🔴Elecciones en vivo: Gustavo Petro también se anota la victoria en las legislativas
Con 97,37 por ciento de las mesas contadas, el Pacto Histórico es el partido más votado en las elecciones en el Senado.
10:42 p.m. – 13 de marzo
El Pacto Histórico, empatado en curules con el Conservador
Con el 97,37 por ciento de las mesas contadas, el Pacto Histórico llega a 2.272.950 votos en Senado, con los que conseguiría 16 curules.
El Conservador suma 2.153.010, que le alcanzarían para 16 escaños.
En Cámara de Representantes, el Pacto va 2.505.122 votos, con 25 posibles curules.
8:46 p.m. -13 de marzo
Con el 79,60 por ciento de las mesas contadas, el Pacto Histórico obtendría 17 curules en Senado y la mayor votación. Le seguirían el Partido Conservador, con 15, y la Alianza Verde, con 14. El Centro Democrático llegaría a 13.
En Cámara, con 82,01 por ciento de las mesas contadas, el Pacto llegaría a 24 curules. Los partidos Conservador y Liberal estarían por encima, con 32 y 25, respectivamente.
8:29 p.m. – 13 de marzo
“Estamos ad portas de ganar en primer vuelta”: Gustavo Petro
En su discurso de campaña, Gustavo Petro celebró su victoria en la consulta del Pacto Histórico, la más votada en estas elecciones.
Petro estima que estos resultados le ayudarán a ganar las presidenciales en primera vuelta. El Pacto también obtuvo la mayor votación en Senado y Cámara.
El candidato de la Colombia Humana aseguró que no expropiará a nadie y que también gobernará para sus contradictores. “En Colombia no expropiaremos a nadie, al contrario, se trata de apropiar”, dijo.
“El Pacto Histórico, en mi opinión, debe ir hacia la configuración de un gran frente amplio democrático en Colombia, que gane definitivamente y sólidamente las mayorías nacionales. Están invitadas todas las fuerzas. Hemos invitado al Partido Verde, al Liberal, al conservatismo que aún cree en la ética, al movimiento social, a la región atrasada y retirada. A la sociedad de la exclusión, que es la mayoría”, añadió Petro.
7:51 p.m. – 13 de marzo
Las consultas de izquierda y derecha, ganadoras en estas elecciones
Con 89,43 por ciento de las mesas reportadas, el Pacto Histórico consigue ser la coalición más apoyada: 4.954.899 votos en total.
Gustavo Petro arrasó: 3.983.286 votos, equivalentes al 80,39 por ciento, y Francia Márquez es la gran sorpresa: 700.464 votos.
La consulta del Equipo por Colombia, por su parte, obtuvo 3.516.384 votos (88,7 por ciento de las mesas reportadas, con Fico Gutiérrez como ganador.
Y Sergio Fajardo fue el ganador de Centro Esperanza, la coalición que perdió el pulso en estas consultas. Incluso, Márquez obtuvo más votos que él.
5:55 p.m. – 13 de marzo
Empieza el pulso Fico-Petro
Con más del 67 por ciento de las mesas informadas, es claro que Federico Gutiérrez y Gustavo Petro son los ganadores de las consultas del Equipo por Colombia y del Pacto Histórico. Petro, sin embargo, está doblando a Gutiérrez en votos.
Estos resultados plantean otro dilema para el Centro Democrático, pues algunos de sus miembros han hecho campaña por Fico. ¿Óscar Iván Zuluaga se unirá a Gutiérrez?
4:58 p.m. – 13 de marzo
Competencia entre Amaya y Fajardo
Con apenas el 5,32 por ciento de las mesas informadas, Carlos Amaya tiene la ventaja en la consulta de Centro Esperanza, con el 33,89 por ciento de los votos. Sergio Fajardo, en segundo lugar, con 28,90 por ciento.
La tendencia aún puede cambiar.
4:34 p.m. – 13 de marzo
Avanza el preconteo de votos
Por ahora, la tendencia solo parece favorecer a Gustavo Petro como ganador de la consulta del Pacto Histórico.
4:00 p.m. – 13 de marzo
Se cierran las urnas de votación
Las elecciones legislativas y las consultas de este domingo 13 de marzo estuvieron empañadas por las fallas en la página de la Registraduría. La entidad atribuye estos problemas a un “aumento” inusitado de las visitas, algo que se esperaba.
Por otro lado, varios ciudadanos denuncian que les cambiaron el lugar de votación sin ninguna notificación.
Le puede interesar: ¿Se rajó la Registraduría?
1:30 p.m. – 13 de marzo
“Ya miraremos esta noche qué ocurre y tomaremos una decisión”: Germán Vargas Lleras sobre su candidatura a la presidencia
El jefe de Cambio Radical confirmó los rumores que vienen rondando desde hace días: está evaluando lanzarse a la presidencia, y todo depende del resultado de las consultas y de la conformación del Congreso de la República esta noche.
El exvicepresidente de la República lo confirmó este domingo, al momento de votar, cuando los periodistas le preguntaron si será candidato: “Ya miraremos esta noche que ocurre y tomaremos una decisión durante esta semana”, explicó.
Vargas Lleras también dijo que “por fortuna veo una descomunal participación, ojalá que tengamos la más alta votación, eso legitima la democracia”.
1:25 p.m. – 13 de marzo
“La Registraduría logró restablecer el servicio de la página de la entidad y de la aplicación InfoVotantes”
Alexánder Vega, registrador nacional, aseguró que las fallas en la página de la Registraduría ya están superadas: “Desde la madrugada, se registró una creciente e inusitada actividad que fue detectada y neutralizada por la ciberseguridad de la entidad”, dijo Vega.
Sin embargo, persisten las denuncias de personas que aseguran que les cambiaron el lugar de votación o que la Registraduría no les validó la inscripción de cédulas.
1:00 p.m. – 13 de marzo
Dos soldados muertos y tres heridos por explosiones en Caquetá y Meta
Dos hechos ocurridos en zona rural de los departamentos de Meta y Caquetá, en medio de la jornada electoral de este domingo, terminaron con dos soldados muertos y tres heridos, informo el Ejército Nacional.
El primero de ellos ocurrió en la vereda La Cristalina de La Macarena, Meta, cuando se activo un artefacto explosivo que acabó con la vida de un soldado profesional y dejo a otro herido. Un segundo artefacto se activo en la vereda La Novia Celestial, de San Vicente del Caguán, Caquetá, y dejó a un suboficial muerto y otro soldado herido.
“A esta hora se realizan los movimientos aéreos para evacuar a los soldados heridos”, informó la institución en un comunicado. Hasta ahora se desconoce que grupo armado es el responsable.
11:40 a.m. – 13 de marzo
Juan Manuel Galán votó en Unicentro “para defender la democracia”
El precandidato presidencial por la coalición Centro Esperanza llegó junto a su mamá Gloria Pachón Castro para votar en el centro comercial Unicentro de Occidente “listo para ejercer ese derecho que tenemos que ejercer para desterrar a las mafias que han capturado la política en Colombia, la única manera es no quedándonos en la casa sino saliendo a votar masivamente para defender nuestra democracia”, aseguró Juan Manuel Galán.
11:00 a.m. – 13 de marzo
Petro votó en puente Aranda
En compañía de su esposa, Verónica Alcocer, y sus hijas Antonella y Sofía, Gustavo Francisco Petro Urrego votó en el colegio Marco Antonio Carreño, en el barrio La Asunción, localidad de Puente Aranda (Bogotá).
10:35 a.m. – 13 de marzo
“¡Misión cumplida!”: Francia Márquez votó en Suárez, Cauca
La precandidata a la presidencia por el Pacto Histórico también votó en la mañana en el puesto de votación de su pueblo, Suarez, Cauca. Francia Márquez, quien aspira a derrotar a Gustavo Petro en la consulta presidencial, escribió un tuit en el que decía “¡Misión cumplida!”.
“Votar es un derecho, hacer que Colombia cambie y la vida sea el centro de todo es una responsabilidad de todas y todos”. escribió.
“Para mí estar acá en mi casa, en mi pueblo, en mi tierra… Me hubiera podido ir a Bogotá a inscribir mi cédula allá, pero decidí votar desde el lugar, desde la casa que me vio nacer”, dijo más adelante. También afirmó que faltaban pocas horas para cambiar este país. “Para poner la vida en el centro, para lograr la paz, para lograr la justicia social, el patriarcado que nos hace daño”, añadió.
