No solo es Fabián Sanabria: los otros profesores de la Universidad Nacional señalados como presuntos agresores sexuales

El caso de Fabián Sanabria ha opacado las otras denuncias contra docentes como Gerardo Ardila, Virgilio Becerra y Augusto Gómez.

El pasado 14 de enero, la Fiscalía General de la Nación imputó al antropólogo y profesor de la Universidad Nacional Fabián Sanabria Sánchez por el delito de acceso carnal violento agravado por la confianza.

El hecho por el que fue imputado ocurrió el 23 de septiembre de 2013, cuando Sanabria Sánchez habría citado en su apartamento a un joven para recibirle una hoja de vida. El docente, presuntamente, besó al joven después de darle una bebida que lo mareó “y, aunque el visitante trató de huir y resistirse, el docente usó a la violencia para someterlo y lo abusó sexualmente”, dice la Fiscalía.

Sanabria Sánchez no aceptó cargos y su equipo de abogados aseguró que los derechos del profesor “han sido atropellados” por personas que “quieren silenciarlo” y “cancelar su labor académica e intelectual en Colombia”.

Lea también: Casos que la Fiscalía de Barbosa no ha resuelto con la misma velocidad que el de Mauricio Leal

Por su parte, quienes apoyan a Sanabria Sánchez han dicho que todo se trata de una persecución política por sus posturas críticas y porque el país está en época electoral.

En todo caso, este asunto no empezó con Sanabria como denunciado ni se originó en la temporada de las elecciones. Se remonta a una serie de tres informes que empezaron a publicarse desde julio de 2020, elaborados por Las Que Luchan, la Comisión Feminista de Asuntos de Género conformada por estudiantes y egresadas del departamento de antropología de la Universidad Nacional.

En principio, en ningún momento planteamos la posibilidad de recibir testimonios de hombres o que Fabián Sanabria fuera parte de esos profesores señalados. En realidad, esto fue fortuito”, explicó a Diario Criterio la antropóloga Mónica Godoy, quien asesoró a la comisión para hacer la investigación.

Lea más: El caso Alison: entre los 87 reportes de violencia basada en género, y que habría ejercido la Policía

Los informes: Fabián Sanabria no es el único

El primer informe, publicado el 8 de julio de 2020, recogió 41 testimonios de personas que decían haber sido víctimas de acoso sexual y otras conductas inapropiadas por parte de docentes de la Nacional. Había solo una mención a Sanabria: un estudiante de antropología lo señalaba de haberle tocado las partes íntimas sin su consentimiento después de un evento.

Pero la mayoría de testimonios hablaba de tres profesores en particular: Virgilio Becerra, Augusto Gómez y Gerardo Ardila. “Según las denunciantes, estos docentes aprovecharon su cargo y su trayectoria profesional para acercarse sexualmente a ellas”, dice el informe.

Virgilio Becerra
Virgilio Becerra. | Foto: Universidad Nacional.

Contra Becerra se recogieron seis testimonios de víctimas, y la mayoría coincide en que él, presuntamente, aprovechaba las salidas de campo para hacer “acercamientos sexuales no consentidos con las estudiantes”. También están las palabras de una estudiante que aseguró que, durante una salida de campo, Becerra “besó a una compañera que estaba ebria”: “El señor intentaba entrar a nuestras carpas, hacía comentarios sexuales grotescos, procuró que hubiera trago y aunque todas mostramos nuestro desagrado hacia esas insinuaciones, él continuaba insistiendo”.

Gómez, con ocho testimonios en su contra, era señalado de contratar a estudiantes mujeres como asistentes de investigación para, posteriormente, hacerles invitaciones, tratar de besarlas a la fuerza, tocarlas “sin su consentimiento”, celarlas “por sus relaciones con otros varones” y, finalmente, decirles “que está interesado en sostener una relación sexoafectiva con ellas”, dice el informe.

Augusto Gómez
Augusto Gómez. | Foto: Universidad Nacional

Una estudiante, por ejemplo, contó que cuando tenía 19 años aceptó trabajar para Becerra, entusiasmada porque sería su primera experiencia laboral: “Después de unos meses, él intentó establecer otros tipos de cercanías, como mensajes por WhatsApp, invitaciones a restaurantes, me llamaba al celular, me daba detalles. Una vez en su carro intentó besarme”.

Después de rechazarlo, el docente empezó a sobrecargarla de trabajo y hablar mal de ella con otros colegas.

Ardila fue el profesor del que más se recogieron testimonios en contra en ese primer informe: 15. Además, este docente ha sido señalado de ejercer violencia psicológica contra estudiantes. “Esto ha sido puesto de manifiesto por las estudiantes en comunicaciones al programa. Sin embargo, no ha existido respuesta institucional efectiva para remediarlo”, dice el documento.

Gerardo Ardila
Gerardo Ardila. | Foto: Universidad Nacional

Igualmente, Ardila “ha sido acusado de acosar sexualmente a las estudiantes, en particular, en los cursos de primeros semestres donde la mayoría de ellas son menores de edad”, añade.

