Alison Salazar, entre los 87 reportes de violencia de género que habría ejercido la Policía

Entre el 28 de abril y el 14 de mayo, en el marco del paro nacional, la Defensoría del Pueblo recibió 87 reportes de violencia basada en género a mujeres y personas con orientación sexual e identidad de género diversas. En estos se incluyen dos reportes de abuso sexual.

La muerte de Alison Salazar, de 17 años, indignó al país. La adolescente se habría quitado la vida después de denunciar abuso sexual por parte de agentes del Esmad. Los hechos ocurrieron en Popayán, Cauca, donde los manifestantes exigen justicia. En la capital del país, organizaciones, en su mayoría colectivos feministas, hicieron plantones y homenajes el viernes 14 de mayo. 

Puede ver: En fotos: homenaje a la joven que denunció agresión sexual por parte de agentes del Esmad

La joven relató, en una red social, que ese día no participaba de la movilización, solo estaba grabando la protesta mientras se dirigía a la casa de un amigo. Según contó, cuatro policías la detuvieron y luego la tiraron al piso: “en medio de eso, me bajaron el pantalón y me manosearon hasta el alma. En el video queda claro que yo les digo que me suelten porque me estaban ‘desnudando’”.

El general Ricardo Alarcón, comandante de la Regional 4 de la Policía, a cargo de la seguridad en Cali, Pasto, Popayán y Valle del Cauca, afirmó que “es una noticia, aparte de falsa, vil y ruin”. El caso es investigado por la Fiscalía. Los videos del momento en el que el Esmad se lleva a Alison generaron indignación. 

“Dada la gravedad de las acusaciones, solicitamos a las autoridades priorizar la investigación para esclarecer los hechos y que se apliquen las sanciones correspondientes”, afirmó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, quien solicitó a Medicina Legal inmediatez y exactitud.  

Esta no es la única denuncia. La Defensoría Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género monitorea y acompaña los casos de violencia basada en género perpetrados, presuntamente, por la Policía. 

De acuerdo con el informe del 14 de mayo, ya ha reportado 67 casos de violencia física, 63 de uso desproporcionado de la fuerza y la autoridad, y 54 de violencia verbal. 

Se registraron dos casos de abuso sexual y otros 14 de violencia sexual, que incluyen “tocamientos inapropiados con carácter sexual, amenazas de violencia sexual, cualquier acto que involucre afectación de la libertad e integridad sexual”

En el informe también se reportan 18 casos de cachetadas, pellizcos y jalada de pelo, cinco de tortura física y cuatro de tortura psicológica.  

Fuente: Defensoría del Pueblo

Los datos fueron recopilados a partir de información de funcionarias y funcionarios que acompañan las manifestaciones, más los casos que fueron reportados por los ciudadanos, la Secretaría de la Mujer de Medellín y Mutante ONG. También hay información recogida en una encuesta virtual. 

El informe entrega 87 casos de violencia basada en género, 79 de mujeres y ocho de personas con orientación sexual e identidad de género diversas. Los hechos ocurrieron en 19 departamentos, Antioquia con el mayor número de casos, un total de 20, seguido por Valle del Cauca, Nariño y Cauca.

Fuente: Defensoría del Pueblo

“Cada una de estas agresiones es inadmisible. Asimismo, los efectos que las mismas tengan en la salud, psicológica, emocional y física de las víctimas”, señala la Defensoría. 

Estas agresiones -agrega la institución-  tienen graves consecuencias. Aunque la Defensoría reconoce el temor a denunciar, invita a reportar los casos “a través de la encuesta virtual dispuesta por esta entidad para ello, o través de los canales de comunicación”. 

Puede leer: “Me manosearon hasta el alma”: Alison Salazar Miranda, antes de morir

Además, insta a la fuerza pública a tomar todas las acciones para prevenir este tipo de violencias: “Entre estas medidas, la Defensoría reitera la necesidad de que cada CAI, URI, CPT, entre otras instalaciones donde son detenidas y/o trasladadas las personas, tenga activo y en uso cámaras digitales 24 horas que permitan corroborar este tipo de versiones de forma expedita, así como prevenir posibles abusos del poder y la autoridad”.

Fuente: Defensoría del Pueblo

7 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio