‘Escarabajo’ apoya ‘escarabajo’, los recuerdos que revive el gesto de Daniel Martínez con Egan Bernal

No es la primera vez que dos ciclistas colombianos protagonizan una imagen similar. Estos son otros casos en los que los gregarios han jugado un papel fundamental.

El ciclista colombiano Egan Bernal vivió su jornada más difícil en el Giro de Italia 2021. Cuando faltaban tres kilómetros para la meta de la etapa 17, Simon Yates, corredor del equipo Bike Exchange, atacó y le descontó 56 segundos en la clasificación general. 

Aunque Bernal respondió a los primeros ataques, finalmente no pudo aguantar el ritmo del británico, quien se marchó en compañía de Joao Almeida, el ciclista portugués que hoy porta las banderas del Deceuninck-Quick Step a falta de Remco Evenepoel.

Recomendado: Día difícil para Egan Bernal. Yates se acerca

En la transmisión de la carrera se pudo ver a un Egan Bernal con problemas para igualar la cadencia de sus competidores e, incluso, de Daniel Felipe Martínez, el gregario que lo ha acompañado de cerca en las etapas de alta montaña del giro.

En ese momento, el pedalista de Soacha bajó el ritmo y regresó en busca de su líder, animándolo a seguir adelante, dejando así una imagen que le está dando la vuelta al mundo del deporte.

Mientras las redes sociales se llenan de elogios para Martínez, algunos especialistas aseguran que su trabajo fue clave para que Bernal mantuviera en su poder la maglia rosa.  

Pero la escena de hoy, entre los dos escarabajos, no ha sido la única que han presenciado los fanáticos del ciclismo. En el Tour de Francia de 1983, Patrocinio Jiménez y Édgar ‘Condorito’ Corredor protagonizaron un momento similar y muy emotivo. 

Ese año se dio el debut del primer equipo colombiano invitado al Tour, el recordado Pilas Varta. Con poco recorrido internacional, en esa escuadra, junto a Jiménez y Corredor, estaban Samuel ‘Samy’ Cabrera, Alfonso Flórez, Alfonso ‘el Pollo’ López, Cristóbal ‘el Caballo’ Pérez, Abelardo Ríos, Julio Alberto Rubiano, Rafael Tolosa y Fabio Casas. 

Puede leer: ‘Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey’, el libro que recoge increíbles historias, traiciones y aventuras en la carrera de la maglia rosa

Patrocinio Jiménez, el más experimentado de todos, con 31 años, tuvo una carrera espectacular: para sorpresa de muchos portó la camiseta de mejor escalador durante 18 etapas y llegó a ser séptimo en la general. 

Sin embargo, la inmadurez del equipo y la falta de táctica hicieron que, al final, Jiménez terminara en el segundo puesto de la clasificación de la montaña y en el 17 de la general. Aun así, de esa carrera y esas etapas tortuosas quedó una imagen histórica: Condorito Corredor, en ese momento el más joven del equipo, llegando desde atrás para alentar y refrescar a uno de los líderes, en medio de una jornada en los Pirineos que, según muchos, llevó a Patrocinio a pensar en el retiro. 

Patrocinio Jiménez y Édgar 'Condorito' Corredor
Patrocinio Jiménez y Édgar ‘Condorito’ Corredor

Varios años después, en entrevista con El Tiempo, Patrocinio Jiménez contó algunas intimidades de ese sueño de 1983. “En la etapa Morzine-Avoriaz atacamos todo el tiempo y los franceses e italianos nos gritaban que paráramos; hasta nos tiraron caramañolas en la espalda. Nosotros, con Condorito, les hicimos pistola a todos y seguimos atacando. Los veíamos sufrir y gozábamos”, dijo. 

Como este caso, existen otros que se han quedado en la memoria del ciclismo nacional. Incluso, de ese mismo Tour del 83 queda un registro similar, una fotografía en la que se ve a Alfonso Flórez y a José Alfonso ‘el Pollo’ López compartiendo una caramañola en una de las etapas de la carrera más importantes del ciclismo de ruta. 

Alfonso Flórez y el Pollo López en el Tour de Francia de 1983
Alfonso Flórez y el Pollo López en el Tour de Francia de 1983

La escena se repitió nuevamente con Patrocinio Jiménez, pero esta vez como gregario de Lucho Herrera en el equipo Café de Colombia, el cual seguía contando con el patrocinio de Varta. 

Lucho Herrera y Patrocinio Jiménez en el Café de Colombia
Lucho Herrera y Patrocinio Jiménez en el Café de Colombia

En la historia también quedaron los casos de Martín Farfán y Fabio Parra en la Vuelta España de 1990, o algunos más recientes como el de Rigoberto Urán y Esteban Chaves en el Giro de Italia de 2016.

Este último episodio es bastante particular pues, a pesar de compartir nacionalidad, los dos escarabajos eran rivales por sus equipos. “Esteban lo hizo muy bien, es un chico que se merece todo porque ha peleado por esto, como cuando le dijeron que no podía montar en bicicleta. Está haciendo un gran Giro, corre muy inteligente. Si le puedo dar una mano mañana, lo haré. Se lo merece”, dijo Urán al respecto en ese momento. 

Le puede interesar: Una entrevista con ‘El diablo’

5 Comentarios

  1. Javier Patrón Ospino

    Éso es el mensaje que todos somos hijos de Dios. Ojalá se pueda poner en práctica en otros campos, como la política. Cuando uno muere no sé lleva nada.

  2. HAISEY PATRICIA RODRIGUEZ RAMIREZ

    Apoyo desinteresado, que siempre nos han demostrado nuestros ciclistas para lograr triunfos en las carreteras. Solidaridad, uno de los valores que se han perdido.

Deja un comentario

Diario Criterio