¿Qué pasará ahora con Nairo Quintana?

Luego del fallo del TAS, que confirmó la sanción de la UCI por uso de tramadol, el ciclista colombiano queda en una situación complicada. Aunque no fue un caso de dopaje y puede seguir compitiendo, tendrá que buscar un nuevo equipo que lo contrate.

Nairo Quintana tuvo un Tour de Francia espectacular. Como no pasaba hace años, el ciclista colombiano estuvo siempre entre los primeros de la clasificación general y en la etapa 19, entre Castelnau y Magnoac, incluso llego segundo, luego de una demostración de fuerza que hizo recordar sus mejores años. Su sexto lugar en la general fue celebrado por todo Colombia y por su equipo de entonces, el Arkea-Samsic, pues era el mayor logro de esa escuadra en la historia.

Pero todo eso ha quedado atrás, derrumbado por un fallo de la Unión Ciclística Internacional (UCI) que esta semana fue confirmado por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés), al que el deportista había acudido con una apelación. La razón: en dos muestras de sangre que al ciclista le sacaron el 8 y el 13 de julio, durante el Tour de Francia, aparecieron trazos de tramadol y de dos de sus metabolitos principales.

Puede leer: ¿Por qué el tramadol está prohibido en el ciclismo?

Si bien el tramadol no implica dopaje ni es una de las sustancias señaladas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), sí está prohibido por la UCI porque al ser un analgésico que actúa a nivel del sistema nervioso central, permite que los corredores que lo tomen sean menos susceptibles al dolor o a la fatiga, lo que los puede hacer correr al extremo y afectar la salud y la seguridad de los ciclistas.

Nairo y su equipo jurídico habían apelado la decisión, argumentando que nunca tomó ese medicamento y que si termino en su cuerpo fue como resultado de otras sustancias, como los alergénicos que tuvo que consumir durante la temporada de primavera. También alegaron que el laboratorio que tomó la prueba, en Ginebra, no era el indicado para el caso.

Tramadol Foto AFP

Pero el TAS falló a favor de la UCI confirmó que Nairo sí tenía tramadol en su sangre y su sanción: la descalificación del Tour de Francia y la pérdida de los puntos que había obtenido.

¿Cuál será el futuro de Nairo tras la sanción?

Tras la decisión del TAS, el ciclista colombiano queda en una situación muy complicada. Si bien no fue suspendido de competencias y puede seguir corriendo, la infracción de la UCI, confirmada por el TAS, queda como una mancha en su hoja de vida. Una mancha que llega en el momento más complejo: cuando Nairo está buscando un equipo en el que pueda seguir siendo un capo y no un gregario más.

De hecho, su separación del Arkea-Samsic se debe a la sanción por el Tramadol. Luego de una relación provechosa en la que, de la mano de Nairo, el equipo francés logró convertirse en un equipo UCI WorldTour (primera categoría), las cosas terminaron complicándose por la infracción. El Arkea, un equipo que defiende la bandera de un deporte limpio lejos del dopaje, prefirió alejarse de la defensa de Nairo y prácticamente lo dejó solo. Eso terminó llevándolos a tomar la decisión de acabar su contrato.

Puede leer: ¿Remco Evenepoel, el ‘chico maravilla’ del ciclismo, también podrá ganar una grande?

“No fue una pelea ni mucho menos —dijo el colombiano en una rueda de prensa una vez se supo la decisión del TAS—. Pero decidimos no seguir juntos para los siguientes años por la salud de todos”.

Lo más probable es que ahora, con la sanción confirmada, los grandes equipos se lo piensen dos veces antes de llamar a Nairo. Si bien no se trató de un caso de dopaje, como el que acabó con la reputación de Lance Armstrong, en un momento en el que los equipos quieren romper cualquier sospecha de uso de sustancias prohibidas, no es probable que apuesten por contratar a alguien con una sanción confirmada en dos instancias. Por lo menos no como gran capo.

El mismo Nairo, quien sostiene su inocencia, aceptó en la rueda de prensa que “hay un par (de equipos) que están ahí y esperaban a ver lo que pasaría aquí”. Así que la esperanza es que alguno de ellos, tal vez cuando pase el tiempo y baje a tormenta por la actual sanción, lo contraté.

Nairo Quintana

Mientras esa situación se resuelve —tal vez no sea pronto—, Nairo seguirá adelante con sus proyectos personales, como los grandes fondos, la tienda y sus negocios en agricultura. “Voy a seguir pedaleando, eso ténganlo por seguro. Seguiré con mis empresas. Yo no vivo de ellas, pero mucha gente que trabaja detrás de mí ‘sí'”.

Habrá que ver si, como lo ha hecho otras tantas veces, Nairo logra reponerse de esta dura caída.

Siga con: La hazaña de la selección Colombia Sub-17 demuestra el potencial del fútbol femenino en el país

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio