¿‘Voto finish’ por la Alcaldía de Cartago?
Fotos de portada: redes sociales de candidatos
Uno de los municipios más emblemáticos del país, por sus tradicionales bordados a mano y el lastre de un pasado violento y mafioso, se enfrentaría a una reñida disputa electoral.
Cartago (Valle del Cauca) es quizás de los pocos municipios del país que goza de un reconocimiento internacional agridulce.
Por un lado, es el centro de admiración por los bordados a mano cuya calidad y belleza se ganó un espacio en el mercado mundial.
Pero, por el otro, es tristemente célebre porque, durante las tres últimas décadas, ese pequeño municipio fue el epicentro de una de las organizaciones mafiosas más temidas y sangrientas dentro del mundo del narcotráfico: el cartel del Norte del Valle.
Aunque casi todos sus capos y lugartenientes están muertos, extraditados, exiliados o jubilados del mundo criminal, la realidad es que esas estructuras mutaron o se atomizaron en pequeñas organizaciones que las autoridades identificaron como la tercera generación del cartel.
Puede leer: La guerra de Los Flacos y la mafia en el norte del Valle y Risaralda (II)
En medio de ese ambiente se inscribieron seis candidatos que buscan dirigir las riendas del municipio durante los próximos cuatro años.
En el tarjetón aparecerán una mujer y cinco hombres: Benjamín Agrado Restrepo, Yaneth Quintero Herrera, Juan David Piedrahíta López, Jhonier Taborda, Wilson Buriticá y José María Peláez Mejía.
Diario Criterio tuvo acceso a una de las encuestas más recientes hechas en la ciudad valluna y que fue pagada por empresarios locales (afines a la campaña de Yaneth Quintero) y encargada a la firma encuestadora Emporia, la cual se encuentra inscrita y debidamente autorizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El trabajo estadístico se hizo entre el 18 y el 20 de agosto de 2023. Realizaron 384 encuestas presenciales en todos los estratos, de 23 barrios del municipio, a personas mayores de 18 años que manifestaron su intención de votar en las próximas elecciones.
En términos generales, la encuesta deja entrever, por ahora, un ‘voto finish’ por la Alcaldía de ese municipio y que los más opcionados, según la medición, son tres candidatos: Benjamín Agrado, Yaneth Quintero y Juan David Piedrahíta.
La encuesta revela que, hasta la fecha, el candidato Benjamín Agrado ganaría en cualquiera de los escenarios, algunos por estrecho margen, al enfrentarse contra los otros dos aspirantes más votados (Quintero o Piedrahíta).
Pero el estudio también muestra que, la candidata que más ha crecido y tiene margen para seguir aumentando electores, es Yaneth Quintero. En cuanto al aspirante Juan David Piedrahíta, la encuesta reflejaría que ya llegó a su punto máximo.
Para que los lectores tengan una mayor claridad y posibilidad de análisis con el panorama completo del estudio, este medio publica la totalidad de la encuesta y con su respectiva ficha técnica:
Además, agregamos un pequeño perfil de los tres candidatos más opcionados, destacando lo bueno, lo malo y lo feo de cada uno, según la percepción ciudadana y la reportería de campo hecha para este artículo.
Los tres opcionados en Cartago
1. Benjamín Agrado
Reconocido ingeniero civil que se dio a conocer en el servicio público como concejal, funcionario de planeación municipal, curador urbano y uno de los grandes constructores de la ciudad, a tal punto que le cambió la cara al municipio. Se inscribió como candidato independiente, respaldado por 62.300 firmas.
Lo bueno:
Goza de amplia experiencia en el sector público, conoce la ciudad como la palma de su mano, gracias a que hizo parte de su planificación en el Plan de Ordenamiento Territorial. Su padre (fallecido), Jorge Agrado Bueno, fue un reconocido abogado por su templanza y rectitud cuando se desempeñó como uno de los últimos alcaldes designados de Cartago, cuando eran nombrados por los gobernadores.
Lo malo:
Es la tercera vez que intenta llegar a la Alcaldía de Cartago y ese punto ha sido aprovechado por sus contradictores para mostrar ese anhelo como una obsesión. A ello le suman que tiene un temperamento fuerte.
Lo feo:
A lo largo de su carrera política se ha paseado por varios partidos o movimientos políticos, haciendo muy difusa su verdadera ideología, militancia y disciplina.
2. Yaneth Quintero
Abogada, especialista en Gobierno y Gestión Pública de las Entidades Territoriales y magíster en Ciudades Inteligentes. Acumula 15 años de servicio público, sector en el que se ha desempeñado como consejera municipal juvenil (CMJ), concejal por dos períodos con la mayor votación y presidente del Concejo. Se inscribió con el respaldo de dos partidos, Cambio Radical y el Partido Verde.
Lo bueno:
Ser mujer, joven, profesional y carismática la convierte en un excelente producto político que la hace destacar en medio de la campaña electoral marcada por hombres.
Lo malo:
La persigue el fantasma de una presunta inhabilidad, porque su compañero sentimental sería el actual defensor del Pueblo del Valle del Cauca.
Lo feo:
Pese a su juventud, no ha mostrado carácter para desmarcarse de esas viejas castas políticas que siempre han gobernado en la ciudad y la región. Por el contrario, ella les debería parte de su éxito electoral a esos apoyos.
3. Juan David Piedrahíta
Administrador público de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), especialista en Alta Gerencia y Gerencia de Proyectos. Se ha paseado por varias dependencias del Municipio como Secretario de Educación, Tránsito, Gobierno y como gerente de las Empresas Municipales de Cartago (Emcartago). Se inscribió con el aval de la Alianza Social Independiente ASI y el coaval de varios partidos, entre ellos, La U, el mismo de la aspirante a la Gobernación del Valle, Dilian Francisca Toro.
Lo bueno:
Al igual que otros candidatos, goza de experiencia en el sector público gracias a que se ha desempeñado en varias dependencias del Municipio y nadie duda que el paso por la gerencia de Emcartago lo catapultó, ya que esa entidad siempre ha sido usada como una plataforma política para lanzar candidaturas gracias a su enorme chequera y burocracia.
Lo malo:
Como a todo servidor público, lo persiguen las denuncias por presuntas irregularidades, ya sea por acción u omisión en el ejercicio de sus funciones públicas que podrían escalar a investigaciones con alcance disciplinario, fiscal o penal. Aunque, hasta la fecha, carece de inhabilidades.
Lo feo:
Es considerado el heredero político del actual alcalde, Víctor Álvarez. Si bien, esa administración no ha sido desastrosa, aunque sí ha estado envuelta en escándalos mediáticos, el verdadero problema consiste en que el electorado cartagüeño es proclive al ‘voto castigo’, especialmente contra el continuismo del poder político en las administraciones.
Le puede interesar: Este es Alecito, supuesto narco que fue candidato a una Alcaldía en el Valle
6 Comentarios
Deja un comentario
Con toda confianza y esfuerzo para tener una mayor oportunidad en la ciudad de Cartago Valle del Cauca
Jamás votaría por ellos, apoyaron la liquidación de la electrica, el endeudamiento del municipio, Cartago está grave de líderes, la mayoría tienen filosofía de estómago,