La última batalla de Duque por tomar el control de la CREG y bloquear a Petro

Según expertos de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) consultados por Diario Criterio, el Ministerio de Minas y la Presidencia de la República cambiaron las normas para lograr la mayoría en la entidad.

Desde hace varias semanas, el Gobierno Nacional prepara el terreno para nombrar a cuatro de los ocho miembros que conforman la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), un órgano fundamental a la hora de permitir o frenar cambios en renglones tan importantes para la economía como las energías alternativas y eléctrica; el petróleo y los combustibles en general. La CREG, entre otras, regula las tarifas que todos los colombianos pagan.

A estos ocho expertos, designados por un periodo de cuatro años y con dedicación exclusiva, se suman los ministros de Minas, Hacienda y el director de Planeación Nacional para sesionar y votar. Será fundamental para las propuestas que ha hecho el presidente electo, Gustavo Petro.

A las 8:45 a. m. del viernes pasado, el sitio web de la Presidencia de la República publicó el nombre de Andrés Barreto para ser designado por el presidente de la República, Iván Duque, como nuevo miembro de la CREG, en caso de que no haya impedimentos u objeciones.

Puede interesarle: Ecopetrol y el efecto Petro-leo tras las elecciones: ¿mito o realidad?

Aunque probablemente buscaban que la decisión pasara de agache en medio de uno de los puentes festivos más turísticos del año, el hecho de que el ex superintendente de Industria y Comercio y amigo desde la infancia del presidente Duque aparezca para llegar a la CREG ya genera polémicas y debates.

Una de las primeras en advertirlo fue la senadora Angélica Lozano, al denunciar que el presidente quería atornillar sus fichas en la Comisión, cerrándole la posibilidad al nuevo gobierno de designar a estos funcionarios. Esto, también, a raíz de una nota que publicó Noticias Uno sobre el caso y en la que advierte que el Gobierno cambió los requisitos para ser comisionado con el fin de permitir que un abogado como Barreto, y no un experto en energía, pueda ocupar el cargo.

Ahora bien, el presidente Duque está en toda la capacidad de nombrar a estos y otros funcionarios hasta el último momento de su mandato, tal y como lo hizo Juan Manuel Santos hace cuatro años, cuando nombró a dos nuevos comisiones y reeligió a otros dos en los últimos seis meses de gobierno. Otra cosa es que quien llegue cumpla con las exigencias que un cargo de estos requiere.

Puede leer: Fracking en Colombia, un debate de esperas y desplantes

De acuerdo con un excomisionado de la CREG, en caso de ser nombrado, Barreto estaría impedido para abordar temas relacionados con distribuidores minoristas de combustibles líquidos (estaciones de gasolina o de gas propano) porque la SIC los vigila y sanciona. Esto, sin contar otros asuntos que haya conocido como superintendente.

En torno a si Barreto llegará a la CREG por capacidades profesionales o relaciones personales se suman, además, las denuncias que hay en torno Luis Julián Zuluaga, un nuevo comisionado que Duque nombró en mayo pasado, en plenas elecciones y Ley de Garantías, y quien estaría impedido para el cargo.

Andrés Barreto CREG
Andrés Barreto dejaría la SuperIndustria para ser comisionado de la CREG. Foto: SIC.

Según varias quejas y denuncias que se hicieron en Presidencia y que ahora reposan en la Procuraduría General, Zuluaga participó en las juntas directivas de la Empresa Distribuidora del Pacífico y Centrales Eléctricas de Nariño (Cenedar) en 2020; y de la Empresa Urrá entre 2021 y 2022, por lo cual estaría inhabilitado.

Esto se debe a que las normas advierten que, para ser comisionado, los aspirantes no pudieron trabajar ni ser parte de una empresa regulada por la CREG. Esa misma restricción se les exige a los comisionados, una vez dejan su cargo.

Puede interesarle: La batalla judicial por el combustible en Nariño

Sin embargo, pese a la claridad de la norma, en una petición a la Presidencia de la República para que no designara a Zuluaga, el director jurídico del Ministerio de Minas y Energía, Armando López Cortés, advirtió que no había impedimento alguno para la designación de Zuluaga.

“…En criterio de esta Dirección Jurídica, cuando un funcionario actúa en nombre y representación de la entidad como miembro de una junta directiva, en virtud de una ley, reglamento o estatuto, no se configura la inhabilidad de la que trata el artículo 44.2 de la Ley 142 de 1994, en razón a que su participación como miembro de junta directiva atiende a los intereses generales de la entidad y del Estado, y no en beneficio privado o corporativo, razón por la cual no podría predicarse un eventual favorecimiento a las señaladas empresas y con ello un conflicto de intereses”.

En opinión y criterio de varios comisionados y excomisionados consultados por Diario Criterio, el Ministerio de Minas y la Presidencia de la República cambiaron las normas para nombrar a Zuluaga, a Barreto y posiblemente a los otros dos funcionarios que se designarán en las próximas semanas.

Esto, porque si Duque nombra a los otros dos miembros en el último mes que le queda de mandato, quedará con seis comisionados nombrados por él, lo que significa que, en el próximo gobierno, Petro entrará en desventaja, si se sabe que solo tendría tres votos a favor —los ministros de Minas, Hacienda y Planeación Nacional— contra los seis designados por el Gobierno que culmina.

Puede interesarle: La preocupante desaceleración del tren minero del carbón

9 Comentarios

  1. No sonocho comisionados? porqué hablan de seis?
    “La CREG está conformada por el ministro de minas y energía, quien la preside; el ministro de hacienda y crédito público; el director del Departamento Nacional de Planeación; ocho (8) comisionados expertos nombrados por el Presidente de la República para períodos de cuatro (4) años.”
    Andrés

Deja un comentario

Diario Criterio