¿Por qué salieron varias obras de la programación del Festival Iberoamericano de Teatro?

Dieciséis de las obras que habían sido anunciadas previamente no aparecen en la programación oficial del evento, que va del primero al 17 de abril. Los organizadores dicen que se reprogramarán para un segundo ciclo, dependiendo de la disponibilidad de los grupos.

Este viernes, luego de muchas dificultades administrativas, arranca una nueva edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB), uno de los eventos más queridos por los colombianos. La inauguración será en el Teatro Colón con Victus, obra dirigida por Alejandra Borrero y armada con víctimas del conflicto, exguerrilleros y exparamilitares que hicieron parte de un proceso de sanación y reconciliación.

Luego, y hasta el 17 de abril, se podrán ver 30 obras que estarán repartidas en varios escenarios de la ciudad, como los teatros Colón, Colsubsidio, Jorge Eliecer Gaitán, Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, Cafam de Bellas Artes o las dos sedes del Teatro Libre, entre otros.

Puede leer también: Varias mujeres y sus historias inspiradoras le darán la bienvenida al Festival EQUAL, de Spotify

El inicio de la fiesta, sin embargo, se ha visto empañado porque algunas de las obras que habían anunciado al principio, sobre todo internacionales (incluyendo Frankenstein, de la compañía norteamericana Manual Cinema, una de las más esperadas), ya no aparecen en la programación oficial. Algo que ha afectado a muchos de los amantes al teatro y al festival, quienes compraron sus abonos desde que se anunció el evento.

Varios de los clientes, de hecho, han denunciado que cuando se enteraron e intentaron pedir el dinero de vuelta a Tu Boleta, la empresa encargada de manejar la boletería del evento, se encontraron con excusas, pues solo les ofrecían cambiar las entradas por obras que sí estuvieran en la programación.

Develaciones Festival Iberoamericano de Teatro
‘Develaciones, la obra de la Comisión de la Verdad, estará en el Festival Iberoamericano de Teatro

Los organizadores del FITB, sin embargo, han explicado que intentarán reprogramar las 16 obras que se quedaron afuera para un nuevo ciclo del festival que probablemente se hará en junio o julio, y que los clientes que compraron sus abonos para funciones de estas obras tienen tres opciones para manejar su dinero, entre las que está la devolución.

Las obras ‘aplazadas’ y la razón de la reprogramación

El problema con las 16 obras que ya no aparecen en la programación se debe, mayormente, a temas económicos. Al parecer las finanzas del festival (que ahora dependen de un préstamo con el Banco de Bogotá y de recursos de entidades como el Ministerio de Cultura, Fontur y la Alcaldía de Bogotá) no dieron para cumplir con los compromisos. O por lo menos no por ahora, debido a la Ley de Garantías.

La explicación más clara la dio Ricardo Leyva, miembro del comité de transición del Festival (creado para gestionar el evento mientras se solucionan los problemas económicos), en una entrevista con El Espectador.

Le puede interesar: Ya está disponible la programación del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

“La junta directiva siempre fue muy clara: no se hará ningún compromiso que financieramente no se pueda cumplirComo tuvimos que apretarnos tanto y por Ley de Garantías algunos recursos del Gobierno nacional y del distrital no llegaron, no lograron programarse lo suficientemente bien, tuvimos que decirles a algunos grupos que debíamos reprogramar”.

Adicional a eso, explica, también hubo algunos artistas que cancelaron por el covid-19 y otros que se rehusaron a vacunarse. “Sigue siendo muy difícil que se continúen haciendo ediciones de los tamaños a los que Fanny Mikey nos tenía acostumbrados”, añadió.

Aún así, el compromiso es seguir adelante con el festival e intentar dividirlo en dos: la primera parte ahora en abril, con las 30 obras anunciadas, y la siguiente (si la agenda de los grupos lo permite), para junio o julio, cuando los recursos terminen de llegar y se pueda cumplir.

Festival Iberoamericano de Teatro
Festival Iberoamericano de Teatro

Las obras que salieron de la programación del Festival Iberoamericano son:

  • Trilogía mujer, historia e identidad, de La Conquesta Del Pol Sud
  • La mentira momplaciente, de Sankofa Danzafro
  • Nomad, de Eastman
  • Frankestein, de Manual Cinema
  • Museo de la ficción Imperio 1 – Macbeth, de Matías Umpierrez
  • Canto Cardenche, de Cardencheros De Sapioriz
  • Hombre flor, de Andrómeda 3.0
  • El bosque sobre el bosque, de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá
  • El pato salvaje, del Teatro Nacional
  • Superpasito, de Espacio Escénica
  • Duda, del Teatro Nacional
  • Quijote espejo del alma, de la Asociación Cultural Tropa Teatro
  • La noche devora a sus hijos, de T4 Producciones Teatrales
  • Principiantes: De que hablamos cuando hablamos de amor, de Vania y Producciones Off
  • Hermanos, de la Corporación Compañía Nacional de las Artes y La Navaja de Ockham
  • Mas que dos, de A Escena – Fundación de Arte Escénico Nacional

¿Qué hacer si compró boletas para las obras que ya no están?

La organización del FITB habilitó tres opciones para las personas que habían comprado sus abonos o sus boletas para funciones que ya no están en la programación.

La primera, como ya se dijo, es cambiar esas entradas por las de alguna de las obras que se estarán presentando entre el primero y el 17 de abril. La segunda, quedarse con las entradas y esperar a que estas obras se agenden. En ese caso, se mantendrá la misma ubicación que se había elegido dentro del teatro.

Puede interesarle: ‘Sara dice’: la comedia negra en la que alguien de la familia debe morir para evitar la violencia

La tercera opción es solicitar el reintegro del dinero al mismo medio de pago con el que se realizó la compra. Para esto hay plazo hasta el 17 de abril y se puede tramitar a través del call center de Tuboleta, a través de WhatsApp al número 3028364805 o a través de este link.

Las obras que sí están en la programación del FITB

Entre las obras que sí se presentarán en este primer ciclo del FITB Bogotá están varias obras nacionales y otras de países como España, Reino Unido, Estados Unidos, Líbano, Bélgica, Argentina y una producción colombo francesa.

Destacan Song of the North, de Fictionville Studio (Estados Unidos); Origin of a Tale, de Collectif Kahraba (Libano); Nadia, la joven que escapa de los talibanes, de La Conquesta del Pol Sud (España); Nómadas, de la Compañía Eastman (Bélgica); Develaciones, un canto a los cuatro vientos, coproducida por la Comisión de la Verdad y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Colombia), o Dos volcanes (y un laberinto), de la Corporación Colegio del Cuerpo (Colombia), entre otras.

Esta es la programación completa:

Pronto podrá ver las reseñas de todas las obras y miradas a profundidad de algunas de ellas en Diario Criterio.

Foto de apertura: Farnakenstein, de la compañía norteamericana Manual Cinema, era una de las más esperadas de esta edición del FITB. Los organizadores intentarán reprogramarla. 

5 Comentarios

  1. Quedan muy buenas obras aún
    Pero deberían ser claros desde el principio con el público para que no se presenten problemas como con otros eventos

  2. Qué raro; en todos los artículos se habla de las obras de teatro en sala; por ningún lado aparece la programación del teatro callejero. Si la idea es masificar la cultura no debería ser prioridad la monetizacion con los espectadores. Se debe buscar más patrocinios de las fundaciones privadas nacionales e internacionales. !Mala administración!

Deja un comentario

Diario Criterio