Una de las jóvenes relató lo que vivió con este profesor cuando ella tenía 22 años: “Sufrí reiteradas insinuaciones de tipo sexual, comentarios de doble sentido, acercamientos inapropiados y no consentidos. Me abordaba en espacios ajenos al salón de clase y me hacía comentarios inapropiados de tipo sexual, luego me invitaba a tomar algo, como yo no aceptaba me citaba en su oficina con la excusa de hablar del desarrollo de la materia y mi desempeño académico”.

Los casos de estos tres docentes no tuvieron tanta repercusión mediática en su momento, salvo por el trabajo de la periodista de El Espectador Helena Calle, que, en agosto de 2020, publicó un artículo al respecto. Calle, además, reveló que en 2019 la Universidad Nacional había abierto un proceso disciplinario contra Ardila por acoso sexual.

Ni Becerra ni Gómez respondieron a los señalamientos. Gerardo Ardila, que fue secretario de Planeación de Bogotá entre 2012 y 2015, sí respondió, pero lo hizo a través de su abogado, Germán Palacio, quien desestimó los testimonios, aseguró que no había pruebas y anunció “una demanda (sic) penal” contra Godoy.

Sin embargo, el interés por las denuncias contra los tres docentes no trascendió y, rápidamente, la figura de Fabián Sanabria empezó a eclipsarlas, pese que en ese primer informe solo era mencionado una vez.

Sanabria, cabe mencionarlo, ha sido una figura pública desde hace más de 15 años. En 2006 hizo parte de la fallida lista al Senado liderada por Antanas Mockus, fue presentador del programa de Canal Capital Generación @ (2007-2008), decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Nacional (2008-2010) y solía ser consultado por muchos medios como un comodín para hablar de temas variopintos. Y disfruta de su rol como opinador en YouTube.

Campaña de la lista de Mockus al Senado, en 2006. Sanabria aparece en el segundo 0:08.

Precisamente, el 21 de julio de 2020, Blu Radio lo consultó para que hablara sobre el señalamiento en su contra. En esa entrevista, Sanabria dijo que la denuncia tenía un componente homofóbico, descalificó el informe e insinuó que este había ocasionado un ataque contra la casa de Carlos Páramo (actual decano de la Facultad de Ciencias Humanas), algo que fue desmentido en esa misma conversación por Sofía, integrante de Las Que Luchan.

Según Mónica Godoy, después de esa entrevista, Sanabria empezó a reaccionar con mucha más agresividad a los señalamientos. “A partir de ese momento, él hace una intervención pública, a través de los medios de comunicación, contestando las acusaciones con muchísima violencia y agresividad, especialmente ha basado su defensa en la estigmatización de las feministas, del colectivo feminista, y en la persecución judicial y personal en mi contra”, dijo Godoy a Diario Criterio.

El segundo informe

El segundo informe fue publicado el 10 de agosto de 2020 y, de nuevo, la mayoría de testimonios eran sobre Virgilio Becerra, Augusto Gómez y Gerardo Ardila.

Fabián Sanabria, por su parte, solo era mencionado en uno. Se trataba de un estudiante de antropología que aseguró que en 2012, cuando era director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), Sanabria lo acosó sexualmente durante un trabajo de campo en el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro. Después de esa experiencia, según el joven, le ofreció trabajo en el Incanh “a cambio de concederle favores sexuales”.

Y, de nuevo, aunque era un solo testimonio el que hablaba de Sanabria, los que vinculaban a Becerra, Gómez y Ardila tuvieron poco impacto mediático.

“[Sanabria] no es el centro de la investigación. En ningún momento lo fue, ni lo es. Ha sido él el que se ha puesto en el centro del debate y nosotros no entendíamos por qué esa sobrerreacción frente a cuestionamientos que, en realidad, comparados con los que tenían los otros profesores, no eran ni los más numerosos ni las conductas presuntamente más graves. Esto pasó en el segundo informe”, explicó Godoy al respecto.

Fabián Sanabria y el tercer informe

Para la antropóloga, la reacción excesiva de Fabián Sanabria podría deberse a que intuía que llegarían denuncias más graves en su contra. “Tenemos la hipótesis de que la sobrerreacción de Fabián a los primeros informes tenía como propósito intimidar y acallar las denuncias e intimidarnos a nosotras para que no pasara lo que efectivamente sucedió: que otra gente se enteró (…) que él era uno de los profesores cuestionados y buscara canales para la denuncia pública”, dijo Godoy. 

En efecto, el 20 de agosto de 2020, un joven, que no tiene relación con la Universidad Nacional, denunció en Blu Radio que Sanabria lo había violado en 2013. Ese, justamente, fue el caso por el que le imputaron cargos al docente.

Fabián Sanabria
Fabián Sanabria. | Foto: archivo particular.

Y en octubre de 2020 llegó el tercer informe, que incluyó una entrevista que Godoy le hizo a ese joven. Además, aparecía el testimonio de un hombre que aseguró que en 2011, cuando era estudiante de sociología, Sanabria había cometido actos abusivos contra él.

Le puede interesar: Miedo y desconfianza en las instituciones: por qué las víctimas de violencia de género tardan en denunciar

Ese último documento también dejaba en claro que Becerra, Gómez y Ardila eran los docentes de los que se habían recibido más denuncias:

  • Gerardo Ardila: 19 posibles víctimas y dos testigos directos
  • Augusto Gómez: 12 posibles víctimas y un testigo directo
  • Virgilio Becerra: ocho posibles víctimas y dos testigos directos

Otros profesores mencionados en los informes son:

  • Gaspar Morcote: dos posibles víctimas
  • Leonardo Montenegro: dos posibles víctimas
  • Ricardo Parra: una posible víctima
  • Reinaldo Barbosa: una posible víctima
  • César Sanabria: una posible víctima

La conducta que se le imputa a Fabián Sanabria, en efecto, es muy grave y penalmente tendría mayores consecuencias que en los otros casos. No obstante, la atención que se le ha dado ha hecho que se hable poco o nada de los demás docentes. “Nos ha perjudicado los otros procesos donde hay muchas más víctimas. Por eso mismo, es ridículo pensar que nuestra intención era perjudicarlo a él de forma alguna”, indicó Godoy a Diario Criterio.

Todos los informes se pueden consultar haciendo clic acá.

8 Comentarios

  1. La protervia de la sociedad patriarcal les enseña a los hombres que las mujeres somos objetos para su placer y que luego nos dejan tiradas como si fuésemos objetos desechables; y por supuesto, hay muchos que también creen que los hombres jóvenes sólo existen si aceptan ceder a sus exigencias sexuales. Un “profesor”, sí así puede llamársele, que incurre en esta conducta es un depredador sexual; y ya sabemos que las conductas de acoso, abuso y abuso sexual y la violación son conductas criminales. Ojalá todos estos posibles criminales pasen por las manos de la justicia y sobre todo espero que la Universidad Nacional de Colombia deje de protegerlos. En la Universidad de Caldas (Manizales) también han habido denuncias y los profesores siguen ahí, como el dinosaurio de Monterroso. Es más, hace algunos años circulaba el rumor que una profesora de medicina acosaba y enamoraba a los alumnos menores de edad.

    1. Cristal Arcoiris

      De las características difíciles de aceptar o lograr siquiera una aproximación, creo que el cinismo es una de las peores. Desafortunadamente, es esta la palabra que caracteriza difíciles procesos humanos a través de la historia.

      Muchas veces el comportamiento cínico, se oculta detrás de circunstancias llamadas, normales, por personas que usan el falso trono de la moral, levantado para suprimir o degradar la condición humana.

      Estos procesos, competen tanto a la justicia como a una fuerza que está más allá y se llama conciencia. Fuerza que nos ayuda a darnos cuenta de la decadencia a la que como humanidad hemos llegadoby así nos invita a transformarnos.

      Es posible que la palabra, cinismo, abrigue la falsa comodidad de quienes no quieren darse cuenta, de las atrocidades que de muchas maneras, son titulares y se cuentan como simples noticias.

      Las historias que tiñen de atrevidas, en el sentido decadente de la palabra, crean una alarma interna, respecto a que es lo que le pasa a algunos seres humanos, tan perdidos en la ignorancia, pero tan ambiciosos de ella.

      De mi parte, por algún motivo confío profundamente en que nos asiste un proceso de evolucion, que promueve el despertar de una conciencia y que aunque sea ignorado por muchas personas, la conciencia es la Luz que ha empezado a iluminar a la tierra.

      De no ser así el cinismo en el que de muchas formas se ha caído, consumiría asta el último grano de arena.

      Así ni mar , ni estrellas, ni plantas,ni aire, ni agua, ni astros o planetas, ni diversidad, ni niñ@s jugando o Juventud soñando nuevos sueños…. Adiós todo, adiós humanidad, adiós seres humanos con matices divinos….solo sombras sin más por que la palabra cinismo y sus respectivas actitudes, lo consumiría todo, para decir sin más aquí no ha pasado nada…. son inventos

      Abrazo en mi alma a las personas valientes, que se atreven a evidenciar las patrañas del cinismo y que permiten una oportunidad para las nuevas generaciones, las que no existirían si el valor fuera tan solo una palabra más en el extenso y desgastado diccionario humano, que ya ha perdido significación profunda….

      Si, sin los seres valientes a través de la historia de la humanidad, si algo fuéramos, seríamos tan solo sombras, horrendas sombras que se diluirian el los vaivenes de los engaños y tiempos.

      Gracias a todos los seres valientes y a quienes en silenciosa ofrenda les honran.

      PD.

      Historias similares, otros personajes y otros escenarios a través del tiempo….
      Una sola pregunta

      El nombre del protagonista…..?????

      ✨🙏🏽✨

Deja un comentario

Diario Criterio