Egan Bernal: un especialista explica la gravedad de sus lesiones y habla de su posible recuperación

Diario Criterio consultó a un especialista para entender qué fue lo que le ocurrió a Égan Bernal después del accidente que sufrió el pasado 24 de enero.

Las horas han sido críticas no solo para los fanáticos del ciclismo sino para todos los colombianos. Desde que se conoció la magnitud del accidente de Égan Bernal el pasado lunes son muchas las dudas que se han generado y pocas las claridades, pues las suposiciones brillan sobre todas las cosas.

“¿Cómo fue la fractura? ¿Qué tan grave fueron las operaciones? ¿Qué significa un hemoneumotórax izquierdo?”, son algunas de las inquietudes de las personas después de que la Clínica de La Sabana empezara a emitir los comunicados en que informaba las consecuencias del accidente y el avance en su recuperación.

Puede leer: La última cirugía de Égan fue un éxito, las próximas 72 horas serán claves

Diario Criterio conversó con Fernando Pastrana, ortopedista y traumatólogo deportivo, quien trabaja en cirugía artroscópica de Medsport Colombia para aclarar los términos médicos y evaluar cómo será la recuperación del ciclista colombiano.

Egan Bernal en el Ineos
Team Ineos’ Colombian rider Egan Bernal rides during the 21st and final stage of the 2021 La Vuelta cycling tour of Spain, a 33.8 km time-trial race from Padron to Santiago de Compostela, on September 5, 2021. (Photo by MIGUEL RIOPA / AFP)

Traumas, fracturas y afectaciones de Bernal

Las primeras declaraciones que dio el cuerpo médico de la Clínica Universitaria de La Sabana tienen que ver con politraumatismos y traumas en diferentes lugares de su cuerpo.

Según Pastrana, se denomina politraumatismo cuando hay trauma en más de un órgano que fue lo que le pasó a Égan. “Él chocó con el bus y después de recibir el choque tuvo unas fracturas en la columna torácica, en la quinta y sexta vértebras (que es lo que refieren como T5 Y T6) también se golpeó en la rótula con la rodilla doblada (por esto la fractura) y también se fracturó el fémur”, explicó a Diario Criterio.

Con respecto al trauma cerrado del tórax el especialista explica que fue un golpe cerrado en esta zona que generó sangrado (hemoneumotórax). “Entra sangre al pulmón y se genera como un aire que no debería estar ahí. Lo que se hace es pasar un tuvo de tórax para drenar esa sangre del pulmón”.

De acuerdo con Fernando Pastrana, este es un procedimiento que dura cerca de cinco días, para que se pueda retirar el tubo después de eliminar todo lo que hay en el interior del pulmón.

Puede leer: Lo que ocurrió en la controvertida etapa en la que Nairo le arrebató el Giro a Rigo en 2014, según Matt Rendell

¿Qué pasó después de que llegó a la clínica?

Con respecto al procedimiento que tuvieron que hacer los doctores con la llegada de Bernal, el ortopedista explicó que se hizo una osteosíntesis “eso significa la fijación de los huesos con diferente tipo de material. Se usan tornillos, placas o clavos, según corresponda”.

A la fractura de fémur se le hace una fijación con un clavo intramedular, “eso entra por la parte alta del fémur, se mete un tubo por dentro del hueso para estabilizar la fractura”, dijo. Por otro lado, estas fracturas de huesos grandes (el fémur es el hueso más grande del cuerpo) pueden generar complicaciones como un trombo que en el peor de los casos se puede ir hasta el pulmón y traer fuertes consecuencias en el paciente. “El hecho de fijar el fémur rápido ayuda a que nada de esto pase”.

Sobre la fractura de la rótula (el hueso de la parte de adelante de la rodilla) es una fractura abierta. Es decir, “se hace una herida en la piel y se expone”. Para el doctor Pastrana “el afán o la urgencia de atender este tipo de fracturas es que hay que lavarlas para evitar que se infecten. Se hace un lavado y se fija para evitar que tenga consecuencias futuras”.

Con respecto a las fracturas de la columna lo que se realizó fue “una fijación de las vértebras con unas placas y unas barras para evitar que se complique el hueso y obviamente para que ‘pegue’ en la posición adecuada”, explicó el médico.

Puede leer: Así evoluciona Egan Bernal, en  cirugía por accidente con un bus

¿Por qué llevarlo a la UCI? ¿Algo salió mal?

Una vez se le hicieron las cirugías correspondientes, el comunicado de la clínica afirmó que “esperaremos su evolución progresiva en las próximas 72 horas en la Unidad de Cuidado Intensivo y que responda al manejo que se instauró para este trauma de alta energía”.

Esto preocupó a algunas personas, ya que al asegurar que estaría en UCI se pensó lo peor. Sin embargo, el médico Fernando Pastrana explicó a Diario Criterio que “sale a cuidados intensivos de una manera preventiva para controlarlo termodinámicamente, eso quiere decir que no vaya a tener un sangrado adicional, que la vía aérea esté permeable y no se vaya a complicar por el tema del tórax. Básicamente piensan dejarlo dos o tres días para evitar complicaciones”.

¿Se le acabó la carrera a Égan Bernal?

Sin duda este accidente será un nuevo proceso para el deportista, sobre todo en cuestión de recuperación. De acuerdo con Fernando Pastrana el tema de la rótula se puede demorar cerca de un mes y medio en consolidar, pero como el fémur está afectado en la misma extremidad, este se demora más en ‘pegar’: “más o menos tres meses”.

Si todo sale bien y las fracturas se recuperan, el especialista cree que después de una fuerte recuperación “puede estar montado en una bicicleta, no compitiendo ni mucho menos, pero pues sí empezando a pedalear en más o menos seis meses”, aseguró el experto.

Pastrana considera que es muy pronto para hablar de las consecuencias en la carrera de Bernal. “Es atrevido emitir un juicio de esos en este momento. Si la fijación de las fracturas funcionan bien él no va a tener ningún problema y va a volver a competir”.

Después de estas hospitalizaciones Égan se va a desacondicionar y va a perder mucha condición física, pero el panorama es alentador, “un atleta de la talla de él, tan profesional y responsable seguramente va a salir adelante”.

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio