¡Ted Lasso regresó!
Confieso que esta serie me flechó porque tengo debilidad hacia las historias de perdedores, los ‘underdogs’, que no tienen chance de ganar pero se esfuerzan por hacerlo.
Una de mis series favoritas del 2020 –y no solo mía, sino de las personas encargadas de dar premios como los Emmy y los Golden Globes– está de vuelta en AppleTV+.
Esta comedia, protagonizada por Jason Sudeikis, nos contó en su primera temporada la historia de Ted Lasso, un entrenador de fútbol americano a quien contratan para entrenar a un equipo de fútbol (ese fútbol que es conocido en todo el mundo con ese nombre, pero en Estados Unidos como soccer) de la Premier League sin saber nada del deporte ni del Reino Unido, en un intento de la dueña por sabotear al equipo (que es la pasión de su ex, quien la dejó por una mujer mucho más joven).
Puede leer más de Juliana Abaúnza: Repetir series es una filosofía de vida…Y es la mía
Pero lo que este hombre bigotudo no sabe de fútbol, lo compensa con su actitud porque, en últimas, Ted Lasso es un buen tipo que quiere lo mejor para todos.
La primera temporada me flechó porque, debo confesar, tengo una debilidad hacia las historias de perdedores, los underdogs, esos que no tienen ni media chance de ganar pero se esfuerzan por hacerlo.
Trailer de la segunda temporada
Y también tengo una debilidad por las historias de personajes que se encuentran en situaciones incómodas lejos de su zona de confort. Ted Lasso es esas dos cosas y más. Durante la primera temporada me reí, lloré y hasta me emocioné viendo las escenas en las que juegan fútbol (y eso que a mí el fútbol me da igual).
La actuación de Jason Sudeikis logra darle en el clavo al tono del personaje: Ted es un hombre optimista pero no llega a ser empalagoso, es un hombre que siempre cree lo mejor de los demás pero no raya en idiota al que se puede pisotear, es un rayo de luz en la vida de todos los que lo conocen pero no niega que tiene un lado triste.
Y él no es lo único bueno. Todos los personajes, todos, están muy bien construidos y actuados. Son un grupito de hombres y mujeres (en especial amo a Keeley y a Rebecca) que han sido subestimados en algún momento de sus vidas, así como Ted, pero que tratan de ser mejores.
Puede leer más de Juliana Abaúnza: Series orgullosamente LGBT
Que los personajes que protagonizan una comedia no podían cambiar fue una regla de las comedias de situación, o sitcoms, durante muchas décadas. Y aunque soy muy fan, por ejemplo, de Seinfeld y no tengo nada en contra de las comedias en las que los personajes son malas personas y no aprenden nunca nada, debo aceptar que también soy fan de esta nueva corriente de comedias que me hacen sentir bien, que me calientan el corazón y que son protagonizadas por personajes que tratan una y otra vez de ser mejores (piensen en The Good Place, Schitt’s Creek o Russian Doll).
Y por lo que vi en el primer episodio de la segunda temporada, el cambio y crecimiento de estos personajes seguirá siendo lo central en la serie. ¿Podrá Rebecca aprender a ser vulnerable de nuevo? ¿Roy Kent se arriesgará a hacer algo que no sea conversar con sus amigas de yoga? ¿Se dará cuenta Nate de que a veces sus palabras son hirientes? ¿Estará dispuesto Ted a darle una oportunidad a la nueva psicóloga del equipo y a dejar su escepticismo hacia la terapia?
Lo sabremos durante los próximos nueve capítulos, que se estrenarán cada viernes en AppleTV+. Si no la han visto, corran a hacerlo. Créanme, necesitan a Ted Lasso en sus vidas.
4 Comentarios
Deja un comentario
Es muy buena serie, la mejor de Apple+
Es hermosa, una comedia donde vemos mujeres que se vuelven amigas y no competencia.