Los verdes se pegaron un tiro en el pie con sus encuestas

En un intento por despejar su panorama político de cara a las próximas elecciones, la Alianza Verde realizó tres encuestas a sus simpatizantes que terminaron por generar más confusión de la que ya había. Los resultados de estas mediciones reflejan las enormes diferencias al interior de la colectividad y dejan un solo ganador, Gustavo Petro.

La Alianza Verde lleva varios meses enfrascada en una pelea interna por la elección de un candidato único para las presidenciales de 2022, así como por el rumbo que tomará en el juego de las coaliciones. En la puja hay dos bandos claros: el que busca aterrizar en la Coalición de la Esperanza y los que quieren una alianza con el Pacto Histórico.

En el primer grupo priman las voces de figuras como Angélica Lozano, Antanas Mockus y Antonio Navarro, quienes no quieren nada con Petro y promueven la candidatura de Carlos Amaya, exgobernador de Boyacá, y les permita aterrizar en un futuro en la Coalición de la Esperanza.

Por otro lado, está el sector de centroizquierda, que, bajo el liderazgo de Camilo Romero, Carlos Ramón González y congresistas como Katherine Miranda e Inti Asprilla, quieren abrirle las puertas a una alianza con el Pacto al Pacto Histórico de Petro

Lea también: Fuego interno y salida de algunas de sus figuras: las amenazas que marchitarían a la Alianza Verde

La pelea ha sido tan fuerte que hace algunas semanas sonaba con fuerza una posible escisión del partido, así como la opción de dar libertad a cada integrante para que juegue a su gusto en la primera vuelta. Por esta razón, las directivas del movimiento decidieron contratar una serie de encuestas para medir la intención de sus bases e intentar recomponer su camino.

Sin embargo, la idea no salió del todo bien. Los resultados muestran que la pluralidad del partido se estaría convirtiendo en un foco de diferencias, muchas de las cuales parecen irreconciliables. Además, las encuestas generaron más de una pelea entre algunos integrantes del partido, quienes a través de redes sociales interpretaron los resultados a su acomodo. 

Recomendado: Mockus y Navarro le cierran la puerta al Pacto Histórico

De mal en peor

Una de las encuestas revelada este lunes por la Alianza Verde estuvo a cargo del Centro Nacional de Consultoría (CNC). En esta, la primera pregunta aborda la opinión de los simpatizantes del partido con relación a una alianza con alguna de las dos coaliciones de centroizquierda: el Pacto Histórico y la Coalición de la Esperanza.

Un 53 por ciento de los consultados dijo que prefiere ver al movimiento en la Coalición de la Esperanza y un 37 por ciento escogió al Pacto Histórico. El resultado se repite en las otras dos encuestas contratadas, realizadas por la firma EcoAnalítica.

Resultados encuesta Partido Alianza Verde
Resultados encuesta interna del Partido Alianza Verde.

Lo curioso es que en la pregunta -en la que se incluyeron los nombres de los precandidatos de los movimiento- apareció en la Coalición de la Esperanza un invitado sorpresa: Alejandro Gaviria, quien no hace parte de la Coalición de la Esperanza, está haciendo campaña en solitario y tiene, además, dos fuertes figuras que se oponen a su llegada a ese movimiento: Sergio Fajardo y Jorge Robledo. Para algunos, la inclusión de su nombre fue una “jugadita” que habría sido determinante en los resultados.

Sin embargo, en las siguientes preguntas de la encuesta el favoritismo frente a la Coalición empieza a enredarse. Por ejemplo, cuando en la encuesta del CNC se les preguntó por cuál candidato votarían si las elecciones fueran el próximo domingo, la mayoría dijo que por Gustavo Petro, con un 27 por ciento, superando a Sergio Fajardo, que se quedó con un 22 por ciento de los votos.

Muy por detrás quedaron Alejandro Gaviria (8 por ciento), Juan Manuel Galán (7 por ciento) y Carlos Amaya (6 por ciento). En la encuesta de EcoAnalítica el resultado fue similar: Petro obtuvo un 35,3 por ciento y Fajardo un 17,8 por ciento. La diferencia es que en este sondeo, el tercer puesto se lo llevó el exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández, con 9,2 por ciento.

Le puede interesar: La lista al Senado del Pacto Histórico, un verdadero revolcón político
Un sector del Partido Alianza Verde votaría por Gustavo Petro
Un amplio sector del Partido Alianza Verde votaría por Gustavo Petro.

Estos resultados dejaron como ganador a Gustavo Petro, que ahora sabe que está pisando suelo fértil en sus acercamientos con algunas fichas de la Alianza Verde. “De nuevo le solicito a la Coalición de la Esperanza hacer una sola consulta presidencial en marzo”, dijo Petro tras la publicación de las encuestas.

No se pierda: Edward Rodríguez y la pelea por su candidatura presidencial en el Centro Democrático

Pelea tras pelea en la Alianza Verde

La interpretación de los resultados desató una nueva disputa al interior de los verdes. Como en todas las preguntas se ven tendencias diferentes, cada uno sacó los datos que más le convenía. Una de las reacciones más polémicas fue la de la senadora Angélica Lozano, quien se centró en el respaldo a la Coalición de la Esperanza.

Lozano dijo que ni Petro ni Fajardo eran candidatos del Verde, por lo que los análisis deberían centrarse en los resultados de Carlos Amaya y Camilo Romero. “Camilo ganó en uno de los tres instrumentos. Amaya ganó en dos”, dijo la senadora a través de su cuenta de Twitter.

Uno de los primeros en responder a Lozano fue el representante a la Cámara Inti Asprilla, quien le pidió no desconocer varias realidades. “A pesar de todo lo que hicieron para quitarle simpatizantes de izquierda al partido, muchos han permanecido. Petro le gana a Fajardo. Más del 60 por ciento de simpatizantes quiere la unidad y el partido no es de mayorías”, dijo.

Pero la polémica con Angélica Lozano no paró ahí. En la mañana de este martes, El Espectador hizo una rectificación sobre la noticia de las encuestas, pues aseguró que en un principio recibió los resultados incompletos. De inmediato, algunos como Katherine Miranda se fueron lanza en ristre contra Lozano, acusándola de utilizar “jugaditas” y “trampas”.

Puede leer: Sentencia de la Colombia Humana llegó primero que la del Nuevo Liberalismo

En el Pacto Histórico todos parecen estar celebrando, tal y como lo hizo Armando Benedetti, quien dijo: “Petro le gana a Fajardo en su propia casa, los Verdes, la Coalición de la Esperanza o como se llame”.

Entre tanto, muchos de los integrantes de la Alianza Verde deben estar arrepentidos, pues las cosas no salieron como esperaban. Por ahora, queda la pregunta sobre el efecto de estas encuestas, que podrían ser la estocada final para uno de los partidos alternativos más fuertes e importantes de los últimos años.

Recomendado: Los verdes siguen crudos en la elección de su candidato presidencial

8 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio