuelve con la esperada continuación.

La historia es muy similar: una década después de echar a los humanos colonizadores, los Na’vi (liderados ahora por Jake Sully) tienen que volver a defenderse de otra invasión proveniente del planeta Tierra.

Está nominada, sobre todo, por sus efectos especiales, la factura de la producción y todo el trabajo técnico que tiene detrás.

En contexto: Estas son las películas nominadas a los Premios Óscar 2023

‘Los espíritus de la isla’ (‘The Banshees of Inisherin’)

Dónde verla: en cines.

Nominaciones: Mejor película, Mejor director, Mejor actor principal, Mejor actor secundario (dos veces), Mejor actriz secundaria, Mejor guion original, Mejor edición, Mejor banda sonora original.

La vida de dos grandes amigos, que viven en una isla remota, frente a la costa oeste de Irlanda, cambia para siempre cuando uno de ellos decide terminar la amistad de forma abrupta. El que no sabe qué ocurrió intentará reconstruir la relación, ayudado por su hermana y un joven, mientras que el otro se negará en redondo a verlo. Protagonizada por Colin Farrell y Brendan Gleeson, se trata de una de las mejores películas estrenadas el año pasado en el Reino Unido.

‘Tár’

Dónde verla: en cines a partir del 23 de febrero

Nominaciones: Mejor película, Mejor director, Mejor actriz principal, Mejor guion original, Mejor fotografía, Mejor edición.

Esta película de Todd Field se centra en el mundo de la música clásica, a través del personaje ficticio de Lydia Tár (interpretada magistralmente por Cate Blanchett), una de las mejores compositoras y directoras vivas, y la primera directora titular de una importante orquesta en Alemania. Ha sido muy aplaudida por los críticos, que la consideran una buena mirada en detalle a los entresijos del poder alimentado por la fama, aunque ha tenido una baja recaudación en taquilla.

‘Sin novedad en el frente’

Dónde verla: Netflix

Nominaciones: Mejor película, Mejor guion adaptado, Mejor película extranjera, Mejor fotografía, Mejor maquillaje y peinado; Mejor banda sonora original, Mejor diseño de producción, Mejor sonido, Mejores efectos visuales.

Basada en una novela de 1929, escrita por Erich Maria Remarque, esta película, dirigida por Edward Berger, cuenta la historia de un joven alemán que, junto con unos amigos y sin el permiso de su familia, decide enlistarse para la Primera Guerra Mundial. Allí, al margen de sus pasiones patrióticas y juveniles, se enfrenta con la terrible realidad de las trincheras y un combate sangriento. Está actuada en alemán y cuenta con actores como Felix Kammerer, Albrecht Schuch, Aaron Hilmer, Edin Hasanović y Daniel Brühl.

‘Elvis’

Dónde verla: HBO Max y DirecTV Go

Nominaciones: Mejor película, Mejor actor principal, Mejor fotografía, Mejor edición, Mejor diseño de vestuario, Mejor maquillaje y peinado; Mejor diseño de producción, Mejor sonido.

Una visión sobre la vida de Elvis Presley, dirigida por el australiano Baz Luhrman, protagonizada por Austin Butler y contada desde los ojos de Tom ‘el coronel’ Parker, el oscuro productor y empresario detrás de la creación del mito del ‘rey del rock n’ roll’. A partir de esa decisión, como explicó en una de sus reseñas Pedro Adrián Zuluaga, crítico de cine de Diario Criterio, “la película puede echar a rodar sus ideas sobre todo lo que encierra la cultura popular, cuando se convierte en cultura de masas, gracias a los modernos medios de comunicación”.

Puede leer: “Con ‘Pepe Cáceres’ he podido hacer las paces con la sombra de mi padre”: Sebastián Eslava

‘Top Gun: Maverick’

Dónde verla: Star Plus

Nominaciones: Mejor película, Mejor guion adaptado, Mejor edición, Mejor canción original, Mejor sonido, Mejores efectos visuales

Es el regreso de un clásico de los años 80 que, en su momento, catapultó a la fama a Tom Cruise. En este caso, la historia ocurre 36 años después de esa película. Pete ‘Maverick’ Mitchell, nuevamente interpretado por Cruise, debe entrenar al hijo de su fallecido amigo Nick ‘Goose’ Bradshaw, que lo culpa por la muerte de su papá. El filme ha sido aplaudido por los críticos y el público.

Triángulo de la tristeza

Dónde verla: en cines desde el 2 de marzo.

Nominaciones: Mejor película, Mejor guión original.

Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, donde además recibió una ovación de ocho minutos, esta película de Ruben Östlund, sigue a una pareja de modelos famosos que son invitados a un crucero de lujo para millonarios. Sin embargo, lo que primero parecía una experiencia instagrameable termina catastróficamente, dejando a los sobrevivientes varados en una isla desierta y luchando por sobrevivir.

‘Argentina, 1985’

Dónde verla: Prime Video

Nominaciones: Mejor película extranjera.

Dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín, esta película argentina cuenta la historia real de los dos fiscales (liderados por Julio César Strassera) que, aun en medio de todas las presiones, lograron acusar a los miembros de las juntas militares en la Argentina recién salida de la dictadura militar.

Es una película sobre la importancia de la memoria histórica, la justicia y la verdad para reconciliar a una sociedad.

‘The Whale’

Dónde verla: en cines.

Nominaciones: Mejor actor principal, Mejor actriz secundaria.

La película más reciente de Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, El cisne negro), protagonizada por Brendan Fraser —aplaudido por su papel—, cuenta la historia de Charlie, un profesor con obesidad mórbida, que intenta reconciliarse con su hija de 17 años, a la que abandonó siendo muy joven, por irse con un amante. La muerte de él, al poco tiempo de iniciar la relación, y la culpa por abandonar a su familia, son la causa de su exceso con la comida.

‘Babylon’

Dónde verla: en cines.

Nominaciones: Mejor diseño de vestuario, Mejor banda sonora original, Mejor diseño de producción.

Aunque para muchos fue una decepción que no estuviera nominada a las grandes categorías (película, director, actuaciones y guion), con esta película, Damien Chazelle (el mismo de La La Land y Whiplash) cuenta la decadencia, la depravación y los excesos que provocaron el ascenso y la caída de los más ambiciosos soñadores en el Hollywood de los años 20. Llena de música (el jazz es uno de los sellos de Chazelle) y amor por el cine, ha generado reacciones encontradas entre críticos y audiencia.

Puede interesarle: El 13 de febrero entrar a cine en Colombia costará $5.000

‘Aftersun’

Dónde verla: Mubi

Nominaciones: Mejor actor principal.

Esta película de Charlotte Wells, que compitió en la Semana de la Crítica de Cannes y ya estuvo en Colombia (tanto en el BIFF como en cartelera normal), cuenta la historia de una mujer que regresa al mismo resort al que fue con su padre, para vacaciones en Turquía, a finales de los años noventa, cuando era niña. Busca respuestas e intenta reconciliar al padre amoroso que conoció con un hombre que parece desconocer.

‘Blonde’

Dónde verla: Netflix

Nominaciones: Mejor actriz principal.

La criticada película de Andrew Dominik, basada en un libro de Joyce Carol Oates, sobre la vida de Marilyn Monroe, consiguió una nominación por la gran actuación protagónica de Ana de Armas. Como lo pregunta Fotogramas, la revista española especializada en cine: “¿Es esta una de las películas más inspiradas del año o estamos ante una infantilización y victimización de una de las grandes leyendas del cine, que vuelve a servir para proyectar las obsesiones de quienes la miran y desean?”. Hay que verla para tomar una posición.

‘Glass Onion: Un misterio de Knives Out’

Dónde verla: Netflix

Nominaciones: Mejor guion adaptado.

Luego de una primera parte muy exitosa, Rian Johnson vuelve al detective Benoit Blanc (Daniel Craig), quien tendrá que resolver un nuevo caso; un asesinato cometido en la mansión del multimillonario Miles Bron. Como en la primera película, hay un grupo bizarro de sospechosos, todos, del círculo cercano de Bron. La película no ha sido tan aplaudida ampliamente como la primera, pero también tiene sus fanáticos.

Siga con: El Instituto Caro y Cuervo podría cambiar casi el 80 % de su planta de empleados

‘Ellas hablan’ (‘Women Talking’)

Dónde verla: en cines a partir del 2 de marzo (por confirmar)

Nominaciones: Mejor película.

Dirigida por Sarah Polley y basada en una novela de Miriam Toews, inspirada en eventos reales, cuenta la historia de ocho mujeres de una comunidad menonita, aislada, que descubren que los hombres de su congregación las han drogado y violado durante años. Ahora, intentarán reconciliar su fe, su religión y lo que han creído durante toda su vida con esa realidad. Cuenta con un reparto de primera: Rooney Mara, Claire Foy, Jessie Buckley, Judith Ivey, Ben Whishaw y Frances McDormand.

6 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio