Los 6.000 cargos que Francisco Barbosa quiere crear en la Fiscalía
El fiscal general de la nación radicó ante el Congreso un proyecto de ley para “fortalecer la prestación del servicio esencial de administración de justicia”. Según Barbosa, se trata de una medida necesaria debido a los recortes que hizo la anterior administración y a los retos de justicia en las regiones.
La iniciativa, que fue concertada con los sindicatos de la Fiscalía, busca un aumento de 6.000 cargos en la planta de personal de la entidad. Según el proyecto, se trata de 5.919 puestos para la Fiscalía General y 81 para la Unidad Especial de Investigación (UEI).
Entre los argumentos de Francisco Barbosa para presentar este proyecto están la necesidad de equilibrar la actual carga laboral de los funcionarios, aumentar la presencia territorial y fortalecer las capacidades para el desmantelamiento de organizaciones criminales.
Según el documento, los cargos más demandados son los de fiscal delegado ante jueces, asistente de fiscal en distintos niveles y técnico investigador. Aunque el proyecto señala que los puestos se entregarán por concurso de mérito, no se descartan los nombramientos en provisionalidad.
Lea también: “Grupos de reacción solidaria” de Lafaurie: se sabe dónde comienzan, pero no dónde terminan
De llegar a ser aprobado en el Congreso, el proyecto obliga a que el Estado garantice cerca de un billón de pesos por año para el aumento de la planta. Este es uno de los puntos más cuestionados de la propuesta, pues muchos argumentan que va en contravía de la austeridad que predican.
Sin embargo, Barbosa asegura que los nuevos cargos buscan tapar un hueco que dejó la anterior administración del ente investigador. El funcionario se refiere a los cambios del decreto 898 de 2017, que, según él, acabaron con más de 5.733 puestos que hoy hacen falta en la entidad.
“No puede ser posible que el país le esté diciendo a la Fiscalía que debe ser más eficaz y, al mismo tiempo, sea mutilada, como pasó en 2017”, aseguró Barbosa. Además, dijo que el costo de esta reforma se compensa con los enormes recursos que el ente investigador le genera al Estado: “Cada año le entregamos a la SAE entre 8 y 10 billones de pesos de la mafia”.
Según Barbosa, con el decreto de 2017, muchos funcionarios que tenían investigaciones a cargo tuvieron que dedicarse a labores administrativas, lo que generó un represamiento en los procesos de la entidad. Se estima que en algunas seccionales los fiscales atienden más de 1.000 casos.
Uno de los puntos que más llama la atención sobre el proyecto tiene que ver con el argumento de que, en un eventual proceso de desarme y desmovilización de grupos armados, la entidad asumiría enormes retos de investigación y judicialización. Aún no se conoce un pronunciamiento oficial del Gobierno y su bancada en el Congreso frente a los alcances de este proyecto.
Lea el proyecto completo del fiscal aquí:
Recomendado: El desplante de Petro a los doctores y doctoras del país
4 Comentarios
Deja un comentario
Lo mejor para subsanar esto, seria acabar con la procuraduria y que estos funcionarios pasen a la fiscalia para ocupar los cargos que esta solicitando el mut habil fiscal, que de forma sutil le echa encima al sindicato de esta entidad al gobierno de Petro. Otra jugadita habilidosa del mañoso fiscal
Se ató los botines, miró a sus compañeros, primero al cinco, le miró el pelo, los rasgos, el porte, pasó al ocho, luego al tres. Todos sonreían, seguros del triunfo. Miró la pared, pegado con cinta, estaba una estampa de cristo crucificado. https://www.dollar-to-peso.com Se fijó en la cinta, era de papel, no quería centrarse en el cristo. Al final lo miró. Respiró hondo, a medida que sacaba el aire pedía. Te pido que me ayudés Quiero ser normal. Te prometo, hacer un hospital donde me lo pidas quiero ser normal. Jugar como todos ellos. Empezó a caminar hacia el túnel, miraba todo, sus compañeros, ayudantes, técnicos. Todo iba bien, ya casi lo tenía se que, podía controlarlo. Los pasos retumbaban y el grito de la gente aumentaba.algo lo frenaba, se obligo a mantener la calma. Miró las puntas de sus botines, ya no podía volver atrás, apareció la escalera, llegó al centro de la cancha, no quería levantar la cabeza.