En Medellín se analizarán los retos para el futuro del sector cultural
El IX Foro de Cultura de la Ciudad de Medellín, ”Prospectivas y retos para las Culturas y las Artes en Colombia”, se realizará el próximo 18 de mayo en el marco de las discusiones para armar el Plan de Cultura 2023-2033 para la ciudad. Diario Criterio estará presente.
Hay momentos en los que la sociedad civil, los académicos y los líderes y gestores se sientan con las instituciones del Estado para analizar, en conjunto, la realidad, los retos y las necesidades de determinados sectores de la sociedad. Son encuentros en los que se piensa sobre el presente y el futuro y se recogen los insumos que luego se ponen en práctica durante la formulación y el diseño de las políticas públicas.
Eso es lo que sucederá la próxima semana en la capital de Antioquia, durante el IX Foro de Cultura de la Ciudad de Medellín, organizado por el Consejo Distrital de Cultura de Medellín y la Secretaría de Cultura Ciudadana. Un encuentro que han llamado ”Prospectivas y retos para las Culturas y las Artes en Colombia”, y en el que participarán, además de los gestores y miembros del sector cultural de la ciudad, entidades como el Ministerio de Cultura y la Gobernación de Antioquia.
Puede leer: Las enseñanzas que el Sistema de Formación Musical en Bogotá le deja al sistema de orquestas del Ministerio de Cultura
Un encuentro que llega justo cuando está finalizando el proceso de diagnóstico para armar el Plan Decenal de Cultura de la ciudad, que guiará al sector entre 2023 y 2033. Una situación que hace la conversación más urgente, teniendo en cuenta que para los organizadores, en la última década, Medellín “ha sido territorio de transformaciones sociales, culturales, económicas, tecnológicas y políticas, que han inferido de manera directa en el sector cultural y artístico y por lo tanto han provocado renovaciones y replanteamientos en los ordenamientos cívicos que activan las voces de la sociedad civil, del nuevo del Consejo Distrital de Cultura y de los procesos culturales y artísticos, en equipamientos privados y comunitarios y en los equipamientos públicos con sus programas y proyectos que tiene la administración en la ciudad”.
El foro y la construcción del nuevo plan, además, coinciden con un debate que se ha dado en la ciudad en los últimos meses, por el manejo de las convocatorias, los recursos y por lo que, para algunos, ha sido un retroceso en el sector cultural de Medellín, mientras que para otros, simplemente ha sido una forma más abierta y diversa de manejar el sector, respecto al pasado.
El encuentro, que se llevará a cabo en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia -ubicado en la plazoleta de San Ignacio-, se desarrollará en tres momentos diferentes: una serie de conferencias durante la mañana, mesas de trabajo en la tarde y presentaciones artísticas en la noche.
La programación del foro
Para comenzar, habrá una conferencia de apertura, en la que la maestra en artes escénicas Itandehui Nahielly Cruz Méndez hablará sobre las prácticas poéticas para imaginar una ciudadanía sustantiva. Luego Ana Piedad Jaramillo, directora de los Eventos del Libro, presentará la nueva edición de la Fiesta del Libro de Medellín, que se llevará a cabo entre el 7 y el 17 de septiembre con Francia como país invitado de honor.
A continuación, tendrá lugar el panel central, en el que Santiago Trujillo, director Área de Cinematografía y Gestión Cultural de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y ex director de Idartes, y Claudia Helena Velásquez López, directora del Consejo Distrital de Cultura de Medellín hablarán sobre las prospectivas para las culturas y las artes en Colombia.
Y para finalizar la jornada de la mañana, se hará un importante repaso sobre cómo va la formulación y actualización de los planes de cultura nacional, departamental y el de la ciudad.
Siga con: “Están descuidando el libro, la lectura y las bibliotecas en el PND y las políticas gubernamentales”
En la tarde habrán tres mesas de trabajo en la que los gestores y miembros del sector cultural se reunirán para hablar a profundidad de tres temas: los mecanismos de la gobernanza y la cultura, la importancia de la cultura como un eje transversal (frente a temas como la conservación del Medio Ambiente, la inclusión, el género, la diversidad, la convivencia y la educación) y su posible inclusión como Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), y la proyección de los bienes y servicios culturales de Medellín con el resto del mundo y viceversa.
Luego de una plenaria en la que se socializarán los resultados de cada mesa de trabajo y se debatirá sobre ellos, la jornada se cerrará con una intervención artística.
Los resultados del foro servirán como insumos para el Plan de Cultura de Medellín, El Encuentro Nacional de consejeros y consejeras de Cultura y la reforma de la Ley General de Cultura, entre otras iniciativas de política pública.
Para los organizadores, “es necesario disponer la escucha y la acción de los gestores, líderes, colectivos y actores de la cultura, el arte y el patrimonio para articular mecanismos de dialogo entre los representantes de los sectores, la administración municipal de cultura y las organizaciones que han trabajado por la ciudad, para impactar los espacios que permitan a la ciudadanía nombrar las búsquedas y soluciones a las problemáticas de una ciudad abierta al mundo y en la que dicha apertura implica observar las formas singulares de nuestra democracia”.
Diario Criterio estará acompañando el IX Foro de Cultura de la Ciudad de Medellín.
6 Comentarios