Federico Gutiérrez, el favorito de las empresas y los ‘cacaos’
A diferencia de sus rivales más directos por la Presidencia, Federico Gutiérrez no tuvo que pedir préstamos bancarios ni meterse la mano en el bolsillo para financiar su campaña de recolección de firmas ni de la consulta interpartidista. En ambos casos contó con generosas donaciones que le dieron un empujón. Aquí les contamos quiénes están detrás del candidato y cómo avanza la financiación de su primera vuelta.
Muchos aseguran que Federico Gutiérrez es el favorito del uribismo y de una buena parte de la clase política tradicional. Así ha quedado demostrado con las movidas electorales que hoy tienen al candidato haciendo campaña con las maquinarias del Centro Democrático, el Partido Conservador, el Partido Liberal, entre otros.
Pero, además de esto, Gutiérrez ha sabido ganarse el favor de varios de los empresarios e industriales más conocidos e influyentes del país, a quienes algunos llaman los ‘cacaos’. Este respaldo se traduce en plata, jugosas donaciones que han ayudado a la campaña de Fico a invertir, especialmente, en propaganda electoral.
Lea también: Así manejan la plata los candidatos presidenciales en sus campañas
Según los reportes oficiales, sumando la campaña de recolección de firmas y la de la consulta presidencial, Federico Gutiérrez recibió donaciones de empresas y particulares por un valor que supera los 3.300 millones de pesos. A esto se suman los 863 millones que ha recibido para la primera vuelta, esto con corte al 8 de marzo.
Durante las dos primeras campañas, los gastos de publicidad fueron los más representativos. El candidato Gutiérrez destinó un poco más de 2.900 millones de pesos en este aspecto, unos 140 millones en actos públicos y cerca de 86 millones en temas de transporte y correo.
En la lista de sus contribuyentes hay empresas de bebidas, constructoras, organizaciones agroindustriales y grandes cadenas de almacenes. También aparecen nombres como el de Alejandro Santo Domingo, la quinta persona más rica del país y quien ya ha aportado a campañas como las de Iván Duque y Juan Manuel Santos.
Recomendado: Las palabras que más usan los candidatos presidenciales en sus programas de gobierno
Empresas que han aportado a la campaña de Federico Gutiérrez
La lista la encabeza, por partida doble, Bavaria S.A. Esta cervecería hizo una donación de 285 millones de pesos a la campaña de consulta presidencial de Gutiérrez. Además, uno de sus dueños, el mencionado Alejandro Mario Santo Domingo, realizó otro aporte por 200 millones de pesos a la misma campaña.
En este momento Bavaria hace parte de la multinacional AB InBev, que domina el 25 por ciento del mercado mundial de la cerveza y que tiene en su junta directiva a Santo Domingo. Cabe recordar que este empresario también maneja otros negocios en Colombia como Tiendas D1, Caracol Televisión, El Espectador, Cine Colombia, entre otros.
En el segundo puesto aparece Gaseosas Lux, con un aporte de 200 millones de pesos. Aunque se trata de una marca que desapareció del mercado, aún mantiene su razón social y no es más que otra firma de Postobón, la empresa insigne del grupo Ardila Lülle. Tras la muerte de Carlos Ardila Lülle, en 2021, el conglomerado es manejado por sus dos hijos varones, Antonio José y Carlos Julio.
No se pierda: Lo que omite Federico Gutiérrez de la encuesta que lo ‘dispara’ en intención de voto
El tercer lugar entre los mayores aportantes a la campaña de Gutiérrez le corresponde a Bonem S.A, que dio 100 millones de pesos. Esta empresa paisa trabaja en el sector de los autopartes y la fabricación de maquinaria agrícola. Hace parte del Grupo < a >, también conocido como Chaid Neme Hermanos S.A.
La cabeza de esta organización es Nayib Neme Arango, sobrino del fundador del grupo, el fallecido Chaid Neme. Él es quien se encarga de dirigir al grupo en los negocios de industria, construcción, minería, entre otros. Neme Arango también es la persona detrás de la construcción de Atrio, el edificio más alto de Colombia.
Otra empresa que aportó 100 millones de pesos para la consulta presidencial de Gutiérrez es Inversiones Pinamar, una de las firmas dueña de Colombiana de Comercio o Corbeta, que a su vez es propietaria de reconocidas marcas como Alkosto, Ktronix, AKT Motos, Kalley, entre otras.
Este grupo es propiedad de la familia paisa Mejía Correa, cuya cabeza visible es Manuel Santiago Mejía, empresario que fue cercano a los expresidentes Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos; así como a otros políticos como Marta Lucía Ramírez. Mejía tiene una pelea casada con el candidato Gustavo Petro, quien lo señala como el gran beneficiario de los días sin IVA creados por Iván Duque.
Cabe resaltar que Mejía Correa también aportó 20 millones de pesos a la campaña de la consulta presidencial de Federico Gutiérrez como persona natural. En la campaña de recolección de firmas Mejía apoyó con 25 millones de pesos a Enrique Peñalosa.
El top de los 100 millones aportados a Fico lo cierran Manuelita S.A, Optymus Consulting de Colombia y Los Grygory S.A.S. La primera es el ingenio azucarero manejado por la familia Eder, que tiene varios miembros que han aportado a campañas y han ocupado cargos públicos.
Optymus Consulting es una empresa de seguros que tiene entre sus accionistas a Álvaro Escobar Saavedra, empresario ganadero que ha sido presidente de Asocebú y de la empresa petrolera Ismocol. Los Grygory, que aportaron a la campaña de recolección de firmas, es una empresa que antes se llamaba Sed Nove y que se dedicaba a la asesoría política y el lobby. El propietario registrado es Andrés García Carvajal, quien también financió a Iván Duque.
Recomendado: Diego Molano gana, pero Iván Duque pierde con récord de debates de moción de censura
Otras donaciones que se destacan son las de la Fundación Grupo Argos con 75 millones de pesos, Greenland Investissements –propiedad de Juan Bernardo Aguilar Gallón y Felipe Gallón– con 75 millones, Castelus ME con 60 millones y la empresa de servicios Duflo, con 50 millones de pesos.
Entre los particulares también se destaca la donación de 49 millones de pesos que hizo Rosalba Trujillo Trujillo, cofundadora y accionista de Transportadora Comercial Colombia, conocida como TCC. Sergio Marín Valencia, gerente de la constructora Marval aportó 25 millones de pesos.
En la siguiente herramienta podrá consultar los nombres de las 50 empresas o personas naturales que más dinero han aportado a la campaña de Federico Gutiérrez hasta el momento.
La plata de la primera vuelta
A tres semanas de las elecciones presidenciales, Federico Gutiérrez ha reportado ingresos a su campaña por más de 5.800 millones de pesos. Esta vez la principal fuente es un crédito de 5.000 millones de pesos que le otorgó Bancolombia y que aparece sustentado por el derecho a la reposición de votos.
Sin embargo, también hay registradas 63 donaciones que suman 863 millones de pesos. Curiosamente, hasta el momento todas aparecen a nombre de personas naturales, lo que podría indicar que el candidato Gutiérrez aún no publica las contribuciones de empresas y sociedades.
En cuanto a gastos, la campaña ha destinado más de 1.200 millones de pesos para propaganda electoral, 300 millones en materiales y 106 millones de pesos en servicios de administración y correos.
A medida que el candidato registre sus cuentas de campaña iremos actualizando esta nota y registrando quiénes son los que mueven su campaña en los temas financieros.
Siga con: Icetex y los candidatos. ¿Cuáles son las propuestas para mejorarlo?
9 Comentarios