“Terminaremos como sapos enviando tropas cuando no podemos defender nuestros intereses”: Ernesto Samper

En entrevista con Diario Criterio, el expresidente Ernesto Samper habla de la guerra en Ucrania y cómo puede afectar a Colombia. Samper también critica fuertemente la entrada del país como asociado de la Otan.

En la conversación con la redacción de Diario Criterio que tuvieron Ernesto Samper y su hijo Miguel, candidato al Senado por la Coalición Centro Esperanza, era inevitable hablar sobre la guerra en Ucrania y cómo puede afectar a Colombia.

El expresidente Samper condenó la invasión, pero dijo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también tiene intereses en juego. “Tenemos que ser muy duros en condenar la intervención de Vladimir Putin, es una intervención agresiva y desestabilizadora, pero no hay que olvidar también que aquí hay otros intereses que se están jugando: el interés de Biden porque haya una guerra en las elecciones de medio término en Estados Unidos. Las guerras en las que Estados Unidos se meten coinciden con las elecciones de medio término, porque eso sirve para ganarlas. Ahí hay un interés electoral metido”.

Le recomendamos: 🔴 Ucrania en vivo: Rusia asedia Jersón; Zelenski afirma que Putin quiere “borrar” la historia ucraniana

Y frente a las sanciones económicas que la comunidad internacional le está imponiendo a Rusia y a Vladimir Putin, Samper es escéptico. Las considera retrógradas y lesivas para el común de los ciudadanos: “Porque es la gente la que termina pagando el pato. Es la gente la que se queda sin comida, a la que le afecta el empleo. No son los grandes dirigentes los afectados, es la gente la que termina pagando el pato de las sanciones unilaterales”.

Por otro lado, para Ernesto Samper, en una posible confrontación global, “Venezuela podría ser una base de lanzamiento” utilizada por Rusia para armar un conflicto en la región. Por supuesto, eso afectaría al país. Sin embargo, el expresidente hace un llamado para que los colombianos no se tomen muy a pecho el conflicto ucraniano. “Es decir, no estamos tan lejos para decir que esto no tiene nada que ver con nosotros ni tampoco tan cerca para terminar mandando tropas porque firmamos un tratado que no tiene nada que ver con nosotros”, afirma.

Ernesto Samper y Miguel Samper
Ernesto Samper y Miguel Samper. Foto: Diario Criterio

“Aquí tenemos un complejo de ‘pitufismo’ internacional

El tratado al que se refiere Samper fue suscrito en 2017 y convirtió a Colombia en asociado extracontinental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan). En diciembre de 2021, el ministro de Defensa, Diego Molano, firmo un nuevo convenio con el organismo multilateral para mejorar la “capacidad de defensa” y articular la “cooperación con otros países aliados”. El expresidente considera como un error tanto la entrada a la Otan como la entrada a la Ocde y dice que son síntoma de un ‘pitufismo’ internacional.

Aquí tenemos un complejo de ‘pitufismo’ internacional. Nos sentimos grandes en ciertos escenarios internacionales, especialmente en los que coincidimos con Estados Unidos. Y eso nos ha llevado a cometer equivocaciones fundamentales como ser socios de la Ocde, que es un club de países de ricos“, afirma Samper.

“En los indicadores sociales que nos miden siempre salimos perdiendo: en mayor índice de analfabetismos, en mayor índice de muertes por habitantes. ¿Por qué? Porque no hemos sido capaces de integrarnos dentro de Américas Latina, pero estamos integrados al mundo global. Este es un acto de vanidad internacional”.

Mas allá de la “vanidad internacional“, que es inofensiva, el expresidente sí ve con preocupación la vinculación de Colombia a la Otan:

Nosotros nos volvimos miembros de la Otan en el gobierno Santos y ahora tenemos responsabilidades que pueden llegar a ser peligrosas para nosotros como socios de una alianza en la cual no tenemos nada que ver. Y no solo eso, sino que ahora Estados Unidos nos va a convertir en sus socios estratégicos en la Otan. Es decir, vamos a cargar las posiciones de Estados Unidos. Me parece extraño que el país no hubiera hecho una evaluación de esto”.

Y advierte que, si la guerra se amplía o si Putin decide invadir los países bálticos miembros de la Otan, el Gobierno podría “terminar mandando tropas colombianas a que luchen (…) Terminaríamos nosotros como unos sapos, mandando tropas a defender los intereses bálticos, cuando ni siquiera nos podemos defender dentro de nosotros mismos”.

Estas opiniones hacen parte de un adelanto de la conversación que tuvo la redacción de Diario Criterio con Miguel y Ernesto Samper que saldrá el próximo fin de semana y en la que ellos dieron sus opiniones sobre el Partido Liberal, César Gaviria, Gustavo Petro, Andrés Pastrana, las peleas en la Coalición Centro Esperanza y otros termas más.

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio