Fallo a favor de exmagistrada cuestiona la igualdad de género en el Consejo de Estado

Un juzgado ordenó indemnizar a la exmagistrada Stella Conto y les llamó la atención a las altas cortes respecto a los enfoques de género.

El juzgado 31 Administrativo Oral de Bogotá ordenó indemnizar a la exmagistrada del Consejo de Estado Stella Conto por los actos de maltrato y discriminación de los que fue víctima por parte de sus excompañeros consejeros.

La exmagistrada Conto habría sido hostigada y discriminada por hacer pública su posición sobre una demanda que cursaba en esa corporación judicial sobre la reforma a la justicia de 2013.

Lea también: Violencia de género se usó como mecanismo de represión en el paro nacional, advierte la CIDH

Si bien es cierto que algunos magistrados del Consejo de Estado estaban preocupados por los pronunciamientos que hizo Conto sin autorización de la Sala, no se puede atacar a un compañero por haber hecho público su salvamento de voto, “como se hizo con la doctora Conto Díaz”, advierte el fallo.

Además, el juzgado resalta la diferencia del trato que hubo hacia otro magistrado que también se pronunció públicamente sobre el tema. Se dijo que Conto “debía agradecer su nombramiento, sin que se hiciere alusión a su compañero hombre, el Dr. Hugo Bastidas, quien también había acudido a los medios para hacer pública su decisión en similar sentido”, dice el fallo.

Regaño a la rama judicial

En el fallo, el juzgado les llamó la atención a las altas cortes porque los magistrados, como altos dignatarios de la justicia, deben ser los primeros en dar ejemplo al acatamiento de las normas.

El juzgado también conminó al Estado para que haya sanciones más drásticas y efectivas cuando pasen este tipo de actuaciones.

Lea también: Una niña de 13 años víctima de falsos positivos y otros horrores del Batallón La Popa

“(…) no se puede pretender que una Alta Corporación haga sesiones informales para atacar a sus corporados, humillándolos y desconociendo su identidad, y que luego se niegue de manera reiterada a reconstruir lo ocurrido”, recalca la sentencia.

Enfoque de género

Dice la sentencia que, al día de hoy, sigue siendo una deuda la elección de más mujeres para que ocupen altos cargos en la administración de justicia, a pesar de que han transcurrido ya 20 años de la Ley de Cuotas (581 de 2000) y de importantes avances a nivel legislativo y jurisprudencial que incluso han llevado a la adopción de enfoques de género en diferentes entidades.

Lea también: El caso Alison: entre los 87 reportes de violencia basada en género, y que habría ejercido la Policía

El juzgado reiteró que se busca superar un sistema judicial patriarcal y permisivo de todo tipo de violencias, al igual que se debe acabar con la exclusión de las mujeres en espacios directivos o de toma de decisiones.

“Esto no puede volver a pasar, por ello se conmina a la demandada, a través de la Escuela Judicial Lara Bonilla, a incluir en los módulos de formación (…) el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y convencionales que propugnan por la publicidad de las actuaciones judiciales, en especial, recordar el derecho de las juezas a hacer públicos sus salvamentos de voto, resaltando así la perspectiva de género”.

La indemnización

Por perjuicios morales de los que fue víctima la exmagistrada Stella Conto Díaz, el juzgado condenó a la dirección ejecutiva de la rama judicial a pagarle 400 salarios mínimos mensuales a ella y 100 a cada uno de sus tres hijos.

Además, como reparación restaurativa con garantías de no repetición y perspectiva de género, se ordena a la Sala Plena del Consejo de Estado presentar excusas públicas o privadas, tal y como lo determinen los demandantes.

1 Comentarios

  1. Lamento el asunto de un acoso laboral y con mayor razón deploro que sea contra una mujer, la pregunta es. ¿porqué en ese nivel o estrato social, si es posible impartir justicia resarcitoria por este tipo de atropellos y en otros casos mucho mas graves, la administración de justicia niega el castigo o sanción al estado por sus abusos muchísimo más graves a sus trabajadores de mas bajo rango? -justicia solo para clases de nivel alto-. así es Colombia.

Deja un comentario

Diario Criterio