Encuentro de Músicas Migrantes: los músicos que demuestran que la música es un lenguaje universal
Artistas colombianos y extranjeros participarán hasta el 8 de octubre del primer Encuentro de Músicas Migrantes (MUMI) de Bogotá. Una oportunidad para conocer música de otros países y escuchar de primera mano las historias de artistas migrantes.
Hay quienes dicen que la música es un lenguaje universal. Y es que no importa el idioma, las letras, ni los ritmos, la música se siente y se vive sin fronteras, sin género y sin prejuicios.
Esto lo tienen claro los artistas que se atreven a guardar todo en una maleta y cargar en un estuche su instrumento amado, para darle la vuelta al mundo y llevar la música a rincones inimaginados, aunque a veces haya sido de forma forzosa.
Puede leer: La pelea de J Balvin con Residente y el debate por la música urbana
Las voces, mezclas e historias de quienes se han atrevido a migrar con su música estarán hasta el 8 de octubre en el primer Encuentro de Músicas Migrantes, MUMI un espacio en el que invitados nacionales e internacionales hablarán sobre sus experiencias como artistas en situación migratoria.
De acuerdo con Idartes, organizador del evento, será “una oportunidad para conocer la música de otros países y lo que sucede cuando se unen varias nacionalidades en torno a la composición e interpretación musical“.
Programación variada
El MUMI contará con diversas actividades virtuales como un conversatorio en el que músicos colombianos que han migrado a otros países contarán sus experiencias y un foro en el que se expondrán posturas de distintos agentes relacionados con la música y entidades no gubernamentales que atienden temas migratorios.
Así mismo, según Idartes, habrá tres conciertos de agrupaciones seleccionadas por el componente Música sin Fronteras del Proyecto Mixtura del Idartes y otras dos presentaciones musicales de artistas provenientes de África, Asia, Europa y Canadá, en alianza con la Conferencia Global Toronto del Small World Music (Canadá).
Puede leer: La música puede recuperar a pacientes con demencia y un experto explica cómo
“Para ningún músico es fácil establecerse en otro país y menos aún tener el éxito que han logrado tener algunos, que tal vez no son los más reconocidos por los colombianos, pero que tienen carreras desde la independencia y queremos conocer más sobre sus experiencias”, aseguró Salomé Olarte, gerente de Música del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
Invitados especiales
Entre los invitados estarán destacados colombianos que han logrado exitosas carreras viviendo en el exterior como Raúl Platz y Juan Pablo González Tobón del mundo del jazz, residentes en España y Alemania, respectivamente.
También estará Gregorio Uribe, quien vive en Nueva York, y entre varios logros cosecha el de haber sido nombrado por el gobierno de Colombia como uno de los 100 colombianos más exitosos en el extranjero.
Durante el evento se lanzará una lista de reproducción musical de seis canciones inéditas de la categoría de creación del componente Música sin Fronteras del Proyecto Mixtura, una iniciativa que promueve la integración de músicos populares bogotanos, refugiados y migrantes venezolanos.
Puede leer: Lo que Netflix, HBO Max, Disney+ y Amazon Prime ofrecen para octubre
Quienes quieran conocer más sobre las historias de vida de los músicos migrantes y cómo influye esto en sus creaciones artísticas podrán conectarse a través de las redes del Idartes.
El primer MUMI – Encuentro de Músicas Migrantes es organizado por la Gerencia de Música del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), con el apoyo de Acnur, la Agencia de la ONU para los refugiados, y la Conferencia Global Toronto del Small World Music de Canadá, en el marco del décimo aniversario del Idartes.
Los próximos encuentros
Miércoles 6 de octubre
5:00 p.m.
Concierto Virtual
Zafat (Venezuela)
Uriel Ensamble (Venezuela – Colombia)
Jueves 7 de octubre
3:00 p.m.
Foro
Músicas migrantes de vuelta: la creación desde el tránsito
Invitados: Rafael Pino (Venezuela), Daniel Hernandez – El Pollito de Barinas (Venezuela) y José Enrique Ramírez (Venezuela).
Modera: Rocío Castañeda de Acnur.
5:00 p.m.
Concierto Virtual
Moneka Arabig Jazz (Irak / Canada)
Viernes 8 de Octubre
5:00 p.m.
Concierto Virtual
Lali de la Hoz (Colombia / Chile)
Si no alcanza a estar en ninguno de los eventos, puede ver la repetición en este enlace.
Foto de portada: 1280Almas @juan_santacruz-4
1 Comentarios
Deja un comentario
Gracias por mantenernos informados de estos eventos culturales que nos interesan y para apoyar a los músicos migrantes