‘Dopesick’ y otras series basadas en investigaciones periodísticas

Desde hace décadas, grandes investigaciones periodísticas se han adaptado a la pantalla grande; Dog Day Afternoon, Almost Famous, The Insider y hasta Fast and Furious, entre muchas otras, fueron películas que se basaron en artículos que contaron historias increíbles.

Ahora, en la época del streaming y de cientos de series estrenadas por semana, parece que el periodismo también llegó a la televisión para quedarse. Estas son algunas de las series que encontraron inspiración en investigaciones profundas:

Más de Juliana Abaúnza: ¿Tenemos siempre que identificarnos con las series que vemos?

Dopesick (Star+)

Esta serie protagonizada por Michael Keaton (quien acaba de ganar un premio SAG por su papel) y creada por Danny Strong (sí, el mismísimo Doyle de Gilmore Girls), está basada en el libro de no ficción que lleva el mismo nombre, escrito por la periodista Beth Macy, quien ha vivido más de 30 años en un pueblo pequeño en el que la epidemia de la adicción a los opioides ha causado estragos. Así como el libro, la serie mezcla lo personal con lo macro: mientras cuenta historias personales de familias y pueblos devastados por la adicción al OxyContin, también expone la codicia corporativa y las fallas del sistema gringo que permitieron que la familia Sackler, dueños de la farmacéutica Purdue Pharma, ganaran billones, aunque sabían que su droga no era segura. Después de entender esta historia, que va desde 1996 hasta hoy, es imposible no quedar con una mezcla de tristeza y rabia. 

Inventing Anna (Netflix)

La historia de Anna Sorokin (apellido real: Delvey), la estafadora alemana que se hizo pasar por heredera alemana y les sacó cientos de miles de dólares a bancos, hoteles y personas de la alta sociedad niuyorquina, fue contada en “Cómo Anna Delvey engañó a la gente fiestera de Nueva York”, un artículo de 2018 escrito por la periodista Jessica Pressler en New York Magazine. Ahora, un par de años después, esta historia real fue adaptada por Shonda Rhimes como miniserie para Netflix. Y lo más curioso es que esta no es la primera vez que un artículo de Pressler se adapta a la pantalla; en 2019, su artículo “Las estafadora de Scores” sirvió como base para el guion de la película Hustlers protagonizada por Jennifer López y Constance Wu.  

Le puede interesar: ‘Deadwood’: ¿Por qué ver esta serie clásica?

Pam & Tommy (Star+)

Como ya les había contado hace un par de meses cuando escribí sobre esta miniserie, Pam & Tommy está basada en un artículo de 2014 escrito por Amanda Chicago Lewis para la revista Rolling Stone, en el que describe cómo y por qué Rand Gauthier (Seth Rogen en la serie) se robó una caja fuerte después de que Tommy Lee lo despidiera, cómo descubrió que en la caja había un video íntimo de Lee y Anderson, y el impacto que esto tuvo en la vida de Pamela y Tommy. La serie es protagonizada por Lily James (que se ve sorprendentemente idéntica a Pamela Anderson) y Sebastian Stan. 

The Act (StarzPlay)

La terrorífica historia de Gypsy Rose y Dee Dee y Blanchard, una madre que enfermaba a propósito a su hija, hasta el punto de sacarle los dientes, raparla, ponerle una sonda y hacerla creer que necesitaba de una silla de ruedas, está basada en un artículo de 2016, publicado por Michelle Dean en Buzzfeed y titulado “Dee Dee quería que su hija se enfermara, Gypsy quería que su madre fuera asesinada”. En la miniserie, tanto Joey King como Patricia Arquette (quienes fueron nominada y ganadora, respectivamente, en los premios Emmy de 2019) son muy convincentes en sus papeles de madre e hija de esta relación sumamente enfermiza y violenta. 

Puede interesarle: Y el veredicto es: tienen que ver ‘Yellowjackets’

The Dropout (Star+)

Esta serie protagonizada por Amanda Seyfried está basada en un podcast de 6 episodios (también llamado “The Dropout”), creado por Rebecca Jarvis, periodista de ABC News. Así como el podcast, la serie sigue la vida de Elizabeth Holmes, desde que se salió de la Universidad de Stanford hasta que se volvió una billonaria a punta de estafar a diestra y siniestra en Silicon Valley diciendo que, con su compañía Theranos, podría revolucionar el mundo de las pruebas de sangre con métodos nunca antes. Holmes, que fue condenada en un juicio que terminó en enero de 2022, podría ir a prisión hasta por 20 años y tendría que pagar millones en daños (la sentencia se dará en septiembre). 

Unbelievable (Netflix)

En 2015, el portal periodístico ProPublica en equipo con The Marshall Project publicaron un artículo titulado “Una inconcebible historia de violación”, escrito por los periodistas Ken Armstrong y T. Christian Miller, que contaba la historia de una serie de violaciones que ocurrieron en Washington y Colorado entre 2008 y 2011. Al año siguiente ganó un premio Pulitzer en la categoría de reportaje explicativo. Tres años después, fue adaptado como miniserie protagonizada por Toni Collette, Kaitlyn Dever y Merritt Wever. La experiencia de leer el reportaje y de ver la serie es dura, no lo voy a negar, no solo porque habla de violencia sexual sino porque muestra lo revictimizante que puede ser el proceso de hacer una denuncia y lo parcializado que está el sistema en contra de las víctimas. Pero, en últimas, y espero que esto más que un spoiler sea un motivo para verla, la serie da algo de esperanza.

8 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio