Oferta para comprar ‘El Colombiano’ desata crisis y salida de Martha Ortiz de la dirección
Ignacio Gaitán Villegas, presidente de iNNpulsa, será ahora el gerente del tradicional medio antioqueño y ocupará a la vez la dirección, de forma simultánea. Los cambios se originan por una oferta de compra por parte de Manuel Villa, muy cercano al exalcalde Federico Gutiérrez e hijo de uno de los socios de esa casa editorial.
El pasado 1 de julio los accionistas de El Colombiano recibieron una oferta no vinculante de Manuel Villa Mejía para adquirir el ciento por ciento de las acciones del diario. Villa Mejía es un joven abogado, de 30 años, que fue secretario privado de Federico ‘Fico’ Gutiérrez, alcalde de Medellín entre 2016 y 2019.
La oferta desató una pelea interna en El Colombiano y llevó a la salida de la directora, Martha Ortiz Gómez, quien ocupaba el cargo desde 2012, al que llegó en reemplazo de Ana Mercedes Gómez Martínez, su tía. Y no solo eso: al parecer, Pablo Gómez Mora también saldría de la gerencia de El Colombiano. Gómez Mora es hijo de Juan Gómez Martínez, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia.
Así las cosas, Ignacio Gaitán Villegas, presidente de iNNpulsa, llegará para tratar de encausar la apuesta digital.
Pese a la cercanía entre Villa y el exalcalde Gutiérrez, un cercano exfuncionario de Fico dijo que no hay ninguna relación ni interés del político en esa propuesta.
La propuesta de compra a ‘El Colombiano’
Diario Criterio tuvo acceso a la oferta no vinculante, que se venció este martes, y que incluía tres alternativas de compra. En la primera se planteaba comprar el diario por 7.000 millones de pesos de contado. La segunda alternativa, que contemplaba pagar una parte en dinero y otra en especies, pero manejaba dos opciones mutuamente excluyentes: 7.800 millones de pesos por todas las acciones o más de 6.800 millones de pesos por el 79 por ciento. La tercera alternativa planteaba pagar 10.500 millones de pesos a seis cuotas hasta 2026.
La propuesta indignó a los accionistas, entre quienes se encuentra el padre de Villa Mejía, y no la aceptaron. La oferta era mucho menor a lo que pagó la familia Gómez Martínez en 2019 por el 50 por ciento de las acciones, que pertenecían a la familia: 12.000 millones de pesos. Es decir, Villa Mejía y un grupo de inversionistas pretendía adquirir todo El Colombiano por menos dinero del que invirtieron los Gómez Martínez para tomar el control del periódico, que durante décadas estuvo compartido con la familia Hernández.
¿Por qué sale Martha Ortiz?
Martha Ortiz también rechazó la oferta. Entonces, si ella no estaba de acuerdo, ¿por qué salió de la dirección? Todo apunta a las malas cifras, que muchos en la junta acusan que se debe a la estrategia digital y a crear barreras de pago en los contenidos web.
Hay que tener en cuenta que El Colombiano, en 2020, solo tuvo 49.475 millones de pesos en ingresos, una pérdida de 43 por ciento respecto al año anterior y una reducción de 179 por ciento en utilidades. Lo preocupante es que hace diez años la empresa facturó más de 120.000 millones de pesos al año.
“Así haya sido una oferta baja e indignante, marca un referente de lo que puede costar hoy el cabezote, la tradición y la marca del diario, al que se le quitó hace unos años el valioso predio que tiene en la Avenida las Vegas. Es como si usted hereda la mejor casa de Medellín, que cree vale 5.000 millones, pero al final le hacen una oferta tan baja que hace pensar: o están locos o definitivamente vamos por mal camino. Eso fue lo que llevó a los socios a revisar la operación y marcar la salida de los dos directivos”, dijo a Diario Criterio un empresario paisa, cercano al periódico.
La llegada de Ignacio Gaitán a ‘El Colombiano’
Al actual presidente de iNNpulsa, abogado de la Sergio Arboleda e íntimo amigo del presidente Iván Duque, le llegó la designación en El Colombiano como anillo al dedo.
Cuando se designó a José Manuel Restrepo como ministro de Hacienda, hace un par de meses, Gaitán creía que iba reemplazar a Restrepo como ministro de Comercio. Contrario a sus planes, Duque nombró a Ximena Lombana, que es cercana al presidente y a Germán Vargas Lleras, entre otros. Esto dejó a Gaitán en una posición incómoda. De hecho, ya le había presentado su renuncia al Gobierno a pesar de que todos daban por hecho que seguiría en iNNpulsa.
Gaitán es un reconocido experto en innovación y tecnologías de la información, por lo que algunos socios de El Colombiano creen que podría un mayor impulso a la transformación digital del diario. Sin embargo, no la tiene fácil: que un bogotano llegue a dirigir un medio emblemático de la raza paisa puede generarle distanciamiento con el empresariado y con los lectores.
7 Comentarios
Deja un comentario
Estamos de acuerdo. Un bogotano dirigiendo el pensar y el expresar de un montañero paisa. Imposible. Además, no es godo. Gracias