‘Fronteras sin muros ni hegemonías: encuentros entre la Amazonia, América y Europa’

Como parte de su alianza con la Editorial de la Universidad Nacional de Colombia, Diario Criterio presenta una de las novedades de ese sello editorial: ‘Fronteras sin muros ni hegemonías, que analiza lo que ha ocurrido con los nacionalismos y el modelo neoliberal en varios países entre la caída del muro de Berlín y la pandemia del Covid-19.

Tanto para el análisis de la política contemporánea como para el estudio de las fronteras, la coyuntura marcada por la caída del muro de Berlín y el periodo subsiguiente seguirán siendo por mucho tiempo referencias obligatorias.

El énfasis y el trasfondo de lo que ha venido sucediendo en las fronteras amazónicas, en otros países de América e incluso en Europa, durante las tres últimas décadas, así lo confirman.

Este contexto global de surgimiento o reforzamiento de los nacionalismos es el mismo que ha visto crecer, “florecer” y, según muchos indicios, comenzar a marchitarse la doctrina neoliberal, aunque este marchitamiento parece estar aún lejos de consumarse.

Puede leer: 'Los páramos de Colombia': la investigación que amplía el conocimiento sobre estos ecosistemas en el país

Sin dejar de ser dicientes, los síntomas se muestran contradictorios cuando miramos que, por ejemplo, a la par que asistimos al fortalecimiento o la radicalización de una derecha desembozadamente racista y fascista en países como Estados Unidos y en varios de Europa, en América Latina parece consolidarse una segunda ola ubicada a la izquierda del espectro político, como una respuesta a un modelo económico, un modo de vida y de relación humana y con la naturaleza, depredadores que lucen cada vez más exhaustos.

Este libro, producto del diálogo académico y de conversaciones entre docentes e investigadores de la Amazonia, América y Europa, muestra algunos aspectos y detalles de cómo se presenta este periodo en las zonas y las regiones fronterizas de estos tres macroespacios, entre 1989 y 2019, aproximadamente, pocos meses antes de la aparición de la pandemia de COVID-19.

Este libro fue editado por Carlos Zárate, Jorge Aponte y Nicolás Victorino. Se puede comprar en este enlace.

Frontera Colombia y Venezuela
Frontera Colombia y Venezuela. Foto: Alerta Paisa

1 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio