Duque, rajado por los precandidatos del Centro Democrático
El debate entre los precandidatos del Centro Democrático que organizó la revista Semana, como diría Daniel Samper Pizano, “fue largo pero flojo”. Estuvo, además, parco en entusiasmo y aplausos por parte del público que acudió al auditorio del norte de Bogotá.
En mi opinión, el más preparado y contundente fue Rafael Nieto, quien siempre acudió a cifras para reafirmar sus argumentos, casi siempre dirigidos contra el presidente Iván Duque; Oscar Iván Zuluaga apareció tímido y desprovisto de carisma; María Fernanda Cabal fue, como era de esperarse aventada y sin agüeros; Paloma Valencia estuvo plana, pues no sacó a lucir su vibrato serpista; y Josué Alirio Barrera mostró que es un hombre reposado y cauteloso que si termina el bachillerato y se mete a la universidad, puede tener un buen futuro en la política y superar a Macías.
Todos alardearon de ser uribistas de poncho y perrero, además de vergonzantes electores de Duque, quien fue el gran perdedor de la jornada. Poca piedad mostraron con él los precandidatos del CD el pasado 24 de octubre de 2021.
En materia de seguridad y narcotráfico, todos parecen criados con leche de la misma teta, abundaron en elogios a Uribe y añoraron las épocas de la seguridad democrática. Rafael Nieto arrancó el evento con un recto de derecha a la mandíbula de Duque: “Hoy tenemos tres veces más coca y 4,2 veces más cocaína que antes de la firma del acuerdo” “En materia de seguridad, narcotráfico y paz, este gobierno es fundamentalmente lo mismo que el de Santos, y ahora hay más muertos que antes del acuerdo”. Sabido es que el Insulto más terrible, dentro del uribismo, es comparar a alguien con ese traidor del premio Nobel.
Le puede interesar: Duque, teatro en varios actos
Paloma le achacó los problemas de la seguridad a Santos, pero también dijo que Duque había hecho esfuerzos insuficientes. La Cabal dijo que Duque no se supo rodear de los mejores y se había equivocado al no utilizar el espejo retrovisor con más saña. Zuluaga fue más reposado con Duque y le achacó la culpa de los escasos logros en erradicación de cultivos ilícitos, a las talanqueras que puso la Corte Constitucional. Rafa volvió a arremeter contra Duque y sentenció: “Frenó el crecimiento de los cultivos ilícitos, pero no el de la producción de la cocaína”. Grave. Gravísimo. Mejor dicho: lo rajaron a hachazos.
La doctora Cabal, puso la nota nostálgica. Se enterneció y recordó las felices épocas del gobierno de Uribe, y contó que una amiga suya, profesora en Cali, a su vez le contó, que para esas épocas vivía feliz porque “hicimos el primer viaje por tierra con Vive Colombia Viaja por Ella, íbamos con tanqueta adelante y otra atrás y con helicóptero. ¡Por Dios, eso no se nos puede borrar de la memoria!”.
A manera de resumen, en materia de narcotráfico, a los cinco precandidatos solo les faltó brindar con glifosato.
En cuanto al agro, los precandidatos resultaron más bien petristas, aunque inconsecuentes, ya que coincidieron en que el agro debería ser el motor de desarrollo, pero omitieron hacerle críticas al modelo neoliberal que postró al campo colombiano.
Sobre si existía duquismo, todos, menos Paloma, expresaron sus dudas. Zuluaga dijo que solo había uribismo pero que también había un presidente con derecho a participar en política partidista. Josué Alirio dijo que solo hay un líder, pero que duquismo “puede haberlo”. Rafael continuó aporreando sin piedad a Duque y soltó la única frase para historia de esa velada: “Hay uribismo y un par de duquistas como Macías y Edward Rodríguez y la lista no es mucho más larga que esa”.
Puede leer: La entrevista ‘yo con yo’ de Duque en la que señala a Petro de avivar las protestas
Sobre la crisis económica del país, estuvieron tan iluminados como difusos: Zuluaga propuso, como solución, crear 2 millones de empleos “creando una nueva fuerza laboral técnica y tecnológica”. Josué Alirio propuso industrializar los sectores productivos, producir de acuerdo con cada región y reducir los gastos de funcionamiento un 10 por ciento. Rafael propuso un Estado con mayor austeridad y más ahorro, reactivar el campo y apostarles a las micros y pequeñas empresas, y un novedoso plan ferroviario –similar al de Petro– que articule todo el país. Paloma quiere ser la presidenta de los microempresarios y de una gran revolución educativa. La Cabal quiere la revolución de las vías terciarias, porque se hicieron las vías hacia dentro y no hacia el comercio exterior. No se les puede pedir más. Están empezando a memorizar las recetas. Mejorarán.
Posteriormente, Rafael Nieto, que había tomado aire, arremetió contra Uribe, Santos y Duque, al decir que en los últimos 20 años los gastos de funcionamiento habían crecido el 700 por ciento. Tal vez olvidó, involuntariamente, que en los últimos 20 años, el uribismo, o sea su partido, ha gobernado la mayor parte del tiempo con la promesa de un Estado más anoréxico.
En materia tributaria, a Zuluaga se le olvidó, me imagino que también involuntariamente, que había sido el ministro de Hacienda en el segundo periodo de Uribe, porque aseguró que de llegar a ser presidente, haría una reforma tributaria diferente a la que hizo como ministro: eliminaría el “veintiunañero” impuesto temporal del 4 x 1.000 y reduciría las exenciones. Ni forma de creerle.
Pero Duque también tenía lo suyo: mientras los precandidatos, fieros contradictores de la JEP y del acuerdo de paz, debatían, el presidente Duque, acosado por las circunstancias, cocinaba y posteriormente firmaba un acuerdo con el fiscal de la Corte Penal Internacional en la que se excluía cualquier posibilidad de derogar o reformar la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP); y, por lo mismo, el Acuerdo de Paz. ¿Se lo tendrá que explicar, a los precandidatos, el propio Duque? Jodida la cosa. ¡Baraste!
Recomendado: Ni visitando Washington, Duque logra reunirse con Biden
10 Comentarios
Deja un comentario
Dr. Barco,(¿pariente, acaso del gran Virgilio?) Como siempre haciendo la tarea muy juicioso, tus columnas son: amenas, leibles, actuales y acertadas.
Qué más se puede esperar de estos lacayos y lambe suela del PATRÓN?
Para el caído no habrá misericordia. Duque en 3 años ha hecho más en contra del Gran Paraco que tods la oposición junta en 20 años. Así mismo es, noble Petrus
Una fotografía del inventario, en pleno incendio, al interior del avispero del C.D. ” mil voces se escuchan, ninguno obedece y vuélvese, aquello, el juicio final…”
Gracias por tu verdadero criterio, muy oportuno en estos momentos donde el gobierno la caga a diario y nos da vergüenza ajena cuando sale del país hacer el oso un gobierno corrupto y mentiroso, ya no más de lo mismo estamos hasta la coronilla, el pueblo ya despertó afortunadamente, el cambio es ya. .