Ocho películas que compiten por la Palma de Oro en Cannes

El festival, que comenzó este martes, celebra el retorno del cine a la pantalla grande con una selección de películas hechas por pesos pesados del séptimo arte. Estas son algunas de ellas.

El Festival de Cannes 2021, el primero en tiempos de pandemia se abrió este martes con una alfombra roja plagada de estrellas sin mascarillas.

Figuras del cine mundial como Pedro Almodóvar, Andie MacDowell, Jessica Chastain, Helen Mirren y Spike Lee, con un llamativo traje fucsia y gafas de sol a tono, acudieron a la ceremonia de apertura del certamen, que no pudo celebrarse el año pasado debido al covid.

Le puede interesar: ‘Rápidos y furiosos 9’ despierta críticas, pero llena de esperanza a las salas de cine en todo el mundo

“Es importante el regreso del festival y poder celebrar el cine de autor en la gran pantalla”, dijo Almodóvar de vuelta a Cannes dos años después de haber competido por la Palma de Oro con Dolor y gloria.

El jurado, liderado por Spike Lee (el primer afroamericano en asumir esa función) y con una mayoría de mujeres, entre las que están las directoras de cine Jessica Hausner y Mati Diop, y las actrices Mélanie Laurent y Maggie Gyllenhaal, deberá escoger entre 24 películas a la ganadora de la Palma de Oro.

Un galardón por el que compiten pesos pesados del séptimo arte como el estadounidense Wes Anderson, el holandés Paul Verhoeven, el iraní Asghar Farhadi y cineastas que ya fueron laureados con el máximo reconocimiento, como el italiano Nanni Moretti y el tailandés Apichatpong Weerasethakul. 

Estas son algunas de las películas más esperadas:

Benedetta, de Paul Verhoeven

El director neerlandés (Bajos instintos, Elle) adapta al cine el libro Actos Impúdicos (Immodest Acts), sobre la vida de Benedetta Carlini, una monja italiana, mística y lesbiana, que vivió en plena época de la contrarreforma de la Iglesia católica, en el Renacimiento. La protagoniza la actriz belga Virginie Efira.

Le puede interesar: El segundo entierro de Alejandrino: Amor constante más allá de la muerte

Annette, de Leos Carax

El cineasta francés (Los amantes del Pont Neuf, Holy Motors) se enfoca en la relación de un comediante provocador y una soprano reconocida mundialmente, que cambia con el nacimiento de su pequeña hija, que tiene un poder excepcional. Protagonizada por Adam Driver y Marion Cotillard, fue la película encargada de abrir el festival. Es producida por Amazon Prime.

The french dispatch, de Wes Anderson

El estadounidense (El gran hotel Budapest, Moonrise Kingdom) le hace un homenaje a los periodistas y al periodismo cultural, como el de The New Yorker, con una historia sobre un grupo de reporteros en una ciudad ficticia de Francia en el siglo XX. En el reparto están Frances McDormand, Bill Murray, Tilda Swinton, Timothée Chalamet, Saoirse Ronan, Benicio del Toro y Owen Wilson, entre otros.

Le puede interesar: Series orgullosamente LGBT, por Juliana Abaúnza

Titane, de Julia Ducournau

La cineasta francesa ya sorprendió a Cannes en 2016 con Crudo. Ahora, en esta película protagonizada por el francés Vincent Lindon, trae la historia de un niño que estuvo desaparecido durante diez años y regresa de forma misteriosa para reencontrarse con su padre.

La rodilla de Ahed, de Nadav Lapid

El director israelí (Sinónimos), de 46 años, sigue explorando la difícil relación que mantiene con su país, pero esta vez dispara directo contra la censura de las autoridades. Un director llega a una pequeña aldea israelí para proyectar una de sus películas de éxito en el extranjero. Pero el ministerio de Cultura le quiere hacer firmar un formulario que lo compromete a filmar sobre temas no polémicos para recibir financiamiento.

Memoria, de Apichatpong Weerasethakul

Memoria la película hecha en Colombia

El tailandés filmó esta película, protagonizada por Tilda Swinton, en Colombia. Es la historia de una mujer que tiene una serie de alucinaciones auditivas durante una visita al país, a donde viene visitar a una hermana, y que emprende una búsqueda (de sí misma) por el territorio colombiano que le cambia la vida. Aparecen actores locales como Juan Pablo Urrego y Elkin Diaz.

Le puede interesar: ¿Moriremos sin la Filbo?

Red Rocket, de Sean Baker

Festival de Cannes 2021

El cineasta estadounidense (The Florida Project, Tangerine) filmó esta película en secreto. El protagonista es el actor Simon Rex, quien interpreta a una estrella de la pornografía en decadencia que regresa a su pueblo natal, en Texas. Allá, sin embargo, no lo quieren de vuelta.

A Hero, de Asghar Farhadi

Festival de Cannes 2021

El director iraní, que sorprendió al mundo con Una separación en 2011, presenta su nueva película. Se trata de un thriller psicológico que cuenta la historia de Rahim, un hombre que está en la cárcel por una deuda y que trata de convencer a su acreedor para que retire la denuncia. Pero las cosas se ponen un poco complicadas.

Con información de AFP

11 Comentarios

  1. Por los actores, directores , tema y los cortos, hay algunas que parecen muy buenas. Dura competencia para Memoria, de Apichatpong Weerasethakul.

Deja un comentario

Diario Criterio