Concluye cuarta ronda de conversaciones con ELN, en medio de ataques a la población civil
Los ataques contra civiles por parte de los guerrilleros del ELN continúan, pese a los avances en las negociaciones en el marco de la Paz Total.
La cuarta ronda de conversaciones entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) concluyó este lunes 4 de septiembre en Venezuela, con el anuncio de un acuerdo sobre ayuda humanitaria para dos zonas afectadas por el conflicto.
Bajo Calima y San Juan, en el oriente del Valle del Cauca, fueron declarados puntos críticos debido a los enfrentamientos entre diversos grupos armados y las fuerzas de seguridad. Las zonas se beneficiarán de “acciones humanitarias” y “proyectos de desarrollo social“, según el documento elaborado por las delegaciones.
Puede leer: ¿Qué hay detrás de los grupos armados que aterrorizan a Buenaventura?
Sin embargo, poco después de culminar el ciclo, el ELN continuó con sus ataques a la población del municipio de Puerto Rondón, cerca de la frontera con Venezuela.
Al menos nueve personas murieron y otras cinco resultaron heridas, entre ellas, un menor indígena, en medio de los enfrentamientos entre miembros de un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y los guerrilleros del ELN, informó el mismo día el gobernador de Arauca, Willington Rodríguez.
El hecho “se atribuye directamente al grupo armado organizado del Ejército de Liberación Nacional“, que se reúne con delegados del Gobierno, en Caracas, como parte de un proceso de paz, agregó.
Puede leer: ONU insiste en que se implementen los acuerdos de paz de 2016
Los territorios donde se reportaron los enfrentamientos ahora están bajo control del Ejército de Colombia, que permanecerá en la zona, cumpliendo tareas de seguridad.
Rodríguez instó a los grupos rebeldes a mantener a los civiles fuera de las hostilidades.
En Caracas, el jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán, afirmó que el cese al fuego que se ha negociado con el Gobierno está “bajo fuego” e insistió en que “ha habido una intensa campaña mediática” para “poner obstáculos a este proceso“.
Lea, también: 🔗“Hay que acabar con las ficciones que están frenando la Paz Total” 🔗ONU pide garantías para excombatientes en elecciones regionales
Según un informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), publicado el mismo día, la guerrilla del ELN habría cometido 16 violaciones del alto al fuego entre el 3 de agosto y el 3 de septiembre, un promedio de una violación cada dos días.
La Defensoría del Pueblo de Colombia señaló en un comunicado que los enfrentamientos entre los grupos rebeldes “tienen a los habitantes de la zona inmersos en un ambiente de miedo y zozobra permanente(s)”.
“La Defensoría del Pueblo reitera su llamado a los grupos armados en conflicto a cesar todas las acciones que puedan afectar a la población civil, a dejarla fuera del conflicto y a mostrar gestos de paz“, indicó la declaración.
Siga con: Petro niega tener “síndrome de Asperger”. ¿Y qué si lo tuviera?
1 Comentarios