¿Quiénes son los favoritos para llevarse el Mundial de Catar?

La Brasil de Tite parte como la gran candidata para ganar el Mundial. Pero Francia, la actual campeona, y Argentina, que tiene un invicto de 36 partidos, le siguen de cerca. España, Inglaterra, Alemania, Portugal, Bélgica y hasta Países Bajos también suenan en las casas de apuestas.

Se acabó la espera de más de cuatro años. Este domingo, a las 11 de la mañana, hora Colombia, las selecciones de Catar y Ecuador le darán inicio al Mundial de Fútbol de 2022. En medio de las polémicas por los indicios de corrupción en la elección de la sede, la falta de garantías a los derechos humanos en el país sede -que incluyen denuncias de la muerte de miles de trabajadores construyendo los estadios-, y la persecución a la comunidad LGBTI, el fútbol tendrá que brillar para que la Copa del Mundo no termine siendo un fiasco.

Con una fecha inédita en el calendario, justo en medio de la temporada europea, con la mayoría de los jugadores sin descanso y las selecciones sin mucho tiempo de preparación, lo que depare futbolísticamente Catar 2022 es toda una incógnita. Si bien muchos dicen que por esas condiciones será un torneo defensivo, aburrido y sin mucha creación, otros creen que al venir los jugadores con ritmo de juego, será totalmente lo contrario.

Para leer: ¿Dónde ver los partidos del Mundial de Catar 2022 en Colombia?

Sea como sea, este Mundial tiene muchas cosas prometedoras: es, muy probablemente, el último de Messi y Cristiano Ronaldo, los dos grandes jugadores de esta era, y, por primera vez en muchos años, los equipos sudamericanos parecen tan fuertes como los europeos, que llevan una racha de cuatro mundiales (en un lapso de 20 años) dominando el panorama y llevándose todos los títulos.

De hecho, según las casas de apuesta, los dos equipos que parten como favoritos para llevarse el título en Catar son Brasil, en primer lugar, y Argentina, en segundo. Detrás de ellos está la actual campeona Francia, que ha bajado en la lista debido a las lesiones de grandes jugadores y la amenaza de un plantel dividido.

Pero como suele suceder en la Copa del Mundo, no se puede descartar a equipos que llegan un poco más abajo en el favoritismo como Inglaterra, Alemania o España, ni a los equipos que parecen fuertes en conjunto como Bélgica, Portugal, Países Bajos o incluso Dinamarca.

Este es un panorama de los principales favoritos de Catar 2022:

Brasil

Neymar y Paqueta celebran un gol

Desde hace muchos años no se veía un Brasil tan fuerte antes de un Mundial. Tite, quien viene de una gran decepción en Rusia 2018, ha logrado construir un cuadro sólido, apalancado en figuras como Neymar, Vinicius Jr. o Casemiro, en el que, sin embargo, lo más importante no es el talento individual, sino el juego que han conseguido como equipo.

Más allá de un buen juego asociativo, la selección verdeamarela ha logrado encontrar un buen esquema que se adapta para el ataque y la defensa, y que potencia a sus estrellas. Las grandes preguntas son si podrán con la presión de ser favoritas y si será superior a las selecciones europeas, que la han golpeado en el pasado reciente.

Argentina

Messi y Di Maria celebran gol frente a Chile

Desde que ganaron la Copa América de 2021, en pleno estadio Maracaná, y luego de muchas dudas futbolísticas, la selección Argentina de Lionel Scaloni parece haber encontrado su mejor forma y llega a Catar con un invicto de 36 partidos. Eso puede ser contraproducente, si se recuerda el caso de Corea y Japón 2002, cuando la albiceleste -dirigida por Marcelo Bielsa- llegó con otro invicto y con el mote de favorita, y se fue en primera ronda, pero los argentinos esta vez tienen la confianza en las nubes

Lo cierto es que, a diferencia de años anteriores, Scaloni parece haber logrado lo que parecía imposible: un buen equipo alrededor de Lionel Messi. Uno que no depende totalmente de él y que no está supeditado a que la pelota pase por sus pies (como en 2018), sino que, al contrario, lo potencia. Además, con jugadores en gran forma, como Angel Di Maria, Paulo Dybala, Julián Álvarez o Lautaro Martínez. ¿Podrán con la presión?

Le puede interesar: La hazaña de la selección Colombia Sub-17 demuestra el potencial del fútbol femenino en el país

Francia

Francia

A primera vista, tiene uno de los equipos más fuertes del Mundial, integrado por figuras como Kylian Mbappe, Karim Benzema, Antoine Grizman, Raphael Varane o Eduardo Camavinga. Un equipo que ya sabe lo que es ganar una Copa del Mundo y que ya ha dominado a sus contrapartes de Europa, a pesar de que ha tenido una decepcionante última ronda en la Nations League.