10:30 a.m. – 13 de marzo
“Esta ha sido una historia maravillosa”: votó Alejandro Gaviria
El precandidato de la Coalición Centro Esperanza votó en el puesto del Carulla de la 85, en Bogotá, acompañado de su esposa, Carolina Soto.
Lo acompañó su equipo de campaña: María Isabel Nieto, coordinadora general, Felipe Castro y Tatiana Andia, del equipo programático, Gerardo Burgos, gerente de la campaña, y otros integrantes como su equipo de comunicaciones, Martín Carrizosa, Hernando Salazar y Camilo Granada.
09:57 a.m. – 13 de marzo
Múltiples quejas por fallas en la página de la Registraduría al consultar el lugar de votación
El comienzo de la jornada electoral se ha visto empañado por fallas en la página de la Registraduría nacional cuando las personas ingresan para buscar su lugar de votación. La plataforma, conocida como InfoVotantes, le permite a la gente verificar cómo están conformadas las listas, cómo son los tarjetones y los formularios, y revisar si fueron elegidos como jurados de votación o el lugar en el cuál están inscritos para votar.
Desde esta mañana, sin embargo, la página no permite revisar el lugar de votación, ya que al ingresar el número de cédula no aparece habilitada la opción de consultar. Las quejas han sido muchas: la periodista Diana Saray Giraldo, directora de Vanguardia Liberal, escribió por ejemplo que en varios puntos de Bucaramanga hay filas larguísimas para averiguar el lugar de votación ante la falla de la página. “¡Ciudadanos se están desesperando y se van!”, escribió.
La alcaldesa Clauida López también se quejó: “Apreciado Registrador es su deber garantizarle a la ciudadanía fácil y oportuno acceso a la información de lugar de inscripción, puestos de votación, etc.”
El registrador Alexander Vega Rocha dijo que estaban revisando la situación e invitó a los interesados a descargar la aplicación InfoVotantes en sus teléfonos móviles, para poder verificar la información a través de esa plataforma. Varios ciudadanos, sin embargo, se han quejado de que tampoco sirve. Un periodista de Diario Criterio la descargó e intentó usarla, y aunque estaba lenta, al final funcionó correctamente.
Puede leer: La Registraduría elimina de su página web los resultados de elecciones pasadas
Las autoridades descartaron que se trate de un ataque de hackers y dicen que se debe a la consulta masiva de los ciudadanos.
9:30 a.m. – 13 de marzo
“Vamos a ganar”: el precandidato Federico Gutiérrez votó en Medellín
Federico Gutiérrez precandidato por la coalición Equipo por Colombia votó en el colegio Inem en Medellín. En declaraciones a medios después de su votación aseguró: “Vamos a ganar. Yo lo siento en las calles. Y me da mucha emoción ver cómo Colombia entera salió desde temprano a votar”.
“Aquí lo que tenemos que defender es la democracia y las libertades. Hoy vamos a ganar la consulta en el Equipo por Colombia y ganaremos luego la presidencia, para construir un país en orden y con oportunidades”, añadió.
El precandidato ahora viajará a Bogotá, y esperará los resultados de la consulta en el Hotel Dann Carlton de la calle 94.
9:00 a.m. – 13 de marzo
Estos son los cierres viales y desvíos por las elecciones en Bogotá
La Secretaría de Movilidad de Bogotá autorizó los siguientes cierres viales, en los puestos de votación que acogen el mayor número de mesas, por temas de aforo y seguridad vial:
CORFERIAS: Se autoriza el cierre de vías en las inmediaciones de CORFERIAS, entre la carrera 33 y carrera 40 y entre la avenida Américas y calle 26 hasta las 23:00 horas del 13 de marzo de 2022, con acceso controlado a los residentes del sector.
CENTRO COMERCIAL UNICENTRO: Se autoriza el cierre de vías en las inmediaciones del centro comercial de las carreras 14, carrera 14 A y carrera 14 B entre calle 119 y calle 121, se permitirá únicamente el acceso controlado a los residentes del sector. En ese sentido, para acceder al puesto de votación, se puede realizar por los accesos habituales de la calle 119 y calle 127, carrera 13 y carrera 15.
