Los enredos de Ulahy Beltrán, el nuevo superintendente de Salud

Ulahy Beltrán López, designado superintendente de Salud, tiene dos procesos fiscales tras su controvertido paso por un hospital de Barranquilla. Además, cuenta con el respaldo de varios padrinos políticos con poder en el Caribe.

El 3 de febrero de 2020 arribó una comisión, liderada por el propio contralor general de la república, Carlos Felipe Córdoba, a la sede del Hospital Cari, en Barranquilla, para investigar las denuncias de supuestos malos manejos y corrupción. Mientras que el equipo de la Contraloría ingresaba, su entonces director, Ulahy Beltrán, huía por el parqueadero en su camioneta gris que, rauda, se alejó del lugar.

Así, Beltrán, con su audaz movida de hace dos años, eludió tener que dar directamente explicaciones por un controvertido contrato firmado justo antes de terminar el periodo del gobernador Eduardo Verano, que le entregaba la institución sanitaria a un operador privado en una concesión por 15 años. Esto ocurrió pese a quienes pedían dejar esa importante decisión a la nueva mandataria seccional, Elsa Noguera.

“Dios quiera que no desafíe a la Contraloría General de la República porque la ley es para cumplirla y no puede haber espacios vedados para la vigilancia del servicio público”, dijo, contrariado, Felipe Córdoba.

Pese a la rocambolesca escena protagonizada por el nuevo supersalud –nombrado este lunes por la propia ministra de Salud, Carolina Corcho–, en la Contraloría no reposa investigación vigente alguna por el caso del contrato de concesión del Cari.

Este, contra viento y marea, y pese a la petición de la entonces gobernadora electa, Elsa Noguera, fue adjudicado al consorcio recién creado Gestor Hospitalario del Caribe por un valor de 12.000 millones de pesos, que ahora, según el portal Corrupción al Día, exige judicialmente el pago de 653.000 millones de pesos luego de que deshiciera el negocio y el hospital se liquidara.

En varias entrevistas radiales, este martes Beltrán aseguró que la firma de dicho contrato se hizo para evitar la liquidación del hospital –como finalmente sucedió– e hizo críticas al modelo de la nueva institución, donde cada servicio es concesionado, según explicó. Diario Criterio buscó su declaración, pero no respondió a los mensajes.

En sus pronunciamientos, Ulahy Beltrán solo se refiere a la suspensión del cargo hecha por la Contraloría del Atlántico y oficiada por la Gobernación, el 5 de marzo de 2020. No hay referencias a la anunciada investigación por obstrucción que le pudo significar una multa millonaria y una sanción de separación del cargo hasta por seis meses.

Visita del contralor Felipe Córdoba al hospital CARI de Barraquilla
Visita del contralor Felipe Córdoba al Hospital Cari, de Barraquilla, entonces dirigido por Ulahy Beltrán (2020)
Lea también: Carlos Hernán Rodríguez Becerra: ¿el posible contralor amigo de todos?

Los procesos de Ulahy Beltrán

Ahora bien, quienes conocen el trabajo de Beltrán dicen que es un profesional serio, con una larga trayectoria en el sector de la salud y que parte de las investigaciones o cuestionamientos en su contra se deben a persecuciones de políticos de la región a los que no les quiso ceder en temas de contratación en el hospital.

Lo cierto es que Beltrán tienen dos procesos de responsabilidad fiscal en curso por 2.450 millones de pesos, que podrían afectarle la posibilidad de asumir el cargo o que cumpla cabalmente sus funciones. El primero, un auto radicado con el número 364-21, tiene que ver con “falta de gestión y la oportunidad en la radicación de facturas”.

Dicho proceso hace parte de un paquete de pendientes por cobrar por 8.231 millones de pesos del hospital, pero el monto que ya está dado por perdido por prescripción es por 2.404 millones. Otros directivos del centro hospitalario, como Rocío del Carmen Gamarra y Ramón Quintero Lozano, también son mencionados.

