Así será el sexto Festival Internacional de Historia, en Villa de Leyva

Entre el 8 y el 10 de septiembre se llevará a cabo una nueva edición del Festival Internacional de Historia con el lema ‘La historia para el mundo de hoy’, que busca traer las reflexiones sobre el pasado al presente.

Este fin de semana se realizará una nueva edición del Festival Internacional de Historia, que se lleva a cabo en Villa de Leyva, que, desde hace seis años, reúne a historiadores, estudiantes, pensadores y expertos para analizar el pasado y traer sus reflexiones al presente de Colombia y el mundo.

Como cada año, los asistentes disfrutarán de una amplia variedad de foros, conversatorios y conferencias recreadas por eruditos y estudiosos de distintos campos, como la filosofía, las artes, la música, las ciencias sociales y naturales, e incluso la astronomía. Conferencias que ofrecen una perspectiva única sobre cómo la historia se relaciona con el mundo actual.

De hecho, el Festival planea llevar esa idea al máximo en la edición de este año y por eso los organizadores eligieron como tema central ‘La historia para el mundo de hoy’, ya que con las conferencias y los invitados de este año buscan comprender y analizar los eventos históricos más relevantes que han moldeado nuestra sociedad actual.

Siga con: “Cada vez que un afrocolombiano disputa un espacio de poder, el racismo se exacerba”: Francisco Flórez Bolívar

Este evento ha ganado gran prestigio, gracias a la fascinación de sus temas y la cuidadosa selección de sus conversatorios y conferencias. Cada ponente es un experto en su campo y su nivel de cultura garantiza la calidad y el valor informativo de cada presentación. Esta es una oportunidad única para aprender de los mejores profesionales y participar en debates y discusiones enriquecedoras”, dijo Gustavo López, presidente del Festival.

En total, habrá cuatro conferencias, 12 conversatorios y cinco paneles que estarán distribuidos en una agenda de tres días. Se hablará de temas como las ideas que revolucionaron el mundo, los símbolos religiosos en la institución militar de Colombia, historia de la clase media colombiana, las medicinas que salvaron el mundo, de las estrellas al GPS, etc. Llama la atención que en la edición de este año se hablará de temas emergentes como el mundo cuántico y la inteligencia artificial, una prueba de que la historia se entrelaza con la vanguardia científica y tecnológica.

Este año, además, se resalta el protagonismo de la mujer con la conferencia Tres mujeres en política, en la cual se discutirá sobre la historia de Simone Veil, María Rojas de Tejada y Benazir Bhutto, tres mujeres que marcaron hitos, conquistas y son protagonistas de luchas por los derechos de la mujer.

La 'negra navidad' un episodio oscuro de Simón Bolívar

Entre los invitados y conferencistas están la reconocida periodista Claudia Palacio, María Cristina Pérez, profesora del programa en historia de la Universidad Externado de Colombia; Beatriz Cortázar, historiadora y miembro del comité académico del Festival; y Rodrigo Llano, uno de los 40 miembros de número de la Academia Colombiana de Historia.

También estarán Marcos David Peckel, María Isabel Barreto, Jorge Salcedo S.J., Dionisio Araújo Vélez, Fabio Enrique Parra, Marcel Von Opstal, Elvira Cuervo de Jaramillo, William Alfonso López Rosas, Alejandro Marín, Roberto Lastra, Ricardo del Molino y Néstor Luis Garrido, entre otros.

Junto a ellos, y en el marco del Festival Internacional de Historia, se llevarán a cabo un show de danza y el concierto de Katie James, en el Salón de los Guardias de Villa de Leyva.

En paralelo se realizará El Festivalito, una versión del festival dedicada a los niños. “A través de talleres interactivos, representaciones teatrales y juegos educativos, los niños se convierten en protagonistas de su propia travesía histórica transportándose a diferentes épocas y civilizaciones en un viaje mágico en el que   aprenden sobre la importancia de la tolerancia, el respeto y la empatía hacia otras culturas”, explica López.

La información sobre boletería y la programación completa de conferencias, conversatorios y páneles de esta edición del Festival Internacional de Historia se pueden consultar aquí.

Siga con: La Fiesta del Libro y la Cultura llega a Medellín con las mujeres como protagonistas

0 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio