Así quedaría el tarjetón para las elecciones presidenciales

Las especulaciones, apuestas y batallas llegaron a una final sin mayores sorpresas para las elecciones presidenciales: Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez ganaron las consultas de sus partidos y coaliciones y consiguieron el rótulo de candidato oficial a la Presidencia de la República.

Gustavo Petro ratificó lo que ya se sabía y lo reafirmaban todos los sondeos, encuestas y plazas públicas: que ganaría holgado la consulta y se ratificaría como el candidato del Pacto Histórico para llegar a la Casa de Nariño. Este será su tercer intento.

De hecho, el propio Petro y sus seguidores sabían que era una consulta de uno, hasta que apareció Francia Márquez en la contienda, una líder afrocolombiana que mostró que tenía ideas propias y una voz poderosa, que terminaron por incomodarlo y que obtuvo 777.146 votos en la consulta por el Pacto Histórico. Incluso, dentro del petrismo sepultaron la idea que hubo de convocar a una convención que lo erigiera como candidata oficial.

En contexto: Francia Márquez consigue más votos que Fajardo, Char, Galán, Peñalosa…

En la consulta de hace cuatro años, cuando Petro se enfrentó al exalcalde de Santa Marta y actual  gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, obtuvo 2.853.731 votos frente a los 523.286 de su contendor.

En la contienda de este domingo, Petro logró 4.452.604 votos en la consulta, con 98,79 por ciento de las mesas informadas, un poco más del 80 por ciento de quienes apoyaron esa lista, pero lejos de los 7 millones que habían anunciado tener.

Por el lado de la consulta del Equipo por Colombia, el triunfo, amplio y que pone fin a la incertidumbre, fue para Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín, quien tenía el apoyo de una parte del Centro Democrático y derrotó a las poderosas maquinarias políticas del Partido Conservador y de la familia Char.

Fico Gutiérrez y Gustavo Petro | Elecciones
Fico Gutiérrez y Gustavo Petro | Elecciones

Ahora bien, pese a la derrota, los conservadores, con la representación de David Barguil, ganaron, porque lograron 623.562 votos. Por su parte, Álex Char demostró que su familia es, si no el gran elector, uno de los clanes más importantes en la costa Caribe.

Le puede interesar: Char fue el más votado en cinco departamentos de la Costa Caribe

Óscar Iván Zuluaga, por su parte, decidió renunciar a la candidatura presidencial para unirse a la campaña de Fico Gutiérrez.

Por el lado de la contienda del Centro Esperanza, ganó Sergio Fajardo, el favorito de todos, pero tuvo una durísima batalla, en especial con Carlos Amaya, exgobernador de Boyacá, quien fue el palo de las consultas al principio del conteo.

Entrevista Carlos Amaya Diario Criterio
Carlos Amaya

Amaya demostró que tiene un gran nombre y ascendencia no solo en su departamento, sino en otras regiones y se alza, desde ya, como un aliado para las elecciones presidenciales.

Puede leer: Sergio Fajardo, ganador de una consulta perdedora

Posibles candidatos para las elecciones presidenciales

A Petro, Fico y Fajardo los esperan, para comenzar oficialmente la campaña por la Presidencia, Rodolfo Hernández (Liga de Gobernantes Anticorrupción), Íngrid Betancourt (Oxígeno), Luis Pérez (Movimiento Piensan en Grande), Luis Gilberto Murillo (Colombia Renaciente), Enrique Gómez (Salvación Nacional) y John Milton Rodríguez (Colombia Justa Libres).

Y, seguramente, este jueves se sumará el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, de Cambio Radical.

Lea más en Diario Criterio: La furia de Vargas Lleras contra la CIDH por su informe sobre la protesta social en Colombia

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio