La Fiesta del Libro y la Cultura llega a Medellín con las mujeres como protagonistas
Entre el 9 y el 17 de septiembre, 800 invitados nacionales e internacionales estarán en Medellín para vivir la Fiesta del Libro y la Cultura, el segundo evento más importante de la industria editorial en el país. Con Francia como país invitado, una edición dedicada a las mujeres y más de 3.000 eventos programados.
Este próximo viernes 9 de septiembre arranca la edición número 17 de la Fiesta del Libro y la Cultura, el evento más importante para los amantes de los libros y la lectura en Medellín. Una edición que estará dedicada a las mujeres, que tendrá a Francia como país invitado de honor y que recibirá unos 800 invitados nacionales e internacionales que harán parte de una programación con más de 3.000 actividades programadas.
Entre las invitadas e invitados de Francia estarán la escritora y fotógrafa Camille Reynaud, la filósofa Nadia Yala Kisukidi, la editora Anne-Marie Métailié, el escritor y cineasta David Foenkinos, el escritor y filósofo Éric Sadin, la historiadora de arte Charlotte Cosson, la ilustradora Silène Clarté y el artista del cómic Philippe Fenech. Además, vendrán figuras internacionales como la escritora española Luna Miguel, la investigadora española María Acaso, la poeta y ensayista mexicana Brenda Ríos, la dibujante coreana Keum Suk Gendry-Kim o la escritora australiana Mckenzie Wark.
Puede interesarle: Las tres mujeres que entran al equipo directivo del Ministerio de Cultura
A ellas y ellos se le suma una gran cuota de invitados nacionales y locales como Ricardo Silva Romero, Juliana Muñoz Toro, Alejandro Gaviria, Esteban Duperly, Lucía Donadío, Amalia Andrade, Laura Ardila, César López o Isabel Ramírez Ocampo, más conocida como La Muchacha, entre muchas otras.
Los visitantes (los organizadores esperan a más de medio millón de personas) podrán entrar de forma gratuita a los talleres, conferencias, charlas, conciertos, obras de teatro y lanzamientos de libros que se realizarán en distintos escenarios de la ciudad: el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, Carabobo Norte, el Parque de los Deseos, la Universidad de Antioquia y el Parque Explora.
Según los organizadores, habrán más de 165 expositores: 58 editoriales, 55 librerías, 11 distribuidores, 19 editoriales universitarias, 17 con producto ilustrado y 7 sector del cómic. Por eso, la expectativa en ventas busca superar lo recaudado el año anterior, que fue $ 6.500 millones.
La edición de las mujeres
La temática oficial de la edición de este año es Mujeres. Por eso, el 62% de los invitados son escritoras, editoras, diseñadoras, ilustradoras, artistas, bibliotecarias, académicas, científicas y mucho más.
Con el lema “Las mujeres tenemos la palabra”, las 28 franjas de programación tendrán invitadas nacionales e internacionales. Además de las que ya se mencionaron antes, estarán otras, como las escritoras Piedad Bonnett, Paloma Pérez, Patricia Nieto, Marcela Guiral, Velia Vidal y Lina María Parra Ochoa, entre muchas otras.
Para el secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, Álvaro Narváez Díaz, este año “la Fiesta le da la voz a las mujeres y reconoce esa deuda histórica que hemos tenido con ellas, con toda su diversidad creativa, con esa voz que cada vez se gana más espacios en la discusión social y que reconocemos desde la Secretaría de Cultura como la voz más importante. Muchas veces las mujeres fueron negadas en la historia como artistas, como creadoras y lo que queremos es darles el lugar que ellas se han venido ganando a lo largo de estos años”.
En el evento, además, se lanzarán 153 libros, incluyendo muchos de editoriales independientes o autopublicados.
Asimismo, este año se conmemoran varios eventos en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura, como los 15 años de Jardín Lectura Viva y el Cuentico Amarillo, los 5 años del Cuentódromo o los 10 años de Adopta a un Autor, el famoso programa en el que varios colegios de la ciudad ‘adoptan’ a distintos autores; sus estudiantes los investigan y leen sus libros y luego, durante el evento, reciben una visita por parte de ellos.
Siga con: ‘Un varón’ representará a Colombia en los Premios Óscar
En el marco de la fiesta, además, se llevarán a cabo varios espacios académicos especializados: el 8.° Salón de Editoriales Independientes, el 10.° Salón del Libro Infantil y Juvenil, el 4.° Salón del Cómic y la Ilustración, el 10.° Salón de Nuevas Lecturas, el 9.° Salón del Libro Universitario y el 2.° Salón de la Autopublicación.
Se destaca la presentación del quinto título de la Biblioteca de la Fiesta del Libro, Una habitación propia de Virginia Woolf, editado por Frailejón Editores y traducido por Jorge Gómez, ganador del primer estímulo a la traducción literaria que abrió la Secretaría de Cultura Ciudadana en 2023. Un libro que se promocionará y se entregará de manera gratuita.
La programación completa se puede consultar aquí, y podrá seguir el cubrimiento en Diario Criterio.
5 Comentarios
Deja un comentario
Bién por Medellín que promueva estos escenaarios del Libro y la Cultura y mejor que sea dedicada a las Mujeres Gracias por este informe