Sus grandes debilidades son dos: por un lado, las lesiones que obligaron a salir del equipo a figuras indiscutidas como Paul Pogba y Ngolo Kante, y que tiene en entredicho al propio Benzema (Balón de Oro de la temporada que terminó en junio). Y un plantel que aparentemente no está tan unido como hace cuatro años y que podría implosionar, como sucedió en la Euro 2021. De hecho, la situación actual recuerda un poco al fiasco de Japón y Corea 2002.

Inglaterra

Inglaterra jugará la final

Gareth Southgate ya logró demostrar que Inglaterra (eterno favorito y eterna decepción) puede pelear por los títulos más importantes como no lo hacía desde hace décadas. En Rusia 2018 logró llevar a su selección a una semifinal, algo que no pasaba desde Italia 1990, y en la Euro 2021 los llevó un paso más allá: a una final. Aunque flaquearon en las instancias definitivas, esta selección ha dado pasos de gigante y quiere conseguir el primer título desde el ya lejano de 1966.

Sin un juego vistozo y con una selección de jugadores que no siempre terminan por encajar, a pesar de sus grandes nombres, Southgate la tiene clara: el Mundial lo puede ganar una selección que aguante atrás y sepa aprovechar las pocas oportunidades de ataque o las jugadas paradas que se presentan durante el partido. Habrá que ver si le funciona la estrategia.

España

España

Luis Enrique optó por un equipo joven, sin figuras como Sergio Ramos o Thiago Alcántara. Y aunque eso puede ser contraproducente, si logra que jugadores como Ansu Fati, Gavi, Koke o Carlos Soler se crean el cuento y la selección actúe como un equipo, tiene todo el talento y el material para llegar lo más lejos posible, incluso al título.

El técnico, además, ha optado por una estrategia de comunicaciones en la que se comunica directamente con los usuarios (a través de streaming y redes sociales) u se pone en el centro de las críticas, con lo que le quita presión a sus seleccionados. No todos en España están convencidos, pero lo que importa es que se lo crean los que jugarán en Catar.

Le puede interesar: ¿Por qué nunca pasa nada con la violencia en los estadios?

Portugal

Portugal clasificó a Catar 2022

Si Argentina tiene a Messi, Portugal tiene a Cristiano Ronaldo. El equipo luso, que ya ganó una Eurocopa en 2016 y una Nations League en 2019, quiere dar el salto definitivo a la élite y esta podría ser la gran oportunidad para lograrlo. Más allá de la gran estrella, que ya anunció que si gana el mundial se retira del fútbol, el equipo de Fernando Santos está conformado por una plantilla que mezcla juventud y experiencia, y que desde hace varios años sabe cómo potenciar a su astro.

El equipo, sin embargo, enfrenta dos grandes problemas: por un lado, la inconsistencia que los lleva a ganar partidos con un fútbol funcional y de ataque, pero a perder otros metidos en el fondo y sin reacción creativa. El otro, la gran incógnita que representa Cristiano, quien viene sin ritmo de juego y criticado del Manchester United, pero con ganas de comerse vivo al mundo. ¿Qué pesará más?

Alemania

Alemania

Aparentemente no pasa por su mejor momento, pero la historia ha demostrado que nunca se puede descartar a Alemania en un Mundial de Fútbol. Tiene una gran cantidad de talentos individuales (un gran portero, un gran conductor y buenos goleadores), pero desde 2014 no se le ve jugando como un equipo y eso, en un torneo como este, puede ser muy problemático, como ya demostró Rusia 2018 y la Euro 2021.

Bélgica

Bélgica

La selección de Roberto Martínez está ante la última gran oportunidad de ganar el Mundial con su generación dorada. Su plantilla, su juego aplaudido y admirado, y su segundo lugar en el ranking FIFA siempre dan la sensación de que será una de las protagonistas, pero a la hora de la verdad, no han logrado dar el salto. Su mejor presentación fue Rusia 2018, en donde llegaron hasta la semifinal.

Los belgas enfrentan otro problema: un recambio generacional en ciernes mezclado con las dudas que generan algunos de sus grandes jugadores, como Romero Lukaku, Vertonghen y Hazard, quienes no tuvieron una gran temporada.

Puede ver: ¿Qué pasará ahora con Nairo Quintana?

Países Bajos

Países Bajos

Con un as de la dirección técnica como Louis van Gaal, la selección de Países Bajos pasa por un gran momento. No solo se clasificó a la final de la Nations League, tras vencer a Bélgica -que la había superado siempre de unos años para acá-, sino que ha encontrado un sistema de juego (5-3-2) en el que los jugadores se sienten cómodos, y en el que resaltan Frenkie de Jong y Memphis Depay. La gran pregunta es si les alcanzará para enfrentar a equipos, aparentemente más fuertes, en las rondas finales.

7 Comentarios

  1. Buén artículo da muchas luces de que equipos pueden brillar en este mundial
    Los equipos suramericanos son los favoritos Brasil y Argentina
    Vamos a ver

  2. Buen resumen. Sería fantástico que hubiera una primicia en este campeonato; solo así valdría la pena tanto cuestionamiento y controversia

Deja un comentario

Diario Criterio