El otro proceso, bajo el auto con radicado 114-21, tiene que ver con el pago extemporáneo a la Dian de recursos por el concepto de retención en la fuente, que generaron multas e intereses moratorios por 46 millones de pesos, lo que reflejó la “ausencia de planeación y programación de los pagos de las obligaciones a cargo de la entidad”.

Para el caso en estudio, esta responsabilidad recae en el señor Ulahy Beltrán López (…) en su condición de gerente del Cari, para la época de los hechos y otros por determinar”, señala el documento.

Ulahy Beltrán director CARI Barranquilla
Mientras que el equipo de la Contraloría ingresaba, Ulahy Beltrán huía por el parqueadero en su camioneta gris.
Recomendado: El Char-Tank de Barranquilla y los fantasmas de presunta corrupción

¿Quién es y de dónde viene el nuevo supersalud?

Ulahy Beltrán López es médico cirujano y especialista en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad del Norte; también en Seguridad Social Latinoamericana del Ciess (México) y tiene experiencia como directivo y administrador hospitalario desde 1994, según su hoja de vida. Fue, además, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC).

A la par hizo carrera sindical: fue asesor en salud y seguridad social de entes territoriales, miembro de los Consejos Territoriales de Seguridad Social en Salud de Barranquilla y del Atlántico; asesor del Instituto de Seguros de Costa Rica y, también, paradójicamente, de la Contraloría General de la República, durante la administración de Sandra Morelli.

Políticamente, cuando se pregunta por el nuevo superintendente, hay un nombre que se repite entre las fuentes consultadas por Diario Criterio: Euclides Torres, exalcalde de Puerto Colombia y conocido contratista de ese próspero municipio del Atlántico. Además, dicen que Euclides maneja varios hilos del poder de la región junto con su hermano, Camilo Torres, a su vez, esposo de la saliente representante a la Cámara por Atlántico Martha Villalba, del Partido de la U.

No se pierda: Los retos de Carolina Corcho como próxima ministra de Salud

Según documentaron La Silla Vacía y Diario Criterio, el clan Torres lleva ocho años de una relación simbiótica con Armando Benedetti, la que ya tiene un fruto concreto: la curul del senador Pedro Flórez, esposo de la diputada atlanticense Karina Llanos Torres, sobrina de Euclides y Camilo. Todo un logro si se sabe el inmenso poder que han tenido en este departamento la familia Char y sus aliados políticos.

Incluso, la dupla Torres-Benedetti sería la responsable de uno de los primeros aterrizajes de Gustavo Petro en la plaza pública en Barranquilla, cuando llenó la emblemática Plaza de la Paz, en una tarima con forma de P, en septiembre de 2021.

Armando Benedetti, Martha Villalba y Camilo Torres, padrinos de Pedro Flórez
Armando Benedetti, Martha Villalba y Camilo Torres, padrinos de Pedro Flórez, en 2018, en campaña por el Partido de la U.

Un segundo fruto de esta unión, según varios políticos de la región, sería la designación de Ulahy Beltrán como nuevo superintendente de Salud, una poderosa entidad encargada de vigilar todos los actores (EPS y prestadores), velar por los servicios, los recursos públicos y los usuarios.

Esto, sin contar el poder que tiene para intervenir y tomar el control de empresas y entidades en este sector, el mismo que ha sido fuente de denuncias en varios momentos por ser usada como arma política o para beneficiar o perjudicar a amigos o enemigos.

Frente a las promesas que el propio presidente, Gustavo Petro, hizo el domingo de tener un Gobierno con “cero corrupción“, algunos consideran que antes de tomar posesión en el cargo debería quedar clara si las investigaciones en contra de Ulahy Beltrán le generan impedimentos, si llegó en representación o cuota de la dupla Torres-Benedetti o por qué razones llegó su hoja de vida al escritorio de la ministra Carolina Corcho.

Siga con: Entidades de salud recortan gastos médicos sin supervisión

8 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio