El gabinete completo de Petro: perfiles de sus ministros

Con la designación de Arturo Luna en MinCiencias y a falta de confirmar si Mery Gutiérrez continúa como ministra las TIC, el presidente Gustavo Petro ya tiene lista su “primera línea” de gobierno. La experiencia, la paridad de género y las cuotas de varios partidos políticos resumen lo que será su primer gabinete. ¿Quién es quién?

Aunque Gustavo Petro lleva una semana como presidente de Colombia, aún tiene varias tareas pendientes en la conformación de su equipo de gobierno. Solo hasta este domingo y después de varios días de incertidumbre dio a conocer el nombre de su ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se trata de Arturo Luna, un investigador que ya venía trabajando en esa cartera y genera confianza en el sector.

Sobre el papel, con este nombramiento ya estarían listos sus 18 ministerios, pero cabe recordar que no está claro lo que pueda pasar con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En esta entidad el presidente nombró a Mery Gutiérrez, quien no se ha podido posesionar aparentemente por un posible conflicto de interés.

En contexto: MinTIC, un dolor de cabeza para Gustavo Petro

El gabinete tendrá por lo menos cuatro nombres que tienen una fuerte cercanía con partidos políticos tradicionales. En Transporte estará Guillermo Reyes, ficha de los conservadores y muy cuestionado por un supuesto caso de plagio. En Justicia habrá una cuota liberal, el jurista Néstor Osuna, quien estaría impulsado por el propio César Gaviria.

Otra ficha liberal es Catalina Velasco, quien, además de tener una línea petrista, también cuenta con respaldo en la bancada de esa colectividad. Velasco también es esposa de Eduardo Noriega, uno de los alfiles más importantes en la campaña presidencial de Petro.

Por último, está el Partido de La U, que tiene a Mery Gutiérrez en MinTIC. Sin embargo, como su nombre está en la cuerda floja, han puesto a sonar a otras candidatas, como Alexandra Falla, Galé Mallol e Isabel de Ávila.

Ministros de Petro perfiles gabinete
Así se mueve el equipo del nuevo presidente

Más allá del gabinete

Petro también ha nombrado otros importantes cargos para su administración. En el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) estará Mauricio Lizcano. Como jefa de gabinete y quien llevará la agenda del presidente quedó Laura Sarabia, quien trabajó con el exsenador y hoy embajador en Venezuela Armando Benedetti.

Precisamente, además de Benedetti, otros que han sido designados embajadores son León Freddy Muñoz, que estará en Nicaragua, y Camilo Romero, nombrado embajador en Argentina. Ambos son cuotas de la Alianza Verde.

En la Secretaría Jurídica estará Vladimir Fernández, quien será el abogado de confianza del presidente. En el Departamento Nacional de Planeación (DNP) fue designado el economista César Ferrari, que estará a cargo de orientar el Plan de Desarrollo del presidente. Otro puesto importante es la dirección del Sena, donde estará el exsenador Jorge Eduardo Londoño.

Iván Danilo Rueda será el alto comisionado para la Paz, un nombramiento importante si se tiene en cuenta que el gobierno espera retomar las negociaciones de paz con la guerrilla del ELN e impulsar una política de sometimiento con otros grupos armados ilegales.

Otros puestos que generan expectativa son la Presidencia de Ecopetrol, donde suena Ricardo Roa Barragán, gerente general de la campaña. También se esperan los nombramientos de entidades como la Unidad Nacional de Protección (UNP), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), entre otros.

Los invitamos a leer algunos de los análisis de Diario Criterio sobre las carteras clave del nuevo gobierno:

12 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio