Diez películas para disfrutar del Festival de Cine Francés

Entre el 22 de septiembre y el 12 de octubre se llevará a cabo una nueva edición del Festival de Cine Francés. Diario Criterio recomienda algunas de las películas que estarán presentes en cinco ciudades del país.

Bajo el lema “Encendamos el fuego de la imaginación”, llega, a partir de este jueves 22 de septiembre, una nueva edición del Festival de Cine Francés. Treinta películas, algunas de las cuales han pasado por festivales como Cannes, Berlín o Ginebra, estarán en Bogotá (que lo podrá disfrutar a partir del 22 de septiembre y hasta el 5 de octubre), Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga (del 5 al 12 de octubre). Acá puede consultar la lista de las salas de cine.

En esta edición estarán presentes películas inéditas, algunas exitosas de los últimos años y varios clásicos, junto con un par de cintas dirigidas por colombianos y muy esperadas por los espectadores. Diario Criterio recomienda 10 de las cintas que hacen parte de esta edición:

Puede interesarle: ‘Gallo de pelea’: los rituales no cuestionados de la violencia

‘Hombres al borde de un ataque de nervios’, Audrey Dana

Esta película, dirigida por la actriz y directora francesa, cuenta la historia de siete hombres de entre 17 y 70 años, muy distintos entre sí, que están al borde de una crisis nerviosa y deciden hacer una terapia de grupo en plena naturaleza, “exclusivamente reservado para hombres”, que supuestamente hace milagros.

‘La Jauría’, Andrés Ramírez Pulido

La película del colombiano ganó el Grand Prix de la Semana de la Crítica en Cannes y fue escogida para representar a Colombia en los Premios Goya. Cuenta la historia de Eliú, un joven que paga una sentencia por asesinato en un centro de rehabilitación en medio de la selva. Cuando su mejor amigo y cómplice es trasladado al mismo lugar, se ve obligado a enfrentar un pasado del que se quiere alejar.

‘Con amor y furia’, Claire Denis

La más película reciente de la reconocida cineasta francesa (Un hermoso sol interior, 2017) cuenta la historia de un triángulo amoroso. Sara vivía con François, el mejor amigo de Jean, pero ahora vive con Jean y llevan 10 años juntos. Pero cuando François aparece nuevamente en sus vidas, desencadena miedos, amores y crisis que parecían olvidadas.

Puede leer también: La ciudad de las fieras’, un viaje de lo urbano a lo rural

‘Z’, Costa-Gravas

Un clásico del cine, de 1969, que se inspiró en un libro del griego Vassilis Vassilikos sobre el asesinato, organizado y ejecutado por el ejército y la policía, de un líder izquierdista. Costa-Gravas despliega aquí todo su talento para armar thrillers políticos, una de sus especialidades. Ganó el premio Oscar a mejor película extranjera y el premio del jurado en el Festival de Cannes.

‘Selva roja’, Juan Lozano y Zoltan Horvath

Esta película franco-suiza es un híbrido entre el documental, la ficción y la animación. Narra la historia de Raúl Reyes, el comandante de las Farc que murió en la selva ecuatoriana tras un ataque del Ejército de Colombia y la CIA. Está inspirada en la información encontrada en los famosos computadores del jefe guerrillero, encontrados en el campamento. Uno de sus directores, el colombiano Juan Lozano, estará en el Festival de Cine Francés.

‘Simone: la mujer del siglo’, Olivier Dahan

De su infancia a su gloria, de sus tragedias a sus victorias, la excepcional vida de Simone Veil, abogada y política francesa, sobreviviente del Holocausto. Luchadora, humanista y revolucionaria, ícono de la política del Siglo XX, se trata del retrato íntimo de una mujer extraordinaria que desafió su época con la defensa de ideales humanistas y de derechos relevante aún hoy en día.

Puede interesarle: ‘El árbol rojo’, de Joan Gómez Endara: reparar el sonido y las palabras

‘Vivement Dimanche’, Francois Truffaut

El Festival de Cine Francés presenta la última película de Truffaut, uno de los padres de la llamada Nouvelle vague (la nueva ola), estrenada en 1983. Es una comedia, filmada en blanco y negro, con la que el francés le rinde un homenaje a Alfred Hitchcock. Cuenta la historia de Julien Vercel, el principal sospechoso de asesinar a su propia esposa y al amante de ésta. Cuando desaparece, su fiel secretaria debe encontrar la identidad del verdadero culpable.

‘Les Magnétiques’, Vincent Maël Cardona

Se trata del primer largometraje del también actor Mäel Cardona. En una pequeña ciudad de provincia, en la época en la que François Mitterrand salió elegido presidente de Francia, Philippe y su hermano Jérôme se divierten con su programa de radio y la música a su alrededor. Pero, con la amenaza del servicio militar y las tensiones familiares, pronto se enfrentan a la realidad: su mundo está a punto de cambiar.

‘Municipalé’, Thomas Paulot

La pequeña ciudad de Revin está en plena campaña municipal, cuando un hombre extraño y desconocido para los habitantes se presenta como candidato. Este intruso (interpretado por Laurent Papot), no es más que un actor que arrastrará a toda la ciudad en una ficción política.

‘Mystére’, Denis Imbert

Stéphane y Victoria se mudan a una bonita región montañosa para reconectarse e iniciar una nueva vida, tras la muerte de la madre de la niña. Durante un paseo por el bosque, la pequeña recoge a un cachorro aparentemente inofensivo, pero pronto descubren que es un lobo.

Puede ver la programación completa del Festival de Cine Francés aquí. 

4 Comentarios

  1. Que buenas recomendaciones que nos presenta este artículo y hay más peliculas de este festival de cine Frances , si queremos y en varias ciudades.
    Que bién

Deja un comentario

Diario Criterio