PLAZA DE BOLÍVAR: Se autoriza el cierre de vías en las inmediaciones de Plaza de Bolívar, de la carrera 8 entre calle 12B y Calle 10 y de igual manera la calle 10 y la calle 11 entre carrera 5 y carrera 9 hasta las 19:00 horas del 13 de marzo de 2022. Para acceder al puesto de votación, se puede realizar a través la carrera 9 a la altura de la calle 12B.
8:30 a.m. – 13 de marzo
“Hoy comienza el cambio”: Sergio Fajardo votó en Medellín
“Hoy es un día crucial para nuestro país. Los invito a que voten por nuestro proyecto. El primer paso para acabar con la corrupción es votar libremente, en forma masiva. Hoy comienza el cambio”, aseguró Sergio Fajardo en su Twitter minutos después de ejercer su voto.
El precandidato presidencial por la Coalición Esperanza votó en su puesto de votación del IDEM José Félix Restrepo y recibirá los resultados en el Teatro Factoría Tino Fernández, de Medellín, a las 5:00 p.m.
8:15 a.m. – 13 de marzo
El candidato presidencial Rodolfo Hernández votó en Bucaramanga
Rodolfo Hernández votó en el colegio Santander de Bucaramanga. En diálogo con los medios de comunicación invitó a votar por su lista cerrada a la Cámara por el partido LIGA de Gobernantes Anticorrupción. A las 10:00 a.m. el candidato viajará a Europa, más específicamente a Roma, para una reunión que tiene programada con el papa Francisco el próximo 16 de marzo.
8:10 a.m. – 13 de marzo
El presidente Duque abrió las votaciones y pidió rechazar “la demagogia y la polarización”
Como es costumbre, el presidente Iván Duque votó apenas abrieron las mesas en la Plaza de Bolívar, a las 8 de la mañana. Luego de hacerlo, se dirigió a los colombianos y le agradeció a la registraduría, la fuerza pública, las autoridades locales y los observadores internacionales por su esfuerzo para sacar adelante esta jornada.
“Hoy estamos celebrando que somos la democracia más antigua y una de las más estables del continente”, dijo el presidente. También pidió que los colombianos voten pensando en “la sensatez de las propuestas y que nuestro país rechace la división, la polarización, el populismo, la posverdad, la demagogia”, y luego agregó “que elijan a los que están realmente presentándoles propuestas viables”.
También señalo como un hito que este domingo se vote por las curules de víctimas. “Era impensable que solo se le hubiera dado cabida a victimarios”, explicó, y luego dijo que este es “un hito histórico que nos tiene que enorgullecer a todos”.
Sin embargo, como ha denunciado Diario Criterio, esas elecciones han estado llenas de irregularidades. No solo por los candidatos que aspiran (muchos victimarios), sino porque algunos candidatos renunciaron por falta de garantías.
En contexto: Escándalo electoral: renunciaron ocho candidatos a las Curules de Paz por falta de garantías
8:00 a.m. – 13 de marzo
Empiezan las elecciones
Se abren las urnas. Los ciudadanos podrán participar hasta las 4:00 p.m. Toda la información en el especial de elecciones de Diario Criterio.
Si tiene dudas sobre su puesto de votación, puede consultarlo en la página de la Registraduría. No se exigirá carné de vacunación para votar.
¿Qué se define en estas elecciones? Las 108 curules del Senado y las 187 de Cámara de Representantes. Asimismo, se puede participar en una de las consultas interpartidistas que definirán a los candidatos presidenciales.
En contexto: Así se reparten las 108 curules de Senado y las 187 de la Cámara, un breve repaso
Recuerde que solo puede votar en una de las consultas. Las coaliciones que participan son: Pacto Histórico, Coalición Centro Esperanza y Equipo por Colombia:
Y si tiene dudas sobre cómo votar por Senado y Cámara, puede consultar la información en el siguiente enlace: Cómo votar para Senado, Cámara y consultas presidenciales este 13 de marzo.
5 Comentarios
Deja un comentario
Muy buena información sobre las votaciones de hoy
Gracias
Quiero informar que la falla tecnica en los computadores de la registraduria nacional, es effectuada por el GOBIERNO MISMO. Tengo las pruebas