El zaperoco que armó la transición energética propuesta por Petro
Se armó todo un zaperoco cuando Petro dijo que si ganaba las elecciones, el primer día de su gobierno suspendería los contratos de exploración de petróleo. “Vamos hacia una economía productiva, no extractivista”.
Algunos medios de comunicación, sin ninguna vergüenza, confundieron adrede la palabra exploración con la palabra explotación, para anunciar pérdidas gigantescas para el país, a partir del próximo año.
El gobierno y la industria de hidrocarburos en Colombia continúan sordos y desafiantes ante la comunidad científica mundial, que pide a gritos un aceleramiento de la transición en favor de las energías limpias. Estos siguen empeñados en aumentar la exploración e incrementar la producción, apelando, incluso, al fracking
Puede leer: Petro, maromas y fandangos por su propuesta petrolera
La transición energética propuesta por Petro es un plan de choque a 12 años (2022-2034) que arranca con la suspensión de la actividad exploratoria, respetando los compromisos adquiridos. El país tiene seis años de reservas petroleras, que explota mitad para consumo interno y mitad para exportación. Es decir, si no exportamos, tenemos reservas como mínimo para 12 años de consumo interno. Pero como la idea es bajar sustancialmente la demanda interna de petróleo y consumir energías limpias, las reservas tendrían que durar unos años más.
La transición implica cambiar la matriz energética, quitando 3,6 gigas de las termoeléctricas, reemplazándolas por energía solar y eólica, debidamente incorporada al sistema de interconexión eléctrica.
También hay que cambiar la matriz de movilidad en el que el transporte masivo urbano debe pasar a energía eléctrica, así como taxis y vehículos particulares. El transporte de carga debe pasar a camiones y trenes eléctricos. Los recursos de las exportaciones del petróleo y del carbón que perderemos, debemos conseguirlos en los sectores agrícola, industrial y turístico que tendrán prioridad en este nuevo modelo.
Al presidente, así como a los directivos de los hidrocarburos, a los precandidatos de la derecha y del centro, casi los infarta la audaz propuesta de Petro.
Sergio Fajardo, aunque no se pronunció frente a la propuesta, es un precandidato que ha hecho propuestas primorosas pero vagas sobre el tema, sin precisar cómo y cuándo va a realizar la transición, aunque se le abona sus contundentes mensajes en contra del fracking.
Kiko Lloreda presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y el más reconocido promotor del fracking en Colombia, precisó que “es condenar al país a la vuelta de unos años a perder la autosuficiencia.” Para nuestro paisano la transición energética debe durar tres o cuatro décadas, o sea hasta cuando le saquen el último barril de petróleo al pucho de planeta que nos quede.
Por su parte, el presidente Duque, vociferó sin nombrar a Petro, que “No podemos renunciar a acabar con nuestras fuentes de energía. No debemos, no podemos, ni vamos a renunciar a la soberanía energética del país, ¡nunca!”
Pero acelerar contundentemente la transición energética no es cosa de Petro, es un asunto crucial para asegurar la permanencia de la vida en el planeta. Es un asunto de ciencia y supervivencia.
Le recomendamos: César Gaviria: el hombre que aventó al país, sin paracaídas, a las fauces del neoliberalismo
Por lo visto, ninguno de estos ilustres personajes, entendieron que la propuesta es básicamente una salida acorde con las conclusiones de la Cumbre del Clima (COP 26) que acaba de terminar en Glasgow. Se acabaron las demoras y las excusas de hombres de gobierno atrapados en la ignorancia, el consumismo, el antropocentrismo y la codicia desenfrenada.
Cumbre que reconoció la insuficiente acción climática por parte de los pasados y actuales gobernantes de todos los países. Porque el recorte de emisiones en el planeta, con el cual se comprometieron en el 2015, en la COP 21 de París, ha sido insuficiente y no parece posible cumplir con el objetivo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales; y mucho menos el de realizar esfuerzos adicionales para que el calentamiento no supere 1,5°C.
En términos prácticos, ante el poco margen de actuación que nos queda, por un lado, se debe recortar a casi la mitad las emisiones globales de dióxido de carbono para 2030, así como frenar las emisiones de metano; y por el otro lado, poner fin a la deforestación, también para 2030.
Mientras Petro se gradúa como estadista con propuestas concretas y responsables con el planeta y la vida, los demás precandidatos continúan con promesas genéricas, vagas e inanes, mientras el planeta agoniza en las garras del cambio climático.
12 Comentarios
Deja un comentario
Felicito al doctor PEDRO LUIS Barco, siempre está atento a comentar las encrucijadas que arman los enemigos políticos de nuestro líder GUSTAVO PETRO, los cuales en su afán de ganar puntos en las encuestas preelectorales, critican y tergiversan la brillante propuesta con respecto a la exploración y futura eliminación de nuestra dependencia del petróleo.
Definitivamente con datos precisos, como siempre, Pedro Luis hace aclaración de un tema tan neurálgico. Muchas gracias por la información.
Pedro Luis, te felicito, cada uno de tus escritos denotan un profundo estudio.
EXCELENTE ARTICULO
Muy acertado tu comentario sobre la propuesta de Petro, relacionada con la transición energética y sirve para aclarar a los electores la confusión que los contradictores politiqueros quieren promover para desprestigiar al próximo presidente de Colombia.
Siempre han existido los de arriba, los de abajo, los de izquierda, los de derecha, liberales , conservadores.
Unos roban mas que otros; los que tienen verdaderas propuestas de gobierno son acallados por las balas.
Yo menos mal, tengo amigos en todos los partidos y en alguna rosca me meto.
En cualquiera de ellas estare bien remunerado, con petroleo o sin petroleo, con los mismos impuestos o con mas impuestos.
Dejen de ser fanaticos partidistas, eso no daja nada bueno ni produce dinero.
Ustedes lo que tienen que hacer es aplaudir al politico de turno y hacer amigos en esa corriente .
Yo pertenezco a la asociacion de politicos independientes ,
Ustedes deben afiliarse y hacer cpmo yo, disfrutar de de un buen sueldo mensual, buena comida, buenos carros ….etc. Trabaje o no trabaje con Duque o con Petro Con Santos o con Uribe; lo unico positivo que tiene todo esto es que usted siempre tendra de sobra y los politicos de las corfientes tradicionales, son los que se ponen siempre la soga al cuello.
Que nos importa lo que hagan si siempre tendremos lo que necesitemos y un poco mas.
CHAO FANATICOS PIENSEN LO QUE LES DIGO .
LO IMPORTANTE ES SABER VIVIR LA VIDA
Hola Alberto: Qué clase de parasitismo es el tuyo?