¡A ver títeres!: ocho obras que harán parte del Festival Internacional ‘Manuelucho’
Entre el 1 y el 30 de octubre se llevará a cabo la edición de 20 años del festival de títeres organizado por el Teatro La Libélula Dorada con compañías de España, Chile, Argentina y Colombia.
A partir de este sábado, 1 de octubre, comienza uno de los eventos tradicionales del Teatro La Libélula Dorada: el Festival Internacional de Títeres Manuelucho, que llega a sus 20 años. El evento, que nació como un homenaje a Manuelucho Sepúlveda, un títere creado en 1916 por Sergio Londoño en Manizales, que se convirtió en su época en el muñeco más famoso en tierras paisas y luego en el títere nacional.
Para esta edición de aniversario el festival trae ocho compañías (cuatro colombianas y cuatro internacionales) que ofrecerán 13 obras y 25 funciones en dos escenarios: el Teatro la Libélula Dorada y la Sala Gaitán. Además, y como es costumbre en cada edición del festival, luego de cada una de las funciones se realizará un conversatorio con los artistas y los creadores.
Puede leer: La Feria del Millón celebra diez años con una edición en la Plaza de Toros La Santamaría
Entre las obras que se presentarán en el escenario hay obras para niños, jóvenes y adultos, así como diferentes técnicas: teatro de máscaras, animación de objetos, muñecos gigantes de carnaval y varios tipos de títeres. Estas son 8 de las 13 obras que se presentarán durante este mes:
Sin palabrotas: “el cirquito de los payasíteres”
Grupo: Payasíteres, Chile
Teatro Libélula Dorada: Sábado, 1 de octubre 3:30 p.m.
Sala Gaitán: Domingo, 2 de octubre 3:30 p.m.
Público: familiar y adultos mayores
Todas las personas tienen un sueño por cumplir. El del anciano protagonista de esta historia es el de trabajar en un circo como payaso para hacer reír a los asistentes. El mismo día en que se jubila, sale a buscar un circo para dejar de soñar y cumplir con sus fantasías. Encuentra uno pequeño de títeres y marionetas cuya administradora es una señora payasita, pero para poder ser contratado, debe conquistar al público asistente. La obra es musicalizada con temas del grupo británico The Beatles, y es protagonizada por una pareja de payasos (de ambos sexos) de la tercera edad que animan y manipulan títeres y marionetas de diferentes técnicas.
Antón Retaco
Grupo: Los titiriteros de Binéfar, España
Teatro Libélula Dorada: Viernes, 21 de octubre 7:30 pm. Sábado, 22 de octubre 3:30pm
Sala Gaitán: Domingo, 23 de octubre 3:30 pm.
Público: Infantil (mayores de 5 años)
Antón Retaco es un espectáculo de títeres con música en directo. Una adaptación del libro Antón Retaco de María Luisa Gefaell (Premio Nacional de Literatura 1952, España), con una puesta en escena para los niños y niñas de hoy utilizando diversas técnicas de títeres, máscaras y actor. Cuenta la historia de un niño enano que pertenece a una compañía de artistas ambulantes. La troupe que recorre los caminos de Castilla está formada por la enana Martita (madre de Antón), el levantador de pesos Plácido (su padre), el caballo Cascabillo, la mona Carantoñas y los perritos sabios Can-Can y Tuso. Ganó el premio Drac d’Or a la mejor dramaturgia en la Feria de Títeres de Lleida, España, en 2016.
Fabularia: El gallo Kikirigallo
Grupo: La carreta teatro, España
Teatro Libélula Dorada: Viernes, 14 de octubre 7:30 pm. Sábado, 15 de octubre⋅3:30 pm
Sala Gaitán: Domingo, 16 de octubre⋅3:30 pm
Público: Infantil (de 4 años en adelante)
Un espectáculo ágil y participativo que mezcla lo mejor del canto del juglar con el uso de los títeres creado por un grupo de teatro formado en 1985 y que se dedica a hacer obras con títeres dirigidas al público infantil, juvenil y familiar.
Puede ver: Doce artistas se inspiraron en Pier Paolo Pasolini para crear esta exposición
Simbad el marino
Grupo: Teatro La Fanfarria, Colombia (Medellín)
Teatro Libélula Dorada: Viernes, 7 de octubre de 2022 7:30 p.m. Sábado, 8 de octubre 3:30 p.m.
Sala Gaitán: Domingo, 9 de octubre 11 a.m.
Público: Infantil y familiar
Para celebrar los 50 años de este grupo, creado en 1972 y declarado patrimonio cultural de la ciudad de Medellín en 1992, llega una obra clásica infantil. Una historia inspirada en Las mil y una noches en la que tres actores titiriteros dan vida a 91 títeres y objetos en diferentes tamaños, usando varias técnicas. Una obra que invita a indagar sobre la diversidad de las diferentes culturas y su influencia en el ser humano. Durante la primera función se le hará un homenaje a La Fanfarria.
Mundo bilina
Grupos: Coproducción de la Compañía Omar Álvarez Títeres, la Compañía Nacional de Fósforos y Arde la Nona, Argentina
Teatro Libélula Dorada: Sábado, 15 de octubre 7:30 p.m. Lunes, 17 de octubre 11:30 a.m.
Sala Gaitán: Domingo, 16 de octubre 11 a.m.
Público: Juvenil
Bilina guarda en su cuarto varias cosas extrañas: libros de brujería, tarántulas, espejos que reflejan con retraso, una peluca enteramente hecha de lombrices, una muñeca con cerebro de sapo y un globo terráqueo puesto del revés. Cada mañana, cuando se levanta, piensa en una forma de destruir el mundo. Hasta que una noche recibe una visita inesperada que la ayudará a ejecutar con éxito sus planes.
A la diestra de Dios padre
Grupo: Teatro La Loca, Colombia (Armenia)
Sala Gaitán: Domingo, 9 de octubre 3:30 p.m.
Público: Infantil (a partir de los 6 años) y familiar
Basado en el reconocido cuento de Tomas Carrasquilla, fruto de la literatura oral campesina; Peralta, el personaje principal de la obra, vence al diablo en un juego de dados, congela la muerte y confunde al cielo con sus disparates. Un solo actor sobre el escenario cuenta la historia usando diferentes técnicas: teatro de máscaras, animación de objetos, títeres, actuación, muñecos gigantes de carnaval.
Puede interesarle también: “Festiver es el festival de cine ambiental más reconocido hoy por hoy en el continente”: Henry Chaves Kiel
Gaspar, el señor de las nubes
Grupo: Teatro La Libélula Dorada, Colombia (Bogotá)
Teatro Libélula Dorada: Miércoles 21 de septiembre 7:30 p.m.
Público: Infantil (a partir de los 5 años) y familiar
La obra nos adentra en las aventuras de Gaspar, un oso de anteojos que desde muy cachorro es perseguido, cazado y sacado de su hábitat: el páramo. Su infortunio, al ser parte de una especie en extinción, lo lleva a ser domesticado, a ser privado de sus garras y a ser robado. Los títeres dan vida a esta obra y dan voz al oso de anteojos para invitar a los espetadores a cuidar y proteger la naturaleza y el entorno en el que viven.
Que duermas bien, Alfonso
Grupo: Títeres El Submarino Invisible del Capitán Nemo, Colombia (Bogotá)
Teatro Libélula Dorada: Domingo, 9 de octubre⋅11:30 a.m. Domingo, 23 de octubre 11:30 a.m.
Público: Infantil (a partir de 1 año) y familiar
Alfonso es un niño de 5 años que ya debe irse a dormir. Su papá, preocupado por terminar su trabajo, trata de persuadirlo para que se meta en su cama, pero el travieso muchacho siempre se las ingenia para embolatarlo.
4 Comentarios
Deja un comentario
Buenas obras de títeres, programa para nuestros niños plan familiar y hay para adultos mayores
los títeres nos traen recuerdos de nuestra niñez
Buenos días. Tienen opción de transmisión on